
El presidente Gustavo Petro se refirió al episodio en el que, durante la réplica del sector de oposición en la instalación del Congreso de la República, el 20 de julio de 2025, alzó su puño derecho, algo que fue replicado por varios funcionarios del Gobierno nacional.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano reiteró sus cuestionamientos a la postura hecha por las bancadas en contra de su administración, teniendo en cuenta que en la sesión legislativa se escuchan cánticos y calificativos contra el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Al alzar mi puño, muchas veces lo he hecho, lo hago como millones de seres humanos lo han hecho en el planeta desde el siglo XIX. Como resistencia y lucha por lo justo. Por la Justicia Social y la Libertad plena”, escribió el presidente en sus redes sociales.

Además, Petro calificó los gritos realizados durante la plenaria del Congreso como la mayor degradación de la política.
“Nunca vi que a un jefe de Estado en su actividad de relación con el congreso, la oposición, a la que siempre pertenecí, nunca fui parlamentario de gobierno, fuera grosera y sin razón y sin argumento. Supongo que lo que yo mismo experimenté ahora como presidente, exponiendo mis argumentos y las cifras oficiales, algunas, y lo dije, por las fechas preliminares, fuera respondida por la grosería, el insulto y la bajeza”, añadió.
Del mismo modo, Petro aseguró que las críticas a su gesto intentan ocultar su balance de gestión realizado en su discurso ante los congresistas.

“Mi conciencia está muy tranquila, porque sé que tal grosería repetida ardorosamente por la prensa del poder económico, es el intento de tapar con un dedo, el sol de los resultados de gobierno en lo que más me interesa: la salud, la educación, las oportunidades de vida económica, social y existencial de mis conciudadanos y conciudadanas, tanto de los que votaron por mí, como de quienes no votaron”, manifestó.
Finalmente, el presidente reiteró que “aunque falta un año, espero resistir con la ayuda del pueblo, para mostrar aún más, la profundidad de una obra de gobierno dedicada a la justicia social y la democracia profunda”.

El discurso que generó la reacción de Petro
En la instalación del Congreso realizado el 20 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro se mantuvo presente en la sesión legislativa para escuchar las intervenciones de la bancada de la oposición.
Una de ellas fue la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Lina María Garrido, cuestionaba la gestión del mandatario, agregando que en las pasadas elecciones del 2022 había expresado su confianza en las urnas.
“Usted, Gustavo Petro, por el resto de su vida va a lamentar haber traicionado la confianza que Colombia le dio al permitirle llegar a la Presidencia de la República”, fue una de las frases dichas por la congresista del departamento de Arauca.
Tras ello, varios congresistas reaccionaron. Por un lado, estaba la oposición aplaudiendo la intervención de Garrido, sumado a cánticos contra el presidente colombiano. “Fuera Petro”; “fracasado” y “mentiroso” fueron algunas de las frases que se alcanzaron a escuchar en la sesión.
De otro lado, se encontraba la bancada del oficialismo y parte del gabinete ministerial que acompañó al presidente en la plenaria conjunta, donde algunos respondieron a los calificativos de la oposición.
Ante ello, el presidente Petro optó por alzar su puño derecho, que generó que varios de los integrantes del Gobierno replicaran el gesto del primer mandatario. Entre los funcionarios que imitaron la actitud del jefe de Estado se encontraban el ministro del Interior, Armando Benedetti, el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, y los ministros de Justicia, Eduardo Montealegre, de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Luego, todos abandonaron el Congreso, mientras varios contradictores abucheaban.
No obstante, uno de los momentos que fue divulgado en redes sociales fue cuando Alfredo Saade, ante los cánticos contra Gustavo Petro, estaría respondiendo a la oposición con la palabra “reelección”.
En ese momento, en medio del ruido, fue cuando el jefe de despacho se acercó a los miembros del Pacto Histórico e indicó que corearan “reelección”, instrucción que repitió varias veces y que la bancada oficialista obedeció.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
