El Fomag se pronunció tras anuncio de la Fundación Santa Fe de que no atenderá más a los profesores en Bogotá: “Mañana pueden otros”

El convenio entre el magisterio y el centro médico finalizará el 31 de julio de 2025, aunque el Fomag señaló que los maestros tendrán acceso a los servicios médicos sin interrupciones

Guardar
Más del 40% de los
Más del 40% de los docentes afiliados al FOMAG supera los 60 años, aumentando los riesgos médicos - crédito Fomag

Luego de que la Fundación Santa Fe de Bogotá anunciara que a partir del 31 de julio de 2025 no se prestará atención a los maestros afiliados a la Fiduciaria La Previsora, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) respondió.

En un video publicado en su cuenta de X, el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, aseguró que la atención a los profesores afiliados estará totalmente garantizada para que los procedimientos médicos se realicen en otras Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Esto va no solamente para la clínica de Santa Fe, sino también para todos los prestadores en Bogotá y en el país. Porque mañana pueden otros, siguiendo la línea de la Clínica Santa Fe, con quien hemos tenido unas excelentes relaciones y espero, esperamos continuarlas (...) Esto se termina (el 31 de julio) y nosotros garantizamos que habrá prestación de los servicios, porque nosotros continuaremos contratos con la (Fundación) Santa Fe o con otros con una libertad amplia que tenemos”, indicó el funcionario.

Declaraciones De Aldo Cadena Vicepresidente De Fomag Sobre Anuncio De La Fundación Santa Fe De Suspender Atención Médica A Los Maestros - crédito Suministrado

Además, Cadena sostuvo que los maestros tienen la libertad de escoger la IPS de su preferencia para ser atendido.

“Todos los prestadores están en este momento registrados con nosotros y tenemos contratos con ellos. Puedes escogerlos en libre escogencia”, señaló.

Sin embargo, anunció que “todo el que reúne los requisitos y tiene habilitado su servicio ante el Ministerio de Salud y quiere trabajar prestándole sus servicios al magisterio a través del formato, simplemente no los diga con las condiciones que estamos colocando (...) en esta ocasión habrá un tarifario. Aquí no existen reglas para la negociación”.

Vicepresidente De Fomag Sobre Anuncio De La Fundación Santa Fe De Suspender Atención Médica A Los Maestros - crédito Suministrado

En cuanto a las deudas informadas por el centro hospitalario, el Fomag precisó que no cuentan con ningún atraso económico con la Fundación Santa Fe, y que se giraron recursos a la clínica por más de 6.000 millones de pesos, correspondientes a los meses de junio y julio del año en curso.

“Nosotros cancelamos el 70% y ahora autoricé que el 80% de las facturas, que presentan legal forma ante esta entidad, se cancele por adelantado. La Santa Fe tiene una facturación que ha hecho en estos últimos meses de 33.000 millones de pesos. De esos, hablamos de que en el mes de junio y julio se facturó $13.000 millones. O sea que lo anterior serían $20.000 millones. Y de esos, le hemos pagado $15.000 millones, lo que supera el 75%”, expresó.

Demanda ante Consejo de Estado
Demanda ante Consejo de Estado cuestiona reforma al sistema del Fomag por fallas estructurales - crédito Fomag

Finalmente, el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, explicó que, desde la fecha mencionada, los tratamientos de los 1.422 usuarios continuarán sin interrupciones a través de otras IPS de la red, entre los que destaca, 64 pacientes con tratamiento oncológicos.

No se quedan sin servicio. Garantizamos que habrá servicios para todos. Y ahora, con mucho más rigor, con mucho más control, con auditoría concurrente, con auditorías de calidad, porque queremos hacerlo cada día mejor (...) van a decir que conmigo también se terminó el contrato del 31 (de julio). Se terminan y comienzan nuevos contratos, solo que ahora habrá reglas para hacerlo”, puntualizó.

FOTO DE ARCHIVO. Varias personas
FOTO DE ARCHIVO. Varias personas caminan frente al hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, donde recibe atención médica el senador colombiano Miguel Uribe Turbay, del partido opositor Centro Democrático, después de un atentado, en Bogotá, Colombia, 9 de junio, 2025. REUTERS/Nathalia Angarita

Qué dijo la Fundación Santa Fe

En un comunicado, la entidad médica explicó que la terminación del contrato con la fiduciaria impide continuar con la prestación de servicios a este grupo de pacientes.

Entendemos los inconvenientes que esto pueda ocasionar y les recomendamos comunicarse directamente con su aseguradora con el fin de recibir las indicaciones pertinentes en relación con la continuidad de la atención en salud que puedan requerir”, afirmaron.

Además, la fundación reiteró su compromiso con la excelencia y la calidad en la atención médica, aunque aclaró que solo podrá atender a los afiliados hasta la fecha límite establecida.

En un comunicado oficial, la
En un comunicado oficial, la Fundación Santa Fe, de Bogotá, le comunicó a sus usuarios que están afiliados a la fiduciaria La Previsora que dejarán de ser atendidos en la institución por la finalización del contrato con la entidad - crédito Suministrado

Para quienes ya tenían citas programadas después del 31 de julio, la Fundación Santa Fe de Bogotá proporcionó canales de contacto específicos, con el objetivo de resolver dudas y gestionar la reprogramación o cancelación de servicios.

Esta medida busca mitigar el impacto inmediato en los pacientes afectados, aunque la incertidumbre persiste sobre las alternativas disponibles a partir de agosto.