
De acuerdo con la Corporación Excelencia en la Justicia, en Colombia el 22% de las personas juzgadas por el delito de hurto, es decir, 108.366 procesados, son reincidentes.
No sorprende, entonces, que situaciones como la registrada el lunes, 21 de julio, en el sur de Bogotá, sigan repitiéndose.
Según la denuncia compartida en plataformas de reportes ciudadanos, un hombre con grillete electrónico protagonizó un intento de atraco con arma de fuego en plena vía pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El sujeto, del que no se conoce su identidad, interceptó a un joven que caminaba e intentó quitarle el celular. Con lo que no contaba era que iba a oponerse y terminaría reduciéndolo con el apoyo de la comunidad.
Lograron desarmarlo y durante algunos minutos estuvieron golpeándolo, hasta que se presentaron las autoridades de Policía y efectuaron su captura.
En un video, ya en la estación, se ve cuando los uniformados le piden que se desvista y encuentran el brazalete del Inpec que llevaba en la pierna, camuflado bajo un montón de vendas y papel aluminio.
“Está siendo capturado por porte ilegal de armas, hurto y se deja constancia de que tiene un brazalete”, se escucha en la grabación, que fue compartida en redes sociales para advertir a otros ciudadanos y a las autoridades sobre sus andanzas.
Estas son las localidades de Bogotá en las que más se registran casos de hurto a celulares:
Engativá, Suba y Chapinero encabezan la lista de las localidades con más casos de hurto de celulares en Bogotá durante el 2024, según cifras entregadas por la Secretaría de Seguridad a la concejal Diana Diago. Una situación que genera preocupación, ya que durante el primer año de la administración de Carlos Fernando Galán se registraron más de 38.000 robos de dispositivos móviles en la ciudad.
La cabildante señaló al exponer los datos que, paradójicamente, estos mismos sectores presentan el mayor número de cámaras de vigilancia fuera de funcionamiento, lo que limita la capacidad operativa de la policía.
De acuerdo con los datos recopilados por la Secretaría y destacados por Diago, Engativá acumuló 3.869 casos de hurto a celulares, seguida por Suba con 3.804, Chapinero con 3.525, Kennedy con 3.475 y Usaquén con 2.673, consolidándose como los principales focos de este tipo de delitos en el año.

La concejal denunció que en Suba, de las 495 cámaras de vigilancia, 117 no están en servicio. En Engativá, 130 de 441 presentan fallas; Chapinero tiene 83 en desuso de las 259 disponibles; Kennedy cuenta con 164 cámaras sin funcionar de las 501 instaladas; y Usaquén ocurre lo mismo con 62 de 242. Lo que quiere decir que el 32% de la infraestructura tecnológica de vigilancia en estas localidades permanece inactiva, afectando de manera directa las acciones preventivas y de reacción ante el crimen.
El mal funcionamiento de estos dispositivos, comentó la concejal del Centro Democrático, no solo disminuye la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, también obstaculiza la recolección de pruebas solicitadas durante los procesos judiciales, dificultando la identificación y judicialización de delincuentes: “Sin estas herramientas, las labores de inteligencia y las estrategias de seguridad se ven gravemente afectadas”, precisó.

Motivo por el que recordó que en campaña, el alcalde se comprometió a enfrentar de manera frontal el robo de celulares, explicando que sería un termómetro claro de su liderazgo en materia de seguridad. No obstante, según los datos entregados por la cabildante, la meta propuesta no se ha alcanzado y los índices de hurto siguen siendo alarmantes, y es que, insiste en que, con el robo de dispositivos electrónicos:
“Los ciudadanos no solo pierden sus celulares, también la tranquilidad y la confianza en las instituciones que deberían protegerlos”.
Más Noticias
Dina Boluarte envió duro mensaje a Petro en el que reiteró la soberanía sobre la isla Santa Rosa: “Seguirá siendo peruana”
La mandataria peruana rechazó las acciones del Gobierno colombiano que, según ella, afectan la hermandad que une a las dos naciones y en particular a las comunidades de frontera

Así retrató el reconocido diario The Economist el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “¿Un mártir en proceso?”
El medio británico advirtió sobre el reto que tiene el Estado de evitar que crímenes como el del senador y precandidato se repitan, y que la violencia vuelva a imponer su ley en la política colombiana

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas narrativas

Top 10 de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Super Astro Sol: estos son los resultados ganadores del viernes 15 de agosto de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
