
Con el inicio de la nueva legislatura en el Congreso y la elección de las nuevas mesas directivas, tanto del Senado de la República, como de la Cámara de Representante, se comienzan también a mover los hilos de cara a las votaciones con las que los congresistas eligen las mesas directivas de cada una de las comisiones en cada corporación.
Esta nueva legislatura tiene una particularidad y es que es la última del mandato del presidente Gustavo Petro, lo que pone a la Rama Legislativa en el centro de la discusión por cuenta del trámite de los proyectos más relevantes para el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los proyectos que casualmente toma relevancia durante el segundo semestre del año es el presupuesto general de la nación, que es discutido por las comisiones terceras y cuartas de ambas corporaciones, células encargadas de discutir los asuntos económicos.
Y es que para esta legislatura las mesas directivas de las comisiones le corresponden a la Alianza Verde, un partido en el que existen divisiones internas por cuenta de desacuerdos sobre las políticas del presidente Petro.
Cámara de Representantes
Del lado de la Cámara de Representantes ya fueron elegidas las mesas directivas de estas comisiones.
En la Comisión Tercera fue elegido el representante Wilmer Castellanos, de Boyacá, que según su hoja de vida, es un ingeniero civil, especializado en Geotecnia, Pavimentos y Gerencia Ambiental, así como en Gestión del Riesgo.

En su trayectoria política fue elegido alcalde de Sutamarchán en 2015 con el respaldo de Cambio Radical, La U y ASI, administración en la que sobresalió por llevar agua potable al municipio.
En su carrera política en Boyacá ocupó cargos como representante de los alcaldes ante el Consejo Directivo de Corpoboyacá (2019) y director de Desarrollo Vial de la Gobernación de Boyacá (2020-2021).
Si bien no respaldó a Gustavo Petro en las presidenciales, su influencia verde, guiada por el gobernador Carlos Amaya, mantiene alianzas estratégicas con el Gobierno nacional, logrando la inclusión de nueve proyectos para Boyacá en el Plan Nacional de Desarrollo.
Por otro lado, en la Comisión Cuarta fue electa la representante Gloria Liliana Rodríguez, que es comunicadora social y periodista e inició su carrera profesional en Soacha como funcionaria de la alcaldía de Jorge Ramírez, llegando a dirigir la Oficina de Servicios Públicos.

En 2011, se postuló al Concejo Municipal con el Partido de La U y, aunque inicialmente no alcanzó el escaño, lo obtuvo tras la renuncia de un compañero.
Ya en 2022, aspiró a la Cámara de Representantes y su candidatura generó tensiones dentro del partido debido a su previo respaldo a Iván Duque en 2018.
No obstante, apoyó abiertamente la candidatura de Gustavo Petro y, en medio de debates internos sobre la postura de su partido frente al Gobierno nacional, sigue siendo una fiel escudera del presidente Petro en la Cámara de Representantes.
Senado de la República
El panorama en el Senado es poco alentador para el Gobierno nacional, en la Comisión Tercera, el senador Jairo Castellanos se perfila como el elegido de sus colegas para presidir la legislatura 2025-2026.

Castellanos, que no pertenece al Partido Verde, pero sí a la Coalición Verde Centro Esperanza, es oriundo de Santander e hijo de una familia en la que varios miembros han dedicado su vida a la política. Su trayectoria en el Congreso ha estado marcada por sus posiciones independientes y sus fuertes cuestionamientos al Gobierno nacional por la gestión en su departamento, así como la situación de violencia que atraviesa la región del Catatumbo.
No obstante, también ha respaldado las iniciativas del ejecutivo que, considera acertadas. Fue ponente del Plan Nacional de Desarrollo en 2023 y respaldó, con algunos cuestionamientos, las reformas propuestas por el presidente Petro.
Por otro lado, en la Comisión Cuarta el panorama es diferente, dado que fue presidida por la senadora Angélica Lozano durante la legislatura 2024-2025. Lozano es la única verde de esa comisión, por lo que la presidencia debe pasar a ser ocupada por los liberales que, han demostrado marcar distancia frente a las políticas del presidente Petro.
Más Noticias
Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado

Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse
