
Un llamado urgente fue emitido por las autoridades sanitarias en Colombia ante la decisión de retirar del mercado un lote específico del shampoo Tec Italy Totale.
La medida se adoptó tras identificarse desviaciones en los parámetros microbiológicos del lote 1G27542266, hecho que motivó a la compañía Henkel Colombiana a notificar al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y a proceder con el retiro voluntario del producto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Henkel Colombiana, la detección de alteraciones en los niveles microbiológicos durante un control de calidad generó la alerta sanitaria. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de efectos adversos ni quejas relacionadas con el uso del shampoo de este lote, las autoridades consideraron que existen riesgos potenciales que pueden afectar la salud de los consumidores.

En cumplimiento de protocolos de seguridad, Henkel Colombiana optó por retirar de manera voluntaria el lote comprometido, en coordinación con las disposiciones del Invima. Tal como precisó la entidad reguladora, el objetivo principal es prevenir cualquier consecuencia negativa que pueda derivarse de la exposición a productos alterados, independientemente de la ausencia de casos clínicos reportados hasta la fecha.
Suspensión inmediata
El Invima y las entidades territoriales de salud emitieron directrices específicas dirigidas a la ciudadanía y al sector comercial. Recomendaron suspender de inmediato el uso del shampoo incluido en el lote afectado para evitar cualquier posible afectación. Paralelamente, instaron a los usuarios a informar a la autoridad nacional o a las secretarías de salud locales si tienen conocimiento de que el producto aún se encuentra en circulación o venta en algún establecimiento.

Entre las recomendaciones difundidas por el Invima, se recuerda a los consumidores la importancia de reportar cualquier evento inesperado o reacción adversa que pueda estar asociada a la aplicación del shampoo perteneciente a este lote. Para ello, la entidad dispone de un canal virtual en su página web, a través del cual los afectados pueden registrar sus casos o inquietudes y recibir orientación sobre los pasos a seguir.
El organismo regulador también dirigió advertencias a los titulares de registros sanitarios, distribuidores y comercializadores. Exigió que se abstuvieran de seguir comercializando o distribuyendo el lote adulterado de Tec Italy Totale, bajo la advertencia de que dicha actividad podría acarrear sanciones y procesos sancionatorios de carácter administrativo y sanitario por el incumplimiento de las normas vigentes de seguridad y protección al consumidor.
El procedimiento de retiro del producto defectuoso responde a las políticas de vigilancia y control establecidas por la legislación colombiana, que busca garantizar la seguridad e inocuidad de los bienes de consumo masivo, especialmente aquellos que pueden tener contacto directo con la piel y el cuero cabelludo de los usuarios.

Según explicó el Invima, este tipo de incidentes suele gestionarse mediante la colaboración estrecha entre el sector empresarial y las autoridades sanitarias, con el fin de minimizar riesgos y asegurar una acción rápida ante cualquier señal de alerta. La intervención a tiempo ha evitado, hasta ahora, que se generen consecuencias o incidentes mayores derivados del uso del shampoo. No obstante, la advertencia sigue vigente y tanto el seguimiento al caso como la inspección en puntos de venta se mantendrán mientras exista posibilidad de circulación del lote afectado.
Finalmente, el Invima continúa en el monitoreo de la situación e informó a los distribuidores, comerciantes y usuario|s sobre el desarrollo de esta alerta, mientras reitera su compromiso con la protección de la salud colectiva y el cumplimiento estricto de los estándares sanitarios. Entretanto, el caso del shampoo Tec Italy Totale sirve de recordatorio sobre la importancia de los controles de calidad y la responsabilidad que recae tanto en las empresas como en los organismos de vigilancia cuando se detectan riesgos potenciales en productos de uso cotidiano.
Más Noticias
El Jardín Colonial de América: el pueblo que cautiva por su belleza, fiestas y tradición en cada esquina
Carolina del Príncipe ganó reconocimiento como uno de los pueblos mejor conservados en cuanto a patrimonio arquitectónico colonial en Colombia

Escaso y caro, así tendrán que pagar los colombianos por el servicio de gas debido a medidas tomadas por el Gobierno Petro
La industria y los hogares se preparan para afrontar mayores tarifas y una creciente vulnerabilidad en el suministro energético nacional, alertaron expertos

Gustavo Bolívar reaccionó a otro “ataque” del equipo de campaña de Daniel Quintero: “Piensan con el deseo”
En una semana marcada por la tensión política, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social aseguró que sigue firme en la contienda y calificó de “mentira” la versión difundida por el entorno de Quintero

Gobierno Petro estrenó estrategia de comunicaciones liderada por asesor con experiencia en campañas presidenciales de Estados Unidos
Una nueva estrategia digital ya comenzó a operar con directrices que obligan a todas las entidades estatales a replicar contenidos del presidente Petro y a concentrar la pauta en una bolsa común

Campesinos de Sumapaz piden atención inmediata de Carlos Fernando Galán: estas son las demandas
La población rural le pidió a la Administración distrital atender con urgencia sus demandas que, según explicaron, mejoran notablemente su calidad de vida
