
Colombia ocupó el puesto 123 entre 148 países en el Índice de Seguridad Numbeo, un registro que evalúa la seguridad percibida por los ciudadanos a nivel mundial y que revela la desventajosa ubicación del país frente a otras naciones.
De acuerdo con el ranking difundido este martes 22 de julio por la plataforma, la posición de Colombia se sitúa muy por debajo de los líderes en la medición y evidencia las persistentes preocupaciones sobre delincuencia y violencia dentro del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según detalló Numbeo, la calificación para cada país resulta de la compilación de datos proporcionados por los propios usuarios, quienes expresan su percepción respecto a cuestiones como índice general de delincuencia, seguridad al caminar solo durante el día y la noche, temor a ser víctima de delitos específicos —como robos, asaltos, hurtos de automóviles, agresiones físicas y acoso en espacios públicos— así como la gravedad atribuida a delitos patrimoniales y violentos, incluyendo homicidios y delitos sexuales.
De hecho, en la región americana, únicamente Islas Caimán y Cuba aparecen dentro de los 50 países más seguros, en tanto que Colombia figura en un segmento considerablemente más vulnerable, según la evaluación de la plataforma.

Según la plataforma, Colombia solo tiene un índice de 39 puntos porcentuales en seguridad, comparado con los 60 puntos de criminalidad que registran los ciudadanos.
Además, las cifras arrojan que el 46 % de los consultados se sienten inseguros al caminar en el día, mientras que el 74 % cree que corre algún peligro si sale a las calles de las principales ciudades en horas de la noche.
Hablando por Ciudades, Numbeo destacó que Cali es la ciudad con mayor criminalidad del país, con una tasa del 71,8, seguido de Bogotá (66,6) y Medellín (53,2).
Colombia quedó solo 25 puestos del país menos seguro del ranking, Haití, que se ubica en el último puesto global (148), afectado por una crisis de violencia generalizada que llevó a más de 3.000 asesinatos en el primer semestre de 2025, conforme cifras de la ONU.
Numbeo explicó que las posiciones en el ranking reflejan únicamente percepciones ciudadanas y no necesariamente cifras oficiales de seguridad pública, por lo cual pueden producirse diferencias con los reportes gubernamentales.

La plataforma sostiene que “el índice sirve como herramienta comparativa para evaluar la seguridad relativa de diferentes ciudades o países, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas y a comprender mejor los niveles de delincuencia en lugares específicos”.
En el panorama mundial, el reporte estableció a Emiratos Árabes Unidos como el país más seguro del mundo en 2025, seguido por otras naciones que lideran sus respectivos continentes: Ruanda en África, Andorra en Europa, Australia en Oceanía y las ya mencionadas Islas Caimán en el continente americano. La mayoría de los países latinoamericanos se posicionan fuera del grupo de los 50 primeros, señalando retos compartidos en materia de seguridad.
El reconocimiento a Emiratos Árabes Unidos como referente internacional de seguridad se confirma con otros estudios, como el Informe de Seguridad Global de Gallup 2023, que destaca que el 90 % de sus habitantes se siente seguro caminando solo. Además, ese país ha extendido su influencia colaborativa en seguridad hacia regiones como el Sahel, Somalia, Etiopía y Kenia, aportando en la lucha contra amenazas de extremismo y terrorismo.
En cuanto a cooperación internacional, Colombia será escenario de un proyecto conjunto con Emiratos Árabes Unidos para instalar tres centros de datos estratégicos en Santa Marta.
El desarrollo, bautizado como BioNube y dotado de una inversión superior a los 80 millones de dólares, buscará fortalecer la seguridad de la información estatal colombiana y sentar bases para el avance de tecnologías como la inteligencia artificial.
De acuerdo con la interpretación que plantea Numbeo, el panorama de seguridad que enfrenta Colombia refleja percepciones persistentes de inseguridad entre la ciudadanía. Estas valoraciones, aunque subjetivas, constituyen una referencia de utilidad para personas que desean comparar contextos de criminalidad y sopesar riesgos al tomar decisiones sobre residencia, inversiones o desplazamientos dentro y fuera del país.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
