
La Selección Colombia de Béisbol U14 atraviesa un momento de profunda frustración.
Diez de sus jugadores no podrán viajar a Estados Unidos para disputar la World Series Pony League U14, a pesar de haber ganado el derecho legítimo de participar en el torneo internacional.
Solo cuatro integrantes del equipo recibieron visa, mientras que la mayoría fue rechazada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nuestra única motivación ha sido y seguirá siendo el desarrollo y fortalecimiento del béisbol colombiano, promoviendo oportunidades para que nuestros niños y jóvenes vivan experiencias que transformen sus vidas a través del deporte”, expresó el equipo en un comunicado cargado de desilusión.
La World Series se llevará a cabo del 8 al 13 de agosto de 2025 en Washington, Pennsylvania, y el equipo tenía el honor de representar no solo a Colombia, sino también al Caribe, luego de consagrarse campeón en el torneo premundial celebrado en Manatí, Puerto Rico.

La situación, que fue dada a conocer por Caracol Radio Cartagena, ha causado indignación en la comunidad deportiva nacional.
Según explicó Jhonatan Congote, vocero de la delegación, solo cuatro jugadores obtuvieron la visa estadounidense.
El resto, a pesar de cumplir con los requisitos deportivos, se quedará sin poder competir por razones ajenas a su desempeño.
El equipo colombiano destacó en su comunicado que el torneo cuenta con el aval oficial de Pony League International, y que los cupos fueron obtenidos por mérito.
Por ello, solicitaron a las autoridades tanto colombianas como estadounidenses que intervengan para buscar una solución que les permita participar.
“Lo que está en juego es mucho más que un torneo: es el derecho de unos niños a soñar y a crecer a través del deporte”, señalaron.
La respuesta institucional no se ha hecho esperar. Según informó la Emisora Atlántico, el gobernador del departamento, Eduardo Verano, expresó su respaldo al equipo infantil y anunció que gestionará ante instancias diplomáticas para tratar de revertir la negativa de las visas.
“Ellos se ganaron en el terreno de juego el derecho a continuar participando en el próximo torneo”, afirmó Verano, comprometiéndose a interceder ante la Embajada de Estados Unidos.

En enero, en medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, tambien comenzaron a conocerse casos de deportistas colombianos que perdieron la posibilidad de participar en torneos internacionales por la suspensión de sus citas de visa.
Uno de los ejemplos más significativos es el de Esneider Múnera, un joven de 18 años que tenía previsto viajar a Palm Beach, Florida, para presentarse ante cazatalentos.
“Ellos ven al jugador y eligen a qué beca puede acceder. Puede ser del 70% o del 100%. Yo cuando me enteré sentí que algo se rompió dentro de mí. Me desilusioné”, relató al medio RCN.
La cancelación de su cita no solo puso en riesgo su carrera deportiva, sino también la posibilidad de acceder a una beca universitaria completa en Estados Unidos.
La afectación alcanzó también a grupos organizados. Equipos juveniles que planeaban competir en torneos internacionales como la Disney Cup se vieron obligados a suspender sus viajes, truncando meses de preparación y grandes esfuerzos económicos.
Juan Andrés Robayo, uno de los jóvenes afectados, también le expresó su frustración al medio citado: “Está en juego mi sueño de luchar por una beca y la ilusión de representar al país en un torneo internacional”.
Además de las oportunidades frustradas, muchos de los afectados señalan que ya habían asumido costos importantes: compra de tiquetes, reservas de alojamiento y trámites de permisos de viaje.
Para ellos, el daño trasciende lo emocional y se convierte en una pérdida financiera significativa. La sensación predominante es de impotencia e incertidumbre.

Actualmente, la situación relacionada con pasaportes y visas en Colombia es crítica: los tiempos de espera para iniciar el proceso pueden extenderse hasta dos años.
A esto se suman los rumores sobre posibles dificultades en la Imprenta Nacional, lo que agravaría aún más la demora en la emisión de pasaportes. Este panorama representa un obstáculo serio para los deportistas que buscan oportunidades en el exterior o que necesitan viajar para competir en torneos internacionales.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
