
El presidente Gustavo Petro se refirió al episodio en el que, durante la réplica del sector de oposición en la instalación del Congreso de la República, el 20 de julio de 2025, alzó su puño derecho, algo que fue replicado por varios funcionarios del Gobierno nacional.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano reiteró sus cuestionamientos a la postura hecha por las bancadas en contra de su administración, teniendo en cuenta que en la sesión legislativa se escuchan cánticos y calificativos contra el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Al alzar mi puño, muchas veces lo he hecho, lo hago como millones de seres humanos lo han hecho en el planeta desde el siglo XIX. Como resistencia y lucha por lo justo. Por la Justicia Social y la Libertad plena”, escribió el presidente en sus redes sociales.

Además, Petro calificó los gritos realizados durante la plenaria del Congreso como la mayor degradación de la política.
“Nunca vi que a un jefe de Estado en su actividad de relación con el congreso, la oposición, a la que siempre pertenecí, nunca fui parlamentario de gobierno, fuera grosera y sin razón y sin argumento. Supongo que lo que yo mismo experimenté ahora como presidente, exponiendo mis argumentos y las cifras oficiales, algunas, y lo dije, por las fechas preliminares, fuera respondida por la grosería, el insulto y la bajeza”, añadió.
Del mismo modo, Petro aseguró que las críticas a su gesto intentan ocultar su balance de gestión realizado en su discurso ante los congresistas.

“Mi conciencia está muy tranquila, porque sé que tal grosería repetida ardorosamente por la prensa del poder económico, es el intento de tapar con un dedo, el sol de los resultados de gobierno en lo que más me interesa: la salud, la educación, las oportunidades de vida económica, social y existencial de mis conciudadanos y conciudadanas, tanto de los que votaron por mí, como de quienes no votaron”, manifestó.
Finalmente, el presidente reiteró que “aunque falta un año, espero resistir con la ayuda del pueblo, para mostrar aún más, la profundidad de una obra de gobierno dedicada a la justicia social y la democracia profunda”.

El discurso que generó la reacción de Petro
En la instalación del Congreso realizado el 20 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro se mantuvo presente en la sesión legislativa para escuchar las intervenciones de la bancada de la oposición.
Una de ellas fue la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Lina María Garrido, cuestionaba la gestión del mandatario, agregando que en las pasadas elecciones del 2022 había expresado su confianza en las urnas.
“Usted, Gustavo Petro, por el resto de su vida va a lamentar haber traicionado la confianza que Colombia le dio al permitirle llegar a la Presidencia de la República”, fue una de las frases dichas por la congresista del departamento de Arauca.
Tras ello, varios congresistas reaccionaron. Por un lado, estaba la oposición aplaudiendo la intervención de Garrido, sumado a cánticos contra el presidente colombiano. “Fuera Petro”; “fracasado” y “mentiroso” fueron algunas de las frases que se alcanzaron a escuchar en la sesión.
De otro lado, se encontraba la bancada del oficialismo y parte del gabinete ministerial que acompañó al presidente en la plenaria conjunta, donde algunos respondieron a los calificativos de la oposición.
Ante ello, el presidente Petro optó por alzar su puño derecho, que generó que varios de los integrantes del Gobierno replicaran el gesto del primer mandatario. Entre los funcionarios que imitaron la actitud del jefe de Estado se encontraban el ministro del Interior, Armando Benedetti, el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, y los ministros de Justicia, Eduardo Montealegre, de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Luego, todos abandonaron el Congreso, mientras varios contradictores abucheaban.
No obstante, uno de los momentos que fue divulgado en redes sociales fue cuando Alfredo Saade, ante los cánticos contra Gustavo Petro, estaría respondiendo a la oposición con la palabra “reelección”.
En ese momento, en medio del ruido, fue cuando el jefe de despacho se acercó a los miembros del Pacto Histórico e indicó que corearan “reelección”, instrucción que repitió varias veces y que la bancada oficialista obedeció.
Más Noticias
Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”
El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”
Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales




