Catherine Juvinao denunció colapso financiero del Icetex y desprotección estudiantil que podría afectar a 97.000 estudiantes

Según la congresista, la entidad atraviesa un proceso de desfinanciamiento que derivó en el recorte masivo de subsidios y un desplome en la entrega de nuevos créditos

Guardar
La representante reiteró su proyecto
La representante reiteró su proyecto de reforma estructural al Icetex - crédito @CathyJuvinao/X

La representante a la Cámara Catherine Juvinao, de Alianza Verde, denunció que cerca de 97.000 estudiantes de educación superior que financian sus estudios con créditos del Icetex podrían perder los subsidios con los que, parte de sus deudas, son condonadas.

La alerta de la congresista también incluyó que cerca de 136.000 personas que se encuentran en periodo de amortización de créditos se vieron afectadas por cuenta de la eliminación del subsidio a las tasas de interés que viene siendo recortado desde 2024.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

"La extensión de dicho recorte se vuelve particularmente grave, dado que ya no solo afectará a los usuarios en período de amortización, es decir, a quienes ya terminaron sus estudios y están pagando su crédito mientras trabajan, sino que ahora también serán afectados decenas de miles de jóvenes que se encuentran realizando sus estudios", explicó.

La controversia con esta nueva decisión está en que el 99% de los jóvenes que se han visto afectados, en lo corrido de 2025, corresponden a los estratos uno, dos y tres, lo que equivale a cerca de 234.047 estudiantes que en la actualidad cursan programas en instituciones de educación superior con los créditos ofrecidos por el Icetex.

Y es que Juvinao viene denunciando desde 2024 que el Icetex se encuentra desfinanciado, situación por lo que la entidad tuvo que recurrir al recorte de los beneficios con los que los colombianos han logrado reducir las deudas.

La representante alertó nuevamente sobre
La representante alertó nuevamente sobre la crisis que atraviesa el Icetex - crédito @CathyJuvinao/x

La representante también destacó otros datos que evidencian la gravedad de la crisis que enfrenta el Icetex. Durante el primer semestre de 2025, 136,000 usuarios que ya estaban pagando su crédito educativo, posterior al término de los estudios, perdieron el subsidio a la tasa, con lo que se afectaron las condiciones de pago y se generaron mayores dificultades financieras para miles de familias.

Adjudicación de créditos en caída

Por otro lado, la adjudicación de nuevos créditos también cayó de manera drástica. En el primer semestre de 2025, según Juvinao, solo se entregaron 5.853 nuevos créditos, una cifra muy inferior comparada con los más de 31.000 créditos otorgados en el mismo período del año anterior. Para el segundo semestre de 2025 se proyecta el desembolso de apenas 5.056 nuevos créditos, lo que representa una disminución aproximada del 80% respecto a años previos.

“Nos preocupa enormemente esta nueva decisión que, una vez más, traiciona las promesas del presidente Petro y afecta a los jóvenes más vulnerables y a sus familias. Que ahora sean los estudiantes en curso quienes vean sus cuotas drásticamente incrementadas, no solo es una injusticia social a todas luces, sino que puede tener efectos indeseados en términos de deserción en las universidades”, alertó la representante.

Miles de colombianos han realizado
Miles de colombianos han realizado sus estudios con el apoyo financiero de los créditos del Icetex - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La congresista también expresó su preocupación por lo expuesto por el presidente Gustavo Petro durante la instalación, el 20 de julio, de las sesiones ordinarias de la nueva legislatura en el Congreso de la República.

Juvinao manifestó que la decisión del mandatario de “dejar en el aire” a centenares de jóvenes que se benefician cada semestre de los créditos otorgados por el Icetex, genera preocupación y aseguró que la decisión obedece a “una concepción sectaria y radical en contra de las universidades privadas”.

En el pronunciamiento, también hizo un llamado al Gobierno nacional a respetar el artículo 69 de la Constitución que establece que el sistema de educación superior debe ser mixto y que es responsabilidad del Estado ejecutar los mecanismos y estrategias financieras pertinentes para garantizar el acceso a la educación.

Proyecto de reforma al Icetex

Como parte de la denuncia y en medio de la crisis que atraviesa el Icetex, la representante Juvinao reiteró la propuesta de reforma estructural a esa entidad orientada a transformar y fortalecer la entidad. La iniciativa se fundamenta en tres pilares principales con el objetivo de responder a los desafíos financieros y sociales que enfrenta tanto el sistema como sus usuarios.

La iniciativa liderada por la
La iniciativa liderada por la representante Catherine Juvinao busca transformar el crédito educativo en Colombia - crédito Germán Forero/Prensa congresista - Colprensa

El primero de ellos busca garantizar una financiación estable para la entidad, con lo que se aseguren recursos constantes y suficientes que permitan al Icetex planificar a largo plazo y mantener su capacidad de otorgar créditos, sin depender de fuentes inestables o presupuestos variables.

Los otros dos pilares se enfocan en mejorar las condiciones para los usuarios. Por un lado, se plantea establecer créditos justos y accesibles, con límites al sobreendeudamiento para proteger a los estudiantes y sus familias. Por otro, fortalecer institucionalmente a la entidad y crear una política integral para la orientación en salud mental y atención al usuario, de modo que los beneficiarios tengan apoyo, tanto financiero como emocional, durante el proceso educativo.