Familia de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, habría pagado más de 10 extorsiones, algunas a nombre del ELN

El abogado Iván Cancino afirmó que solicitará a la Fiscalía General de la Nación el traslado del proceso a Bogotá, ante la “inoperancia” de la seccional en Cartagena

Guardar
La joven médica desapareció hace
La joven médica desapareció hace más de tres meses en circunstancias aún no esclarecidas - crédito Redes sociales

La familia de Tatiana Hernández, estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025, no pierde la esperanza de lograr información certera que permita su pronta ubicación, en medio de hipótesis sobre corrupción, estructuras armadas al margen de la ley, extorsiones y falta de “trabajo efectivo” por parte de la Fiscalía General de la Nación, según han afirmado a medios de comunicación.

De hecho, en la mañana del martes 22 de julio, la familia y su abogado, Iván Cancino, ofrecieron una rueda de prensa en Cartagena para denunciar que habrían sido víctimas de extorsiones y solicitar el traslado de la investigación a Bogotá ante la falta de avances de la Fiscalía en la capital de Bolívar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Cancino, la familia pedirá formalmente a la fiscal General de la Nación que intervenga por “la inoperancia en Cartagena”.

Tatiana Hernández fue vista por
Tatiana Hernández fue vista por última vez en la tarde del 13 de abril de 2025 - crédito redes sociales

El jurista afirmó puntualmente: “La fiscal General de la Nación llamará la atención por la inoperancia en Cartagena, o cambiará la fiscal del caso, o cambiará la radicación de la investigación, estoy seguro de que lo va a hacer, de no ser así interpondremos acciones de tutela”. El abogado criticó la gestión de la Fiscalía en Cartagena y señaló que, a su juicio, “no ha arrancado” el proceso investigativo.

Cancino expuso en la rueda de prensa que han identificado múltiples irregularidades, entre ellas la falta de acciones básicas, como la recolección de huellas en el lugar donde vivía Tatiana, en su celular o en las sandalias que llevaba la tarde de su desaparición.

“Las hipótesis se le han presentado por correo o se le han ido de manera verbal. Nosotros, como apoderados de víctimas, presentamos el poder. Hace días hemos rogado por una visita al expediente y se nos ha negado. Y obviamente que las irregularidades o las inquietudes que se presentan son muchas”, detalló el abogado.

El día de la desaparición, la joven fue vista por última vez en uno de los espolones en roca, en las inmediaciones de la avenida Santander, frente a las Murallas de Cartagena, y las cámaras de seguridad del sector, según el abogado, no estaban dañadas.

La madre de la joven
La madre de la joven declaró ante medios de comunicación que han sido víctimas de extorsión en más de 10 ocasiones, en su mayoría, llamadas de sujetos que se identifican como del ELN - crédito redes sociales

Además, en medio de la incertidumbre, la familia ha sido víctima de extorsiones, en su mayoría, llamadas de sujetos que se identifican como miembros del ELN.

Lucy Díaz, madre de Tatiana, dijo al respecto: “Nos llaman a diferentes horas para decirnos que tienen a Tatiana, que se equivocaron de persona y nos piden plata para supuestamente transportarla, pero son engaños... hemos pagado más de 10 veces”.

Las llamadas, según Cancino, incluso han salido desde cárceles y contenían amenazas con información privada de la familia.

“La última llamada fue muy preocupante: llama una persona y dice que tiene a Tatiana en un Centro de Salud, pero gracias a la procuraduría se logra establecer que es una llamada de esas que hacen desde las cárceles, lo preocupante es que después entregan la dirección de la casa de la familia en Cundinamarca, algo muy grave, esto se puso en conocimiento de la Fiscalía, pero hasta donde sabemos no se ha generado un proceso aún por extorsión”, explicó el jurista.

El abogado de la familia
El abogado de la familia pedirá el traslado del caso a la Fiscalía en Bogotá - crédito Fiscalía General de la Nación

De otro lado, el abogado criticó la falta de empatía y acción por parte de la Fiscalía, citando comentarios despectivos hacia los padres de Tatiana y la ausencia de resultados concretos: “Si hay resultados no los comunican, y en un sistema penal acusatorio, la fiscalía tiene que ser aliada de la víctima. Las filtraciones no las ha hecho la familia, las ha hecho la fiscalía, poniendo en peligro a padre, madre y hermano de Tatiana (...) hemos consultado con los comerciantes del Centro Histórico y muchos nos dicen que ninguna autoridad los ha visitado para pedir grabaciones o pruebas”.

En la misma línea, la madre de Tatiana mostró su desconfianza hacia las autoridades y exigió mayor transparencia. “Quieren tapar las cosas, ocultar lo que sucedió, saben algo y no lo quieren manifestar, entonces porque no nos dicen las cosas, incluso nos irrespetan diciendo que nosotros vemos muchas películas”, señaló Lucy Díaz durante la conferencia.