El Partido Verde se quedó con las presidencias de las comisiones más relevantes para el Gobierno nacional

En las comisiones económicas serán discutidos los proyectos de presupuesto general de la nación (PGN), así como una eventual reforma tributaria

Guardar
Las comisiones económicas son de
Las comisiones económicas son de las más relevantes para los intereses del Gobierno nacional - crédito Colprensa

Con el inicio de la nueva legislatura en el Congreso y la elección de las nuevas mesas directivas, tanto del Senado de la República, como de la Cámara de Representante, se comienzan también a mover los hilos de cara a las votaciones con las que los congresistas eligen las mesas directivas de cada una de las comisiones en cada corporación.

Esta nueva legislatura tiene una particularidad y es que es la última del mandato del presidente Gustavo Petro, lo que pone a la Rama Legislativa en el centro de la discusión por cuenta del trámite de los proyectos más relevantes para el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los proyectos que casualmente toma relevancia durante el segundo semestre del año es el presupuesto general de la nación, que es discutido por las comisiones terceras y cuartas de ambas corporaciones, células encargadas de discutir los asuntos económicos.

Y es que para esta legislatura las mesas directivas de las comisiones le corresponden a la Alianza Verde, un partido en el que existen divisiones internas por cuenta de desacuerdos sobre las políticas del presidente Petro.

Cámara de Representantes

Del lado de la Cámara de Representantes ya fueron elegidas las mesas directivas de estas comisiones.

En la Comisión Tercera fue elegido el representante Wilmer Castellanos, de Boyacá, que según su hoja de vida, es un ingeniero civil, especializado en Geotecnia, Pavimentos y Gerencia Ambiental, así como en Gestión del Riesgo.

Los presidentes de las comisiones
Los presidentes de las comisiones en la Cámara de Representantes son afines al Gobierno nacional - crédito Prensa Cámara de Representantes

En su trayectoria política fue elegido alcalde de Sutamarchán en 2015 con el respaldo de Cambio Radical, La U y ASI, administración en la que sobresalió por llevar agua potable al municipio.

En su carrera política en Boyacá ocupó cargos como representante de los alcaldes ante el Consejo Directivo de Corpoboyacá (2019) y director de Desarrollo Vial de la Gobernación de Boyacá (2020-2021).

Si bien no respaldó a Gustavo Petro en las presidenciales, su influencia verde, guiada por el gobernador Carlos Amaya, mantiene alianzas estratégicas con el Gobierno nacional, logrando la inclusión de nueve proyectos para Boyacá en el Plan Nacional de Desarrollo.

Por otro lado, en la Comisión Cuarta fue electa la representante Gloria Liliana Rodríguez, que es comunicadora social y periodista e inició su carrera profesional en Soacha como funcionaria de la alcaldía de Jorge Ramírez, llegando a dirigir la Oficina de Servicios Públicos.

La representante fue electa como
La representante fue electa como presidenta de la comisión el 21 de julio de 2025 - crédito @AguileraModesto/x

En 2011, se postuló al Concejo Municipal con el Partido de La U y, aunque inicialmente no alcanzó el escaño, lo obtuvo tras la renuncia de un compañero.

Ya en 2022, aspiró a la Cámara de Representantes y su candidatura generó tensiones dentro del partido debido a su previo respaldo a Iván Duque en 2018.

No obstante, apoyó abiertamente la candidatura de Gustavo Petro y, en medio de debates internos sobre la postura de su partido frente al Gobierno nacional, sigue siendo una fiel escudera del presidente Petro en la Cámara de Representantes.

Senado de la República

El panorama en el Senado es poco alentador para el Gobierno nacional, en la Comisión Tercera, el senador Jairo Castellanos se perfila como el elegido de sus colegas para presidir la legislatura 2025-2026.

El senador se perfila como
El senador se perfila como el próximo presidente de su comisión - crédito @JairoSenador50/x

Castellanos, que no pertenece al Partido Verde, pero sí a la Coalición Verde Centro Esperanza, es oriundo de Santander e hijo de una familia en la que varios miembros han dedicado su vida a la política. Su trayectoria en el Congreso ha estado marcada por sus posiciones independientes y sus fuertes cuestionamientos al Gobierno nacional por la gestión en su departamento, así como la situación de violencia que atraviesa la región del Catatumbo.

No obstante, también ha respaldado las iniciativas del ejecutivo que, considera acertadas. Fue ponente del Plan Nacional de Desarrollo en 2023 y respaldó, con algunos cuestionamientos, las reformas propuestas por el presidente Petro.

Por otro lado, en la Comisión Cuarta el panorama es diferente, dado que fue presidida por la senadora Angélica Lozano durante la legislatura 2024-2025. Lozano es la única verde de esa comisión, por lo que la presidencia debe pasar a ser ocupada por los liberales que, han demostrado marcar distancia frente a las políticas del presidente Petro.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS