
Este martes 22 de julio se avivó una vez más la tensión política entre los presidentes de Colombia y Argentina, luego de que Gustavo Petro, jefe de Estado colombiano, publicara un mensaje en el que cuestionó la situación económica del país austral bajo el liderazgo de Javier Milei.
En una publicación en su cuenta oficial de X, Petro comparó el comportamiento bursátil de la región y destacó que, según sus cifras, la Bolsa de Valores de Colombia ha registrado un incremento del 20 % en lo corrido del año, nivel que —según él— se iguala con Chile y ubica a ambos países entre los mercados con mejor desempeño en Latinoamérica.
En contraposición, señaló que la bolsa argentina ha caído cerca de un 20 % en el mismo periodo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Petro aprovechó su mensaje para enviar un respaldo a Gabriel Boric, presidente de Chile, a quien calificó como un socio clave en la región y con quien comparte afinidades ideológicas.
El encuentro entre ambos se dio recientemente en una cumbre de mandatarios de orientación progresista de Iberoamérica, organizada el lunes de esta semana en territorio chileno.
El mandatario colombiano hizo énfasis en lo que calificó como una “paradoja política”, pues resaltó que, mientras dos presidentes identificados con posiciones de izquierda —él y Boric— gobiernan países donde los mercados bursátiles muestran signos positivos, Argentina, bajo el liderazgo de la derecha que representa Javier Milei, afronta una tendencia contraria.
“Paradoja política, dos progresistas de izquierda, son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más; mientras el presidente de la extrema derecha Argentina, gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20%”, escribió.
El pronunciamiento vuelve a poner en primer plano una relación bilateral que ya ha mostrado episodios de roce diplomático.
Uno de los más recordados se produjo en 2024, durante la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
En ese contexto, Petro aseguró públicamente que tuvo un altercado verbal con Milei relacionado con la publicación de fragmentos de intervenciones oficiales.
Según el presidente colombiano, la delegación argentina decidió no divulgar un video de su participación, alegando que algo de su contenido no habría sido bien recibido.
Con este nuevo pronunciamiento, Petro intensifica sus críticas hacia el modelo económico y político de Milei, en un momento en que su propio gobierno entra en la recta final. La estrategia de contrastar resultados económicos es una de las líneas que el mandatario colombiano ha utilizado para defender su proyecto político frente a referentes de la derecha en la región.

El mensaje de Petro, que se ha replicado ampliamente en redes sociales y medios locales, se suma a la serie de intercambios retóricos que ambos líderes han protagonizado en foros multilaterales y plataformas digitales. Hasta el momento, desde la Casa Rosada no se ha conocido una respuesta oficial de Javier Milei a la nueva afirmación del presidente colombiano.
El trasfondo de estas declaraciones muestra que la relación entre Bogotá y Buenos Aires seguirá marcada por un debate ideológico que se expresa tanto en la diplomacia formal como en los cruces de mensajes públicos. Mientras tanto, la evolución de los indicadores económicos en ambos países continuará siendo utilizada como argumento en un pulso político que trasciende las fronteras nacionales.
Pulla de Petro a Milei en Davos
Durante el encuentro de la Reunión de Alto Nivel en Santiago de Chile, el presidente Gustavo Petro hizo referencia directa al Foro Económico Mundial (FEM) y explicó por qué decidió no asistir más a este evento internacional. Sus declaraciones incluyeron una crítica a la figura del presidente de Argentina, Javier Milei, al que señaló como uno de los motivos para marcar distancia con Davos, Suiza.
El mandatario colombiano, sin ocultar su incomodidad, relató cómo fue su experiencia en las tres ediciones del foro a las que asistió. “Indudablemente, la promesa de ser felices a través del mercado hoy es imposible. Los balances del hoy, lo decía el papa Francisco, o las mismas reuniones de ricos en Davos, Suiza,pude ir a una. A la segunda fui, pero invitaron a mi ley y lo pusieron de rey de la reunión. Entonces, ya a la tercera, me dio vaina y no volví”.
Durante su intervención, Petro recordó que en su primera participación en Davos se sorprendió por el nivel de análisis que allí se manejaba. Señaló que “captaban una realidad que incluso la misma población aún no había captado”. Esa visión le pareció útil en aquel momento, aunque, con el paso del tiempo, su percepción del foro cambió radicalmente.
Más Noticias
La particular reacción de un asistente al evento de la Celac mientras Petro hablaba sobre las vitaminas: “La C es mortal”
El jefe de Estado habló de la importancia de reducir el consumo de combustibles fósiles en el largo plazo

Villano del partido en el que River jugó sin arquero volvería a Santa Fe: “Tiene más años que goles”
El campeón del fútbol colombiano estaría buscando un delantero para cerrar el mercado de fichajes en el segundo semestre

EN VIVO | Once Caldas vs. San Antonio Bulo Bulo por la Copa Sudamericana: Michael Barrios abre el marcador en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera cerrarán la serie ante el equipo boliviano en el estadio Palogrande, luego de ganar en Cochabamba

Así es el primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en Colombia: atenderá a comunidades del litoral Pacífico
Cotecmar reveló el avance en ejecución de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC), considerada un proyecto insignia de la corporación, el cual alcanza un 89% de avance en su construcción

Icetex y Gobierno destinarán $17.000 millones para créditos condonables para el segundo semestre de 2025: estos son los requisitos
La nueva edición del fondo permitirá a aspirantes acceder a pregrado y posgrado en Colombia o el exterior, con apoyo económico y enfoque étnico
