
Durante la instalación del Congreso de la República del 20 de julio de 2025, la intervención de Lina Garrido, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, marcó un punto de inflexión en el actual panorama político colombiano. Haciendo uso del derecho a réplica que la oposición ostenta desde 2022, la legisladora protagonizó un vehemente discurso en el que cuestionó abiertamente al presidente Gustavo Petro y dirigió críticas punzantes hacia el ministro del Interior, Armando Benedetti.
A lo largo de su intervención, Lina Garrido no se limitó a exponer sus diferencias ideológicas con el Gobierno actual, sino que denunció lo que consideró como una traición a los ideales que, según ella, impulsaron a millones de ciudadanos a votar por Petro. “Yo voté por usted como 11 millones de colombianos que no somos guerrilleros, ni petristas, ni hacemos parte del pacto de la Picota”, declaró con tono enfático, al tiempo que lamentó el rumbo tomado por el Ejecutivo desde el inicio de su mandato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Garrido cuestionó la gestión en múltiples frentes, enfatizando la desconexión entre los discursos y las acciones del Gobierno. “Cumple tres años en este Congreso y hoy huele a azufre”, expresó, mientras exigía al presidente que la mirara directamente a los ojos. Según afirmó, la administración actual cayó en prácticas de corrupción y se alió con sectores oscuros del poder: “Hay presidentes de Senado y Cámara que fueron apoyados por Petro y hoy están presos por corrupción”.

Luego de esta controvertida intervención, el 21 de julio, la congresista participó del programa radial Sin Anestesia, de Caracol Radio, donde profundizó en sus declaraciones y lanzó críticas que rápidamente se viralizaron en redes sociales y medios.
A una pregunta sobre los mensajes contradictorios emitidos por el presidente, especialmente en relación con su aparente desinterés por continuar en el poder, Garrido respondió: “Cada vez que el presidente Petro dice que se quiere ir es donde más se quiere quedar. Por eso hablan de reelección”.
Posteriormente, hizo una afirmación que provocó risas en la mesa radial y provocó controversia y es que le recordaron que el presidente hace un tiempo prometió que llevaría tejido humano a marte y ella respondió: “Yo le quiero pedir que cuando lo haga, que vaya él mismo”.

Estas palabras, que rápidamente se interpretaron como un reto al presidente, fueron formuladas en medio de críticas a los anuncios gubernamentales que, según la congresista, carecen de viabilidad o están desconectados de la realidad de las regiones: “Cuando el presidente Petro habla de Marte, los araucanos seguimos esperando que llegue el agua potable. Ese es el contraste que vivimos en Colombia”.
La congresista habló del abandono del Estado en las regiones
Durante su participación en el espacio radial, la representante de Cambio Radical insistió en su visión crítica del estado actual del país, por lo que se refirió al proceso de paz que adelanta el Estado con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), declaró: “El Gobierno fue incapaz de exigirle a esos grupos a los que se sentó en la mesa que dejaran de matar a la gente, que dejaran de secuestrar, que dejaran de extorsionar”.
Según explicó, el cese bilateral del fuego se convirtió, en su opinión, en una ventaja para los grupos armados ilegales: “Amarraron los pies y las manos a la fuerza pública, mientras ellos aprovecharon esos espacios para fortalecerse militarmente”.

“Hoy me siento en desconfianza de las pocas garantías que nos ha brindado el gobierno de Gustavo Petro”, reveló. Explicó que tuvo que acudir a un juez para garantizar la permanencia de su esquema de seguridad y lamentó no poder transitar libremente por su propio departamento, Arauca, debido a los riesgos a su integridad y a la de su familia.
Así respondió Garrido a la denuncia penal que le interpuso el ministro del Interior
En relación con Armando Benedetti, las acusaciones de Garrido también fueron categóricas, sobre todo luego de que se conociera que el ministro la había demandado penalmente, como se mencionó previamente: “Eso fue vox populi. Yo no estoy diciendo mentiras (...) Lo que les dolió fue que una mujer, en 15 minutos, borrara 2 horas y 30 de palabrería de Gustavo Petro”.
“Perdimos cuatro años, pero esa es una página que tenemos que pasar. Usted traicionó a Colombia y ese será el resultado”. A su juicio, el mandato actual representa una oportunidad fallida para transformar el país, y confía en que, en 2026, el pueblo colombiano expresará su veredicto en las urnas.

Más Noticias
Según la Ocde en Colombia entre más estudie menos posibilidades tiene de conseguir trabajo
Las tasas de desempleo en el país son superiores en personas con mayores estudios, pero la brecha salarial es mucho más profunda entre aquellos sin estudios con los que los tienen
En redes sociales se viralizó la foto de Richard Ríos con Juan Fernando Quintero cuando apenas era un niño
La selección Colombia clasificó a la Copa Mundial de la FIFA 2026 de la mano de ambos futbolistas, que ahora compartirán camerino en la competencias de selecciones más importante

Aleska Génesis apoya a Isabella Ladera tras escándalo de video viral y asegura haber sido víctima de un momento igual: “Yo también fui traicionada y expuesta”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos All Stars’ respaldó públicamente a la ‘influencer’ venezolana por el escándalo, mientras los usuarios relacionan su mensaje con su pasada relación con Nicky Jam

El pollo asado casero de Tulio Recomienda: dorado por fuera, jugoso por dentro
Aunque es tradicionalmente típico de las cocinas caseras, hoy en día también se disfruta en restaurantes y asaderos de todo el país

Los números sorteados del Chontico día de hoy 9 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
