
Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro —hijo del presidente Gustavo Petro— e investigada por la justicia, se refirió a la polémica por la decisión en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, investigado por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.
A través de su cuenta de X, la mujer calificó lo sucedido con el expresidente como una “doble moral”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exesposa de Nicolás Petro indicó que “por un lado dicen que es persecución política”, pero por otro “justicia”.
Por estos motivos, Day Vásquez cuestionó la “doble moral” en el debate político.
“Por un lado dicen que es persecución política, pero por otro que es ‘justicia’. Cuándo es con ellos si, pero cuando es con Álvaro Uribe Vélez NO. La doble moral”, aseveró Day Vásquez.

El pronunciamiento de Vásquez pudo estar relacionado con el reciente rifirrafe entre Álvaro Uribe Vélez y el presidente Gustavo Petro.
Rifirrafe entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe
El jefe de Estado a través de su cuenta de X afirmó que no se pronunciará por el momento sobre el juicio que pesa sobre el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez.
En palabras de Petro, señaló que: “Otro día más adelante, quizás haga un libro sobre mis debates. Por ahora guardo mi silencio. No se debe presionar a los jueces“.
También afirmó que sabe que el expresidente Uribe quiere su pronunciamiento sobre su caso, a lo que el actual mandatario dijo que por ahora no lo puede hacer, que quizás más adelante haga un libro.
“Se que el expresidente Uribe Vélez, quiere mis pronunciamientos sobre su actuaciones y mis anteriores debates como congresista. Pero no lo puedo hacer ahora. Cuando decisiones judiciales, que debo respetar y no influir para nada, se van a tomar. Otro día más adelante, quizás haga un libro sobre mis debates”, acotó.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó que su deber como jefe de Estado es proteger la decisión judicial y a quien tenga la responsabilidad de emitirla.
En otros pronunciamientos del presidente Petro en su cuenta en X, aseguró que hasta ahora se había abstenido de hablar sobre este asunto por respeto al expresidente Uribe, a la jueza encargada del caso y a la institucionalidad judicial. No obstante, explicó que las presiones sobre la administración de justicia lo llevaron a pronunciarse públicamente.
“Considere mi deber de hacerlo por respeto a él y al juez de su caso y a la justicia general”, escribió Petro, añadiendo que la independencia judicial es un pilar fundamental en la democracia.
El proceso penal contra Uribe, relacionado con presuntos delitos de soborno y fraude procesal, ha sido uno de los más relevantes en la historia reciente del país. El juicio concluyó el pasado 8 de julio, y se espera que la decisión sobre el sentido del fallo sea anunciada el próximo 28 de julio.
Esas afirmaciones no fueron bien recibidas por Uribe, quien reaccionó también en redes sociales con mensajes dirigidos directamente a Petro.
Para el exmandatario, el presidente sí se ha inmiscuido antes en temas judiciales que lo involucran a él y a su familia, y citó como ejemplo declaraciones del propio Petro sobre el caso de su hermano.
En uno de los mensajes que compartió, Uribe recordó que Petro cuestionó públicamente la absolución de su hermano con la frase “un crimen internacional de lesa humanidad no puede quedar en la impunidad por el temor de un juez”.
Además, Uribe trajo a colación una publicación que Petro hizo el 9 de abril de 2025, también en su cuenta oficial de la red X, donde se refirió a los orígenes de la investigación en su contra.
En ese mensaje, el presidente evocó el trabajo parlamentario del senador Iván Cepeda y la línea de indagación que vinculaba a figuras políticas con estructuras paramilitares y narcotraficantes.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
