
La Policía Metropolitana de Cúcuta detuvo en el centro de la ciudad a Renzo Alcides Rodríguez, conocido con el alias de “el Chamán”, y que enfrenta denuncias por delitos sexuales y extorsión.
Rodríguez, de acuerdo con la investigación de las autoridades, se hacía pasar por chamán o brujo y promocionaba sus servicios a través de redes sociales.
Según lo que explicó el coronel Édgar Correa, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el hoy detenido “engañaba a sus víctimas ofreciéndoles supuestos trabajos de hechicería, logrando que acudieran a su lugar de atención, donde posteriormente las abusaba sexualmente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Después de engañar a las personas y cometer los abusos, Rodríguez utilizaba las imágenes obtenidas durante los encuentros para extorsionarlas.
El oficial detalló que “el Chamán” contactaba a sus víctimas con el fin de pedirles que pagaran “sumas de entre cinco a diez millones de pesos a cambio de no publicar el material en redes sociales”.
El arresto se dio tras múltiples denuncias que llegaron al grupo Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Persona), especializado en combatir secuestro y extorsión.

Las autoridades continúan recibiendo reportes de personas que se identifican como víctimas de este hombre, con el objetivo de adelantar los procesos judiciales correspondientes en su contra.
Por último se hizo el llamado a la ciudadanía, y en especial a las mujeres, con el objetivo de identificar más víctimas que hayan caído en sus artimañas para poder tener más evidencias para lograr su condena.
En otro caso a un falso sanador espiritual lo acusaron de abusar de una menor durante “rituales”
Juan Carlos Cárdenas Bulla se presentaba como sanador espiritual, pero gracias a la decisión de un juez fue enviado a prisión preventiva en Cali acusado de abusar sexualmente de una niña menor de 14 años en al menos cuatro ocasiones.
Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron entre 2021 y 2022 en una finca apartada donde Cárdenas organizaba rituales de limpieza espiritual, involucrando a la familia de la víctima.
La investigación señala que Cárdenas Bulla ganaba la confianza de las familias ofreciendo servicios de sanación, asegurando que podía canalizar energías y limpiar espíritus.
Durante los rituales, pedía que se apagaran las luces, se guardara silencio y se cerraran los ojos, creando un ambiente controlado que aprovechaba para cometer los abusos.

La denuncia presentada ante la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes permitió reconstruir el caso a partir de testimonios, inspecciones en la finca y pruebas fotográficas, y esto llevó a la captura del presunto agresor en Cali por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación y la Sijín de la Policía Nacional.
La Fiscalía imputó a Cárdenas Bulla el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, aunque el acusado no aceptó los cargos. De confirmarse responsabilidad, podría enfrentar una condena considerable en prisión.
Las autoridades recuerdan la importancia de denunciar cualquier sospecha de abuso infantil. No obstante, se hizo un llamado especial a los padres y madres de familia para que no ignoren cualquier señal de sospechosa o comentarios y/o actitudes que pueden desarrollar los niños, niñas y adolescentes tras ser víctimas de un abuso.

Por tal motivo, lo mejor será no ignorar cualquier comentario, por más exagerado que se pueda pensar, porque en medio de estas frases puede haber clamores de ayuda de fondo, y de paso se pueden tomar acciones por parte de las autoridades para que se pueda dar captura a esta clase de malandros que hacen de la suyas a costa de los más pequeños.
Casos como estos pueden ser denunciado ante las autoridades a través de las líneas de atención como la 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la 122 de la Fiscalía están disponibles para recibir denuncias sobre maltrato o agresión sexual contra menores.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




