
El escritor, exsenador y activista político Gustavo Bolívar oficializó su aspiración a la Presidencia de la República, consolidando así una intención que ya se conocía desde hace varios meses, pero que toma forma con nuevas revelaciones sobre sus propuestas, estrategias y motivaciones.
Durante una conversación con sus seguidores a través de su cuenta en la red social X, así como en una extensa entrevista con la revista Semana, Bolívar detalló su hoja de ruta hacia 2026 y ratificó su compromiso con el actual Gobierno: “Así caiga al 5% de popularidad, yo voy a defender al presidente Petro siempre”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bolívar, que dio sus primeros pasos en la vida pública como escritor de novelas llevadas al formato televisivo —títulos como Pandilla, guerra y paz y Sin tetas no hay paraíso lo ubicaron como un narrador conocido en el país—, migró luego hacia la política.
Desde allí se consolidó como una figura visible del sector progresista y, posteriormente, del Pacto Histórico. Fue senador, aspiró a la Alcaldía de Bogotá y dirigió la entidad Prosperidad Social, cargo al que renunció para preparar el terreno hacia la Presidencia.
Bolívar señaló que será paciente y esperará las consultas del Pacto Histórico
En su mensaje al país, compartido en video, Bolívar expresó de manera clara su visión: “He decidido presentar mi nombre como precandidato a la consulta del 26 de octubre (de la coalición del Pacto Histórico). No quiero invitarlos simplemente al lanzamiento de una candidatura presidencial, que es algo tan grande, tan decisivo en la vida de cualquier persona, sin antes decirles por qué quiero ser presidente de Colombia”.
Para el aspirante, su historia personal representa una conexión directa con las realidades del electorado: “Soy del pueblo, nací en un barrio pobre de la ciudad de Girardot. Conozco la pobreza y también cómo superarla”. Bolívar se presenta como un ciudadano con experiencias acumuladas tanto en el sector privado como en el público, que quiere “poner al servicio de ustedes todos estos conocimientos (...) para enseñarles un camino de prosperidad”.
Durante el diálogo sostenido en El Debate, de la revista citada, enfatizó en que no se considera el candidato oficial del presidente Gustavo Petro, pero reconoció su cercanía con él. “Yo sí creo. Conociendo al presidente Petro, que es un estratega de la política, él no tiene candidato. Porque de tenerlo, atentaría contra su meta de unir al Frente Amplio”, señaló.

El amor de Bolívar sigue intacto por Petro; desde la política, él sigue siéndole fiel
No obstante, añadió con convicción: “Yo voy a defender al presidente Petro siempre. Porque lo conozco, porque sé su honestidad. No me he bajado del barco”.
La aspiración de Bolívar no se da en solitario, teniendo en cuenta que, dentro de la coalición del Pacto Histórico, se confirmó que se celebrará una consulta interna para definir un único aspirante presidencial. En esta lista se encuentran nombres como María José Pizarro, Carolina Corcho, Susana Muhammad, Gloria Florez, Daniel Quintero, Camilo Romero, y también se menciona la posible participación de Iván Cepeda. Sobre este último, Bolívar comentó: “Sería un gran candidato. Lo quiere todo el mundo dentro del pacto”.
No obstante, Bolívar se mostró como uno de los más decididos. “Firme, solo estoy yo”, afirmó en el mismo espacio. También reconoció que algunas tensiones con otros integrantes del pacto han sido inevitables.

El respaldo al proyecto de Gobierno de Petro es central en su discurso. “Esta tarea que yo les propongo hoy es simplemente defender el cambio y profundizarlo”, sostuvo, bajo el argumento de que “cuatro años son insuficientes” para transformar un país que considera como “el tercero más desigual del mundo”.
En la misma línea, Bolívar destacó los avances de la administración gubernamental actual: “Ya se han sacado 1.600.000 personas de la pobreza. Con la reforma pensional y la reforma laboral serán más de 15 millones de personas que verán la luz al final del túnel”, aseveró.
Consultado sobre su disposición a dialogar con sectores distintos a los del Pacto Histórico, Bolívar reconoció que en el pasado fue “crítico de la política tradicional”, pero que en esta etapa está dispuesto a negociar y unir fuerzas.

“Me toca hacer concesiones, difíciles de entender, pero necesarias”, dijo, aunque aclaró que aún tiene reservas en ciertos casos, como el de Daniel Quintero: “Es un dilema (...) espero que de aquí a octubre haya podido resolver ese problema judicial”.
A la pregunta de por qué persiste en la vida política pese a las incomodidades que conlleva, Bolívar respondió: “Yo aquí no tengo mucho que perder. Quiero ofrecerle al país una persona que de corazón le duele lo que está pasando, que quiere ofrecer soluciones especialmente para la gente más pobre”.
También abordó la controversia sobre el futuro del presidente Petro y la figura de la reelección, que fue mencionada por sectores afines al Gobierno, como por parte del jefe de gabinete Alfredo Saade: “Si estuviera en la Constitución, claro que votaría por la reelección. Pero no existe. Gustavo Petro no rompería la Constitución”.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este lunes 29 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así puedes recuperar la velocidad de tu celular en segundos con estos dos simples trucos
Muchos teléfonos experimentan demoras, congelamientos y lentitud en la respuesta por la saturación de memoria, archivos innecesarios o problemas del sistema operativo

Representante de Frisby España se refirió a la nueva polémica por malteada de Chocoramo: “De ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad”
Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente

Tres muertos y siete heridos en ataque armado en Palestina, Huila: autoridades investigan
Un establecimiento nocturno en Samaria, zona rural del municipio huilense, fue escenario de un violento asalto cuando hombres armados abrieron fuego en el lugar

Nataly Umaña confiesa que su infidelidad en ‘La casa de los famosos Colombia’ fue una decisión consciente: “si lo hice fue a propósito”
La actriz reveló en un pódcast que su polémica ruptura con Alejandro Estrada no fue un accidente, sino una elección personal tras un matrimonio que ya estaba desgastado
