
A través de su cuenta de X, Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, publicó una extensa y vehemente carta titulada “La esencia del uribismo”. La misiva aparece justo en la antesala de una decisión judicial histórica: el fallo que podría condenar o absolver a su padre por fraude procesal y soborno a testigos, en uno de los casos más mediáticos de la historia reciente en Colombia.
El texto no se limita a una defensa personal o familiar. Jerónimo Uribe aprovecha la coyuntura para hacer un balance político e ideológico sobre lo que representa el uribismo, cómo ha sido atacado a lo largo de los años, y por qué, a su juicio, los procesos de paz de Santos y Petro han sido nefastos para la institucionalidad y la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Crítica a la Paz Total y defensa del legado de seguridad democrática

La carta empieza con una afirmación provocadora: “Fue en el gobierno de la seguridad democrática que la izquierda conquistó por primera vez la alcaldía de Bogotá y trazó su rumbo a la presidencia. Ha sido en el gobierno de la Paz Total que han intentado asesinar a Miguel Uribe Turbay”. Según Jerónimo Uribe, lo que hoy vive Colombia en términos de inseguridad y violencia es la consecuencia directa del proceso iniciado en La Habana.
El autor considera que el Acuerdo Final de Paz con las Farc, “envalentonó a los carteles, legitimó la violencia política, desanimó a las Fuerzas Armadas y fracturó a la opinión”. La implementación del acuerdo, dijo, no ha traído la paz prometida, y, por el contrario, ha alimentado una narrativa que persigue a quienes defendieron la institucionalidad: “Hoy, los victimarios legislan y quienes defendieron la democracia son judicializados y abaleados”.

En ese mismo tono, señaló que el discurso que criminaliza al uribismo y lo responsabiliza de la violencia del país es una construcción política diseñada para destruir su figura: “Roy Barreras lo dejó clarísimo en los Petrovideos, había que propalar la cifra 6402 para destruir moralmente a Uribe”.
El hijo de Uribe Vélez también denunció que la persecución judicial contra su familia no es nueva. Recuerda que en el segundo gobierno de Santos se judicializó a Santiago Uribe y al propio Álvaro Uribe, en plena campaña electoral. Según él, todo esto fue parte de una estrategia que comenzó con el discurso de reconciliación de Santos, pero que en realidad ocultaba una ruptura con los principios del gobierno anterior.
Frente a la narrativa oficial de que la paz aún no se ha materializado por falta de implementación, Jerónimo Uribe fue contundente al señalar: “La crisis que estamos viviendo no es la consecuencia de no implementarlo, sino de haberlo forzado en contra de la voluntad popular”.
Sobre la “esencia del uribismo” como respuesta a la crisis

En la segunda parte de la carta, Jerónimo Uribe reivindicó lo que considera la “esencia del uribismo”, más allá de la figura de su padre. Según él, este no es un movimiento de adulación personal, sino de principios firmes, coraje frente a la adversidad y compromiso con el orden, la seguridad y la institucionalidad.
“El uribismo no es una competencia de halagos a Uribe para ganar el favor de sus seguidores, sin recompensarlos con la debida firmeza. Es resistir la calumnia manteniendo el ímpetu intacto. Es madrugar a trabajar con disciplina para ser cada día la mejor versión de uno mismo”, afirmó.
Asimismo, criticó que los llamados actuales a la unidad nacional carecen de sustancia y principios: “La verdadera unidad no proviene de pactos políticos impostados, sino de políticas efectivas con resultados palpables para la ciudadanía”; y señaló que tanto Santos como Petro comparten una visión de Estado “abotargado”, que justifica la violencia política y persigue jurídicamente a sus opositores.
El hijo del expresidente Uribe apeló al espíritu fundacional del uribismo como proyecto de transformación real y defensa de la legalidad. Citó a Miguel Uribe Turbay para cerrar su reflexión: “Qué vuelva la seguridad”.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
