
En medio de un complejo panorama de orden público en distintas regiones del país, el Ejército Nacional de Colombia recibió la noticias del descongelamiento de $110.000 millones, fondos clave para garantizar el funcionamiento operativo y administrativo de la institución durante el segundo semestre de 2025. Así lo confirmó el general Erik Rodríguez, segundo comandante de la institución castrense, al precisar que este monto hace parte del presupuesto que había sido restringido inicialmente por ajustes fiscales del Gobierno nacional.
“Se descongelaron cerca de $110 mil millones, y el restante está previsto para que sea liberado entre los meses de septiembre y octubre”, indicó el alto oficial. Rodríguez explicó que los recursos no están destinados a inversión o compra de armamento, sino a cubrir gastos esenciales como alimentación, transporte, servicios públicos, logística y otros rubros operativos fundamentales para el día a día de la fuerza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este respaldo presupuestal llega en un momento de alta exigencia operacional, especialmente en regiones como el Catatumbo, el Cauca, el Bajo Cauca antioqueño y el sur del país, donde el Ejército mantiene despliegues constantes para contener la violencia de Grupos Armados Organizados (GAO) como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.

“Con estos recursos no se activa una capacidad específica, sino que se garantiza la operación normal del Ejército. Son partidas necesarias para que la institución siga cumpliendo sus misiones en todo el territorio nacional”, enfatizó Rodríguez, subrayando la importancia de estos fondos para la continuidad del despliegue militar y la atención de emergencias de seguridad.
Según analistas de defensa, la liberación paulatina del presupuesto es un alivio temporal, pero necesario. “La estabilidad financiera juega un papel estratégico en la capacidad de respuesta militar del país”, explicó una fuente militar a Caracol Radio, destacando que el retraso en la liberación de recursos podría poner en riesgo misiones en zonas sensibles y afectar el bienestar del personal desplegado.
Este desembolso hace parte del billón de pesos que se requiere para cubrir completamente los gastos del sector defensa en 2025. Se espera que en los próximos días el presidente Gustavo Petro firme el decreto que oficializa la liberación total de los fondos, con lo cual se completaría el paquete presupuestal para el segundo semestre.

Presupuesto para las Fuerzas Militares
El tema presupuestal ha sido una constante en la agenda de las Fuerzas Militares. A comienzos de julio, el comandante general de las FF.MM., almirante Francisco Cubides, reveló en entrevista con Infobae Colombia que, pese a las limitaciones logísticas, las tropas han logrado afectar las estructuras financieras y operativas de los GAO mediante inteligencia, planeamiento y ejecución precisa.
En esa línea, el presupuesto total del sector defensa para 2025 asciende a $18 billones, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior. Este aumento está impulsado por planes estratégicos como el denominado “16 Mil” y Siden (Sistema de Defensa Nacional). De estos fondos, ya se ha ejecutado el 54%, y con el desbloqueo de más de $221.000 millones el 26 de junio, se han podido cubrir gastos claves como combustible, sostenimiento de unidades estratégicas y obligaciones legales.

Sin embargo, persisten desafíos. El rezago en la liberación de fondos pone a prueba la capacidad operativa de las fuerzas, en especial cuando el conflicto armado se ha recrudecido en zonas de interés estratégico. Además, sectores de la oposición han criticado al Gobierno por lo que califican como “subfinanciación estructural del sector defensa”, en un contexto donde el Ejército es una de las instituciones más activas frente a la criminalidad organizada y la protección de la soberanía.
A pesar de estas tensiones, el general Rodríguez dejó claro que el Ejército mantiene sus operaciones sin interrupciones y que espera la liberación total de recursos en los próximos dos meses, para garantizar la normalidad en el cierre fiscal de 2025.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
