
A través de las redes sociales circula un video en el que indican que los ataques entre grupos armados en Suárez, Cauca, habrían dejado civiles heridos y obligaron al confinamiento.
Según se supo, en las primeras horas del día dos personas resultaron heridas a consecuencia de intensos enfrentamientos armados que alteraron la cotidianidad en las veredas La Estrella, Piedra Escrita y Playa Rica, pertenecientes al municipio de Suárez, en el departamento del Cauca.
Según informaron las autoridades, los incidentes comenzaron alrededor de las 3:00 de la madrugada y han provocado una situación de confinamiento que afecta tanto a la población general como a los estudiantes de los colegios ubicados en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y miembros de las disidencias de las Farc generaron pánico entre la población civil. De acuerdo con versiones de la comunidad y de organizaciones defensoras de derechos humanos, se registraron intensos tiroteos y explosiones en zonas residenciales.
En el clip viral se escucha a una de personas indicar que las bombas habrían caído en una de las casas de los ciudadanos, mientras muestran que se están escondiendo de los ataques.
La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes alertó sobre ataques indiscriminados, con ráfagas de fusil y artefactos explosivos que habrían impactado viviendas de familias campesinas.
“Hasta el momento hay dos personas heridas y varias casas afectadas. La continuidad de los combates mantiene en riesgo inminente la vida e integridad de los habitantes de estas veredas”, aseguró la organización en un comunicado.
Ante la gravedad de la situación, se suspendieron las clases y los niños fueron evacuados a espacios seguros para evitar que queden atrapados en medio del fuego cruzado. La Asociación Campesina Asocordillera reportó que varios menores se refugiaron en la sede de una organización local mientras se intentan gestionar medidas de protección con las autoridades.

“El temor es total. Los disparos se escuchan cerca de nuestras casas, la gente está escondida, no se puede salir. Es como si estuviéramos en zona de guerra”, relató uno de los líderes comunitarios refugiado en un centro campesino junto a adultos mayores y menores de edad, según información del El País.
Por su parte, el representante a la Cámara, Juan Pablo Salazar Rivera, hizo un llamado urgente al Comité Internacional de la Cruz Roja y a organismos de derechos humanos, solicitando su presencia inmediata en la zona. También confirmó que una ambulancia fue despachada desde el hospital de Suárez a las 10:35 de la mañana para atender a los heridos.
Los enfrentamientos estarían relacionados con el reciente incremento de operaciones militares contra las estructuras armadas que operan en el norte del Cauca, particularmente los cinco frentes de las disidencias de las Farc que mantienen presencia activa en el territorio.
“Los combates de hoy se deben a que el Ejército llegó hasta el corazón de la estructura Jaime Martínez. La respuesta de ese grupo fue con todo su poder de fuego. Esto convirtió la vereda La Betulia en una zona de guerra y terror. Desde la madrugada vivimos con miedo, con ráfagas de fusil que nos despertaron y no nos han dejado tranquilos”, relataron campesinos de la zona.

Como medida preventiva, los centros médicos de Suárez y municipios cercanos como Morales, Buenos Aires y Santander de Quilichao se encuentran en alerta máxima ante la posibilidad de recibir más heridos por la escalada del conflicto.
Mientras las operaciones militares continúan, las comunidades permanecen confinadas, buscando protegerse por cuenta propia ante la ausencia de garantías para su seguridad. Los habitantes exigen cese de hostilidades, corredores humanitarios y atención urgente del Estado para evitar más víctimas en medio del fuego cruzado.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
