La reciente designación de Enrique Cabrales Baquero al frente de la Comisión Cuarta del Senado marca un giro estratégico dentro del escenario legislativo colombiano, especialmente en un contexto donde la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro enfrenta una ruta aún más compleja.
Esta nueva configuración de la mesa directiva, que también incluye a Richard Fuelantala Delgado, del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), como vicepresidente, anticipa una etapa de intensos debates y decisiones clave para el futuro fiscal y social del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La elección de Cabrales Baquero, del Centro Democrático, se realizó con nueve votos, mientras Fuelantala Delgado recibió catorce votos, reflejando la pluralidad de fuerzas al interior de la comisión.
De acuerdo con las declaraciones consignadas en medios informativos durante la sesión de elección, Cabrales Baquero expresó un mensaje de unidad y disposición al consenso.
“Agradezco a mis colegas por el voto de confianza que hoy me brindan”, manifestó el senador.
Además, dejó claro su enfoque en la inclusión y la transparencia: “Mi compromiso es claro: trabajar con rigor, escuchar a todas las voces y construir consensos donde lo que prime sea el bienestar de los colombianos. Vamos a actuar con serenidad, seriedad, transparencia y sentido de urgencia”.

La Comisión Cuarta del Senado desempeña un rol central en la definición del futuro económico de Colombia, pues entre sus funciones se encuentran la aprobación de presupuestos y el debate de proyectos fiscales y tributarios.
Por esa razón, la llegada de un representante opositor al gobierno, como lo es Cabrales Baquero, adquiere una relevancia adicional. Esta comisión resulta clave para los asuntos que más preocupan a la ciudadanía, desde el control del gasto público hasta la orientación de las políticas redistributivas.
Durante la misma sesión, Cabrales Baquero aprovechó para enviar un mensaje de solidaridad hacia sus compañeros. “Creo que todo, darle gracias a Dios por permitirnos estar aquí acompañándolo a ustedes y en esta tarea que hoy asumimos. También quiero pedirles y agradecerles a todos que sigamos en oración por Miguel. Fuerza, Miguel, aquí lo estamos esperando y con el favor de Dios él sale adelante”.
Posteriormente, reiteró su “responsabilidad” al asumir la presidencia y extendió su agradecimiento a todos los partidos, “los que nos acompañaron y a los que no, aquí estamos, porque esta presidencia es de unión para sacar adelante al país”.

La designación de Cabrales Baquero, según han analizado diferentes medios, complica las perspectivas de aprobación de la reforma tributaria que impulsa el presidente Gustavo Petro.
El clima político se encuentra marcado por profundos desacuerdos en torno a la distribución de la carga fiscal y el alcance de las exenciones, temas en los que la posición del Centro Democrático ha sido tradicionalmente crítica frente a los enfoques progresistas propuestos desde el Ejecutivo.
A lo largo de su intervención, el nuevo presidente de la Comisión enfatizó su disposición a trabajar en conjunto con todos los sectores políticos. “Esta comisión tiene un papel clave en los temas que hoy más preocupan al país y mi compromiso es claro, trabajar con rigor, escuchar a todas las voces y construir consensos donde lo que prime sea el bienestar de los colombianos. Vamos a actuar con serenidad, seriedad, transparencia y responsabilidad”, expresó Cabrales Baquero al reafirmar su perspectiva incluyente.
En la misma línea, el senador extendió palabras de reconocimiento a sus compañeros de bancada y a otros partidos representados en la comisión. “Agradezco a mis compañeros y a mi amigo, compañero del Centro Democrático, al senador Carlos Meise. Gracias. A todos mil y mil gracias por su apoyo permanente y su compromiso con el trabajo legislativo. Muchas gracias y que Dios nos acompañe en esta nueva tarea, secretario. Muchas gracias a usted y a todo su equipo. Vamos a hacer un trabajo fuerte por Colombia”, concluyó.
La composición plural de la comisión quedó evidenciada no solo en el resultado de la votación para presidente y vicepresidente, sino en la aceptación de distintos matices ideológicos y políticos dentro del organismo.

La presencia de Richard Fuelantala Delgado del Movimiento Aico como vicepresidente augura una agenda en la que las comunidades indígenas también aspiran a tener voz en asuntos económicos y presupuestales.
Según informaron medios parlamentarios, la distribución de votos reflejó la diversidad política y territorial del Senado colombiano, indicando que el liderazgo de la comisión deberá responder a una amplia gama de intereses nacionales y regionales.
La elección de esta nueva mesa directiva coincidió con la apertura de la última legislatura del actual Senado, periodo que, se prevé especialmente desafiante por la cantidad de reformas pendientes y por el impacto que cada decisión pueda tener tanto en las finanzas nacionales como en la percepción ciudadana de la gestión estatal.
Más Noticias
¿Existe un límite de edad para ingresar a Colpensiones en 2025? Esto aclara la nueva reforma pensional
Colpensiones continúa ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento

¿Bloquean su cuenta si no se une al sistema Bre-B? Esto dice el Banco de la República sobre el registro
Esta herramienta permitirá a los usuarios realizar transferencias de dinero utilizando un número, por ejemplo, los dígitos del documento de identidad o el telefónico de su celular como identificador

Disidencias y Clan del Golfo imponen restricciones en veredas de Ituango y frenan clases rurales
Los patrullajes armados han generado temor en las comunidades, al punto que varias familias optaron por evitar cualquier desplazamiento por caminos veredales

Bogotá lanza plan urgente: solo un tercio de las salas de urgencias puede atender casos de alta complejidad
Esta iniciativa busca evitar que se agrave la presión sobre los centros de alta complejidad y mejorar la calidad del servicio para los usuarios

“Hay que quitarle los combustibles”: FF.MM. alertan por expansión de criminales y falta de control estatal
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, se mostró preocupado por la expansión de los grupos armados ilegales
