Ministro de Educación reaccionó al anuncio de la Fundación Santa Fe de que no atenderá más a profesores en Bogotá: “Solicito explicarle al país la implementación del nuevo modelo de salud”

El titular de la cartera educativa pidió a la Fiduprevisora detallar el funcionamiento del nuevo sistema de salud tras la suspensión del convenio con la Fundación Santa Fe para docentes afiliados

Guardar
El ministro de Educación demanda
El ministro de Educación demanda información precisa sobre la continuidad de la atención sanitaria para docentes, luego de que la Fundación Santa Fe notificara el fin del convenio con la Fiduprevisora - crédito Ministerio de Educación

Mediante un comunicado, la Fundación Santa Fe en Bogotá informó a pacientes vinculados a través de la Fiduprevisora que la atención en su sede se suspenderá debido a la terminación del convenio con dicha entidad. El servicio para estos usuarios se mantendrá únicamente hasta el 31 de julio de 2025.

El ministro de Educación respondió al anuncio de la Fundación Santa Fe sobre la atención a profesores del magisterio y pidió a la Fiduprevisora que explique al país los detalles de la implementación del nuevo modelo de salud.

Con esta solicitud, el ministro busca que la entidad aclare cómo funcionará el sistema de atención para los maestros, especialmente tras lo informado la Fundación Santa Fe. “Solicito a la @Fiduprevisora, explicarle al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo de salud”, dijo en un mensaje de su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el documento que fue redactado el 21 de julio de 2025 se puede leer: “En la Fundación Santa Fe de Bogotá nuestra prioridad es ofrecerle siempre un servicio de salud integral con los más altos estándares de calidad, seguridad y humanismo. Lamentamos informarles que,a partir del 31 de julio de 2025, se termina el contrato con Fiduciaria La Previsora por lo que no es posible continuar con la atención a los afiliados al Magisterio”.

Debido a lo anterior, el ministro de Educación pidió a la Fiduprevisora que brinde claridad sobre el funcionamiento del nuevo modelo de salud dirigido al magisterio. Solicitó que la entidad explique de manera detallada, no solo el proceso de ampliación de la red de atención, sino también los pasos para que los maestros y sus familias puedan acceder a los servicios médicos elegidos una vez aprobado el tarifario correspondiente.

Además, el ministro recalcó la importancia de informar a los prestadores de salud incluidos en el registro cómo se efectuarán los pagos a la red, sin la intervención de intermediarios. También reiteró que bajo ninguna circunstancia se debe negar la atención médica a los maestros o a sus familias.

Daniel Rojas ministro de Educación
Daniel Rojas ministro de Educación reaccionó en su cuenta de X a la decisión de la Fundación Santa Fé - crédito @DanielRMed

“Solicito a la @Fiduprevisora, explicarle al magisterio, a sus familias y al país la implementación del nuevo modelo de salud, la ampliación de la red de atención y cómo a partir de la aprobación del tarifario, podrán acceder a las rutas de atención en donde ellos elijan para garantizar el derecho a la salud y la vida. También se debe explicar a los prestadores que hacen parte del registro, cómo se realizarán los pagos a la red sin intermediarios y que en ningún caso se negará la atención a un maestro o sus familias”, dijo el jefe de la cartera de Educación por medio de su cuenta de X.

Un día antes de este anuncio, el ministro de Educación, Daniel Rojas, abordó la situación del nuevo modelo de salud para el magisterio durante una entrevista en W Radio. Allí señaló que el sistema, gestionado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), obliga a todas las IPS a garantizar la atención tanto a los maestros como a sus familias, enfatizando que no puede negarse el tratamiento a ninguno de ellos.

Mediante un comunicado, la Fundación
Mediante un comunicado, la Fundación Santa Fe en Bogotá informó a pacientes vinculados a través de la Fiduprevisora que la atención en su sede se suspenderá debido a la terminación del convenio con dicha entidad. El servicio para estos usuarios se mantendrá únicamente hasta el 31 de julio de 2025 - crédito REUTERS/Nathalia Angarita

Rojas detalló que el Consejo Directivo del FOMAG, compuesto por representantes de los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, junto con Fecode, ha estipulado lineamientos para asegurar la prestación del servicio. “La instrucción es que el FOMAG debe enviar una carta a cada IPS del país para asegurar la atención y el pago correspondiente, sin necesidad de intermediarios”, dijo el funcionario del Gobierno Petro.

Rojas detalló que el Consejo
Rojas detalló que el Consejo Directivo del FOMAG, compuesto por representantes de los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, junto con Fecode, ha estipulado lineamientos para asegurar la prestación del servicio - crédito Ubeldina Valoyes/Instagram

El ministro también afirmó que el nuevo esquema pretende eliminar la intermediación financiera en el sistema. “Ahora cualquier hospital o clínica puede atender al maestro y recibir el pago directo del FOMAG a través de la Fiduprevisora”, comentó el ministro de Educación Daniel Rojas en la entrevista con el medio antes citado.

Sin embargo, se ha informado que varias IPS han empezado a anular consultas agendadas para después de julio, señalando como motivo la existencia de saldos no cubiertos por el FOMAG. El ministro reconoció que todavía quedan pagos por regularizar, aunque resaltó que estos atrasos se han reducido y se encuentran bajo supervisión, junto con la Procuraduría y la Contraloría.

Más Noticias

Autoridades de Bogotá reforzarán medidas ante protesta de conductores del martes 16 de septiembre: TransMilenio operará con normalidad

Funcionarios distritales insisten en mantener la calma ante la protesta, piden evitar bloqueos y garantizan canales de comunicación abiertos para resolver diferencias sin afectar la movilidad de la capital

Autoridades de Bogotá reforzarán medidas

Descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas haría que el dólar suba de precio: “La plata alcanza menos”

Expertos aseguraron que la decisión de Estados Unidos es un castigo político para Gustavo Petro y económico para el país

Descertificación de Colombia en la

Director de la Policía visitó a los uniformados heridos luego de los atentados simultáneos en Cauca: esto dijo al salir del centro asistencial

El general confirmó el saldo total de miembros de la institución afectados, así como las medidas que implementarán para mitigar los impactos en las instalaciones oficiales

Director de la Policía visitó

Petro le hizo frente a los señalamientos de “misoginia” tras polémico gesto con Gloria Miranda: “Yo no le tengo asco, todo lo contrario”

Durante el Consejo de Ministros, el presidente respondió a quienes lo acusaron de actos de aversión hacia las mujeres tras su comentario hacia la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos y se fue contra los sectores que lo criticaron

Petro le hizo frente a

OEA otorgará 1.500 becas para maestrías en las carreras del futuro: estos son los requisitos para participar

Los programas tienen enfoque especial en las mujeres, teniendo en cuenta que son las que menos acceden a estas carreras

OEA otorgará 1.500 becas para
MÁS NOTICIAS