La crisis en Venezuela y la situación económica registrada en varios países de Sudamérica provocaron que en los últimos años se registrara una crisis humanitaria en el Darién, frontera terrestre entre Colombia y Panamá.
Desde 2022, más de 750.000 personas lograron atravesar la selva del Darién, en la que hay riesgos constantes para los migrantes, que, en su mayoría, en su llegada a Panamá han expuesto que la travesía es una de las peores experiencias de su vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un relato que se hizo viral, Diana da Silva, una creadora de contenido que está radicada en Estados Unidos y se ha vuelto popular por compartir videos en los que habla de su experiencia como mamá de tres hijos en el país norteamericano, tomó la decisión de hablar de su paso por el Darién.
La venezolana comenzó el video anticipándole a sus seguidores que no tenía una historia positiva para contarles, sino que en esa ocasión iba a hablar de las “cosas horribles que vi en la selva del Darién”.

Diana da Silva indicó que lo peor es tener que recordar las vivencias de terceros durante su recorrido, en el que observó muertos, entre ellos, el caso de un migrante que se sentó en una rana venenosa.
“Muchas personas me preguntan si vi muertos. La verdad, sí. Un bebé y otras tres personas. La primera que vi estaba en un platanal, era venezolana y se encontraba muy mal. Lamentablemente, no se pudo parar más de ahí”.
Otro caso expuesto por la migrante fue el de dos hermanos que se adelantaron del grupo que inició la travesía y minutos más tarde los encontraron sin vida y uno de los “guías” tapó los cuerpos con una sábana.
La latina recordó que fue uno de los pocos casos en los que el grupo se detuvo por una situación de esa índole, ya que en los otros casos los obligaban a seguir con el recorrido.

Además de lo que vivió en persona, la creadora de contenido indicó que los “guías” solían contarles historias sobre casos de migrantes que murieron en el Darién, lo que para algunos era una estrategia para que no pidieran descansar.
En uno de los casos que conoció por terceros, Da Silva indicó que les contaron que un grupo decidió acampar en medio de una zona húmeda en la que fueron mordidos por una serpiente venenosa, presuntamente, los cuerpos habrían sido encontrados por un grupo jornadas más tarde.
“Se escucharon muchos rumores y cosas que no vi; sin embargo, mucha gente corroboraba que eran ciertas”, indicó la venezolana.
A nivel personal, la creadora de contenido se mostró agradecida por no haber sido víctima de un hecho negativo, asegurando que lo que más recuerda es haber visto varias especies.
Entre los animales mencionados por la migrante había ranas de “diferentes tonalidades”; chigüires, monos y cocodrilos, estos últimos fueron observados en un lago en el que tenían la intención de nadar.

Debido a que en los comentarios algunas personas aseguraban haber visto otro tipo de animales o intentaban desmentir las historias de la latina, ella indicó que es normal que existan posturas contrarias, ya que los “guías” les indicaban que no todos hacían el mismo recorrido para llegar a Panamá.
“Puedes ver a una persona que comenzó el mismo día y todos no pasan por el mismo sitio”, le respondió la creadora de contenido a algunos de sus seguidores.
Por último, Diana da Silva manifestó que el temor más grande era por las noches, cuando escuchó animales cerca a los campamentos, aunque indicó que en más de una ocasión descubrió que eran producto de su imaginación.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 8 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 8 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
