Petro confirmó que presentará una nueva ley de financiamiento: “Bajará impuestos a las empresas y la clase media y se los subirá a los megarricos”

La nueva propuesta se enmarca en los ajustes presupuestales que se discuten en el Congreso y en los esfuerzos por mitigar los efectos de la caída de ingresos fiscales

Guardar
Gustavo Petro cuestiona a Ecopetrol
Gustavo Petro cuestiona a Ecopetrol por una supuesta falta de pago de impuestos, que impacta los programas sociales de su administración - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro arremetió recientemente contra el senador Efraín Cepeda, luego de conocerse una investigación publicada por Cuestión Pública, en la que se expone que personas cercanas al congresista habrían obtenido más de 130 contratos con recursos públicos, cuyo valor supera los 63 mil millones de pesos.

De acuerdo con lo divulgado por dicho medio, los contratos se adjudicaron a integrantes del entorno político de Cepeda, una figura tradicional del Partido Conservador que, desde el Legislativo, ha tenido un rol determinante en la discusión de las reformas impulsadas por el Gobierno, habiendo sido presidente del Senado entre 2024 y 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de ese contexto, el mandatario cuestionó que el senador haya obstaculizado iniciativas como la reforma tributaria y la reforma laboral, argumentando que, con ello, se impidió avanzar en medidas para gravar a los sectores de mayores ingresos y fortalecer así la financiación del Estado. Según el jefe de Estado, esa postura ha contribuido a profundizar el déficit fiscal, situación que preocupa al Ejecutivo por su impacto en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El presidente Gustavo Petro arremetió
El presidente Gustavo Petro arremetió recientemente contra el senador Efraín Cepeda, luego de conocerse una investigación publicada por Cuestión Pública - crédito Colprensa

“Increíble lo del senador Efraín Cepeda. Y se negó a financiar al estado, creando un déficit fiscal muy peligroso para el futuro del país.Bajo la excusa de no querer mas impuestos para los trabajadores, pero se opuso a la reforma laboral, impidió que el 0,01% de la población, los llamados superricos, pagaran impuestos”. escribió en su cuenta de X el primer mandatario.

Frente a este escenario, el presidente anunció que impulsará una nueva ley de financiamiento, con la que espera introducir cambios en la estructura impositiva. Entre los puntos planteados está una reducción de la carga tributaria para la clase media y el sector empresarial, mientras se propone aumentar los impuestos a los patrimonios más altos del país, específicamente al reducido segmento de contribuyentes que concentra la mayor parte de la riqueza.

“Eso ha llevado a altos déficits fiscales que trataremos de corregir, convirtiendo el aplazamiento de gasto en recorte, y con una nueva ley de financiamiento que bajará impuestos a las empresas y la clase media y subirá los impuestos a los megarricos”, señaló en la conclusión de su mensaje.

Anuncio de Petro sobre reforma
Anuncio de Petro sobre reforma tributaria - crédito X

La nueva propuesta se enmarca en los ajustes presupuestales que se discuten en el Congreso y en los esfuerzos por mitigar los efectos de la caída de ingresos fiscales. El Ejecutivo sostiene que la reorganización del sistema tributario apunta a lograr mayor progresividad y equidad, principios que han marcado la agenda de reformas sociales y económicas de la actual administración.

Así le fue a Petro en reciente encuesta

Se conoció el lunes 21 de julio de 2025 la más reciente encuesta Pulso País, elaborada por la firma Datexco para Caracol Radio, en la que el presidente de la República, Gustavo Petro, se mantuvo con un balance negativo de su gestión; el mismo panorama para la que, al menos en el papel, es la segunda al mando: la vicepresidenta Francia Márquez Mina, que también tiene números rojos en esta importante medición.

El presidente Gustavo Petro tuvo
El presidente Gustavo Petro tuvo este porcentaje en encuesta de Datexco - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En el ejercicio, que se llevó a cabo entre el 2 y 15 de julio de 2025, con un total de 900 encuestas, indica que Petro tiene una imagen favorable de solo el 38%, frente a un 95% que la rechaza.Ahora bien, en lo concerniente a la aprobación de su administración, apenas el 35% le dio aval a su gestión, frente al 58% que lo desaprueba; lo que estaría en concordancia con mediciones de otras firmas encuestadoras del país.

Por su parte, la vicepresidenta Márquez Mina,llama la atención que aunque el 85% de los consultados saben quién es la política caucana, frente al 12% que no tienen idea de su rol, su imagen también tiene un fuerte descalabro. Mientras el 66% tiene una percepción negativa de la activista e integrante del Ejecutivo, un 23% salió en su respaldo; en un balance si se quiere peor al que registró el primer mandatario.