“Bogotá no camina segura. Se necesitan acciones reales, no más excusas ni promesas. Es hora de que el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, César Restrepo, asuman su responsabilidad”, exigió la concejala Diana Diago al denunciar la situación de inseguridad que enfrentan los ciudadanos en los semáforos de la capital.
De acuerdo con información entregada por la cabildante Diana Diago, en respuesta a un derecho de petición dirigido a la Secretaría de Seguridad, en lo que va de la administración de Carlos Fernando Galán se han registrado 571 denuncias por hurtos en semáforos de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta cifra, correspondiente a un periodo de año y medio, reveló una tendencia preocupante: solo en 2024 se han reportado 467 casos, y en los tres primeros meses de 2025 ya suman 104. Los datos, obtenidos por la cabildante de fuentes oficiales del distrito, detallan que la inseguridad en los cruces viales se ha convertido en un fenómeno persistente y en aumento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El análisis de los objetos más robados en estos incidentes permite dimensionar el impacto sobre la vida cotidiana de los bogotanos. Los celulares encabezan la lista con 235 casos reportados, seguidos por 126 hurtos de documentos personales, 75 de partes de vehículos y 22 de objetos electrónicos. Para Diago, esos números reflejan la vulnerabilidad de los conductores y pasajeros, quienes se ven obligados a detenerse en los semáforos y quedan expuestos a la acción de los delincuentes.

La distribución horaria de los hurtos revela un patrón claro: el 30% de los casos ocurre entre las 6:00 p. m., y las 10:00 p. m., coincidiendo con la hora pico en la que miles de ciudadanos regresan a sus hogares desde sus trabajos o centros de estudio.
En ese intervalo, se registraron 173 incidentes, lo que evidencia que los delincuentes aprovechan la congestión vehicular para actuar. La propia Diago explicó que “los delincuentes aprovechan los trancones en las horas pico para acercarse a los conductores y hurtarlos. Como no pueden moverse, quedan completamente vulnerables”.
Además, el contexto de la movilidad en la ciudad agrava la situación. Según el TomTom Traffic Index, Bogotá ocupa el puesto 19 a nivel global y el tercero en Latinoamérica en cuanto a congestión vehicular. Dicho escenario convierte los semáforos en puntos críticos para la comisión de delitos, ya que los conductores, atrapados en el tráfico, carecen de posibilidades de reacción.
Sobre ese aspecto, la concejala subrayó que “las horas de mayor tráfico son en las que más roban, cuando los ciudadanos vuelven a casa. Los bogotanos ni caminando, ni manejando están seguros”.

El detalle por horas muestra que los hurtos se concentran en franjas muy específicas: 37 casos a las 6:00 p. m, 35 a las 7:00 p. m, 35 a las 9:00 p. m, 37 a las 10:00 y 29 a las 11:00 p. m. El desglose permite identificar los momentos de mayor riesgo y refuerza la urgencia de intervenir en los llamados “puntos calientes” de la ciudad.
La respuesta institucional fue objeto de fuertes críticas por parte de Diago. La cabildante denunció la falta de estructuras adecuadas para la seguridad, el mal estado de las cámaras de vigilancia y la insuficiencia de herramientas para la policía, que enfrenta la imposibilidad de realizar patrullajes efectivos debido a que más del 37% del parque automotor está fuera de servicio. Además, bajo la dirección de César Restrepo, la Secretaría de Seguridad presenta la peor ejecución presupuestal en los últimos siete años.
La concejala insistió en que sin control policial e inteligencia no será posible frenar la ola de delitos. Para ella, la confianza ciudadana solo se recuperará con resultados tangibles y no con anuncios o promesas de campaña.
Más Noticias
Aerolínea duplicó su oferta de sillas para viajar a Villavicencio tras las complicaciones por el paro arrocero
La compañía empleará aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, con el propósito de contrarrestar el impacto de las restricciones viales

Partido Comunes definió su candidato para presidir la Comisión Séptima del Senado
La designación de esta comisión cobra relevancia en un año decisivo para el trámite de la reforma a la salud

Katherine Miranda se fue en contra del Pacto Histórico por presiones a la Corte Constitucional: “Violación de la separación de poderes”
La congresista criticó los señalamientos de la bancada de izquierda en contra del magistrado Jorge Enrique Ibáñez por la evaluación de la reforma pensional

Escándalo por la muerte del perrito Maxi en el maletero de un bus en Medellín: Copetran se pronunció
El chofer, al parecer, se opuso a que el can viajara en la cabina del bus. El hecho generó reacciones desde el Gobierno

Daniel Palacios reaccionó a información sobre atentado contra Carlos Fernando Galán: “La oposición no se puede pagar con la muerte”
El exministro y precandidato presidencial lanzó un duro pronunciamiento por el presunto atentado contra el alcalde de Bogotá. Lo comparó con el que sufrió Miguel Uribe Turbay
