
El 29 de julio se cumplen 500 años de fundación de Santa Marta, la más antigua de Colombia y capital del departamento de Magdalena.
Por tal motivo varias personalidades han empezado a enviar mensajes relacionados con la que será la celebración de esta fecha en la Perla de América, que ya ha empezado a realizar actividades conmemorativas previas al gran día, que al parecer contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Robert Francis Prevost, de 69 años, y actual jefe de la Iglesia católica a nivel mundial, que se nombró como papa León XVI, el 8 de mayo de 2025, día en el que fue elegido como el sucesor del papa Francisco, envió una carta a la ciudad como una muestra de recordación y celebración por esta festividad que llegó hasta el Vaticano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primer punto del documento hizo referencia específica al aniversario de la ciudad.
“En la gozosa conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Santa Marta, quiero unirme a su acción de gracias al Señor por los dones recibidos en este tiempo, el primero ciertamente la fe en Jesucristo, y en ella el compromiso común por construir siempre una sociedad más justa y fraterna, junto a todas las personas de buena voluntad que nos acompañan en el peregrinaje terrenal”.

La misiva que fue divulgada por la diócesis de Santa Marta, y que tiene como fecha de expedición el 3 de junio de 2025, el jerarca de la iglesia fue claro al mencionar que para la construcción de una ciudad por y para las comunidades se debe dejar de lado toda acción que de trasfondo tenga intenciones de hacer mal y vivir en busca de ser mejores de manera individual y colectiva.
Además, León XIV también mencionó que todo viene de la mano de la voluntad del Señor.
“La fuerza necesaria para construir juntos la ciudad de Dios viene de lo alto, es un don de Dios que se nos entrega como regalo y como responsabilidad. Es su Espíritu simbolizado en la imagen del agua viva, el que debe permear todas nuestras acciones, y nos toca a nosotros construir las acequias, los puentes y las redes que conforman nuestro tejido social, para que la alegría “corra” por ellas, y a todos llegue la bendición de Dios”.

Finalmente, desde su posición pidió que por medio de la oración se hiciera la petición para que en el proceso de continuar con la construcción de ciudad y comunidad se haga desde el amor y el respeto:
“Pidamos a Nuestro Señor, la fuerza para construir juntos, para remover lo que impide nuestro progresar como pueblo y sanar aquello que hemos podido herir con nuestras actitudes egoístas. Teniendo a Dios en medio nuestra ciudad no vacilará (...) A la Virgen María, nuestra Madre Inmaculada, que se venera en esta querida ciudad de Santa Marta con tanta devoción, los encomiendo mientras les imparto mi Bendición Apostólica”.
La canción de Carlos Vives con la que celebró los 500 años de Santa Marta
El samario, que es una de las glorias de la música en Colombia, se permitió realizar un himno que hace alusión a esta celebración.

La producción de la conación, y su ejecución está encabezada por Vives y contó con la participación de artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y algunos niños arhuacos, en medio de la mezcla de ritmos autóctonos de las comunidades indígenas y de la región, así como la mezcla con sonidos más modernos.
Con esta producción, Carlos comentó el objetivo principal de este trabajo: “Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música”.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
