
Las afirmaciones Alfredo Saade, jefe de Despacho del presidente de la República, Gustavo Petro, que insiste en la posibilidad de que se cierren medios de comunicación que, según él, desinformen a los ciudadanos, han traído fuertes repercusiones mediáticas para el jefe de Estado, que fue el que lo nombró en el cargo, como sustituto del ministro del Interior, Armando Benedetti, que venía cumpliendo una doble función.
Saade, que tenía intención de ser precandidato presidencial por el Pacto Histórico, pero que finalmente declinó y se unió al actual Gobierno, encendió las redes sociales con su arremetida contra algunos de los conglomerados informativos. Así como quedó en evidencia el martes 22 de julio, cuando replicó un video de Blu Radio, en el que insistían en que se reforzara el esquema de seguridad de la representante Lina Garrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el espacio informativo reseñaron que la congresista del partido Cambio Radical estaría corriendo peligro, tras la fuerte réplica al discurso de Petro durante la instalación del Congreso. Una denuncia que, de hecho, tuvo duras críticas entre los propios panelistas del programa; lo que le dio pie a Saade a cuestionar esos señalamientos y lanzar su interrogante de que sí era momento de imponer cierto control.
“Periodismo miserable, generador de odio que se embriaga con sangre humana como si fuera vino; decir que, por culpa del presidente, intentaron asesinar al senador Uribe es vil. ¿Quién controla estos medios? ¿Es tiempo de cerrarlos?“, expresó el polémico funcionario, que se ha autodenominado como pastor, sin serlo, y que empieza a representar el ala más radical del actual proyecto progresista.
Ingrid Betancourt apuntó hacia Gustavo Petro, por actuaciones de Alfredo Saade
Tras este panorama, la ex candidata presidencial y directora del partido de oposición Oxígeno, se refirió en las redes sociales. Señaló a Petro como el responsable de que la prensa se sienta amenazada por cuenta de estas posturas. Lo hizo al compartir las impresiones del exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, que señaló este tipo de comentarios de Saade como un camino hacia el “autoritarismo absoluto”.
“¿Cuánto más debemos soportar para que el Congreso se apersone y le abra juicio a Petro?“, afirmó Betancourt en un corto, pero contundente mensaje en su perfil. Un comentario que iría enfocado a que, desde la Cámara de Representantes y tal como pasó en 1996 con el hoy exmandatario Ernesto Samper Pizano, sean los integrantes de dicha corporación lo que determinen el futuro de la investidura del jefe de Estado.

Es oportuno decir que, además de la política colombo francesa, que en su ejercicio político ha sido senadora y candidata a la presidencia, y que sufrió el flagelo del secuestro durante más de seis años, otros actos políticos de la oposición han interpuesto acciones contra el funcionario. Como el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño y el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, entre otros.
No solo por sus ataques a los medios de comunicación, también por lo dicho por el ‘pastor’ referente a su deseo de que se reelija a Petro para un nuevo periodo presidencial; pese a que está expresamente prohibido por la Constitución. Ruiz interpuso una denuncia contra Saade, acusado de la presunta comisión de delitos de prevaricato por acción, perturbación al certamen democrático y constreñimiento ilegal.
“Es parte de una peligrosa tendencia a utilizar el poder institucional para deslizar ideas de perpetuación en el poder. Frente a ello, la ley debe ser la muralla que impida cualquier desviación autoritaria. El mandato del actual presidente termina en 2026, así lo establece la Constitución, y así se hará cumplir. No es un asunto de opinión, es asunto de legalidad y de respeto a las reglas del juego democrático", denunció Ruiz.
Más Noticias
Una grúa cayó encima de un camión y hay un impresionante trancón en salida de Bogotá
Al momento autoridades atienden la emergencia intentando mitigar la contingencia en la zona

Fundación Ideas para la Paz aclaró información sobre artículo de The Economist por mapas con presencia de grupos armados en Colombia imprecisa
Petro criticó a la revista británica por su imprecisión

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria
