Un importante colapso en la movilidad se generó en el occidente de Bogotá a raíz del cierre total de la interconexión entre la avenida Boyacá y la calle 80, tras el volcamiento del cabezote de una tractomula en las primeras horas de este martes 22 de julio.
El siniestro ocurrió en uno de los corredores más utilizados por quienes se desplazan hacia las zonas empresariales de la sabana capitalina, lo que ha provocado una fuerte congestión vehicular desde la madrugada.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades de tránsito decidieron cerrar completamente la circulación por la conexión entre la avenida Boyacá y la calle 80, al considerar que no existían condiciones para el paso seguro de vehículos debido a la posición en que quedó el cabezote accidentado.
Ante este escenario, recomendaron a los conductores optar por rutas alternas como la avenida Chile, que permite enlazar posteriormente con la avenida Cali y, desde allí, retomar el recorrido habitual por la calle 80.
Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas ni víctimas fatales como consecuencia del accidente.

Sin embargo, la situación ha incrementado la presión sobre el tráfico de la ciudad en las primeras horas del día y se espera que la congestión continúe durante la franja de mayor movilización matutina.
En la comunicación oficial difundida durante la mañana, las autoridades locales compartieron imágenes donde se observa el estado en que quedó el cabezote de la tractomula involucrada, reforzando el llamado a preferir vías alternas para disminuir el impacto sobre la movilidad en la zona afectada.
La interconexión entre la avenida Boyacá y la calle 80 es un punto estratégico para el flujo hacia el occidente de la capital, especialmente para los ciudadanos que se dirigen hacia empresas y zonas industriales situadas en esa área. Por ello, el cierre ha generado preocupación entre transportadores y usuarios habituales de este cruce clave, quienes han debido buscar rutas alternas para poder continuar sus desplazamientos.
Las autoridades de Bogotá reiteraron la necesidad de acatar las recomendaciones viales y mantenerse atentos a los reportes oficiales sobre la evolución de la emergencia, anticipando que la reapertura de la vía dependerá tanto del retiro seguro del vehículo accidentado como de la evaluación del estado de la carretera después del incidente.
Siendo las 7:10 a. m., las autoridades de tránsito de Bogotá confirmaron que aunque “el camión es colocado en posición”, aunque se mantiene la afectación en un carril de la calzada de la calle 80 con Av. Boyacá, en sentido Oriente - Occidente.
Motociclistas en Bogotá transportan objetos voluminosos, crece la preocupación
“Donde coja un huequito ‘que casi no hay por ahí’”, ironizaba la descripción de un video viral en el que dos motociclistas transportaban un televisor de más de 40 pulgadas sobre una moto en plena autopista Norte de Bogotá.
La imagen, que circuló ampliamente en redes sociales, mostraba al acompañante oculto tras la pantalla, con las piernas apoyadas en el vehículo y las manos sujetando el aparato, en un equilibrio precario que evidenciaba el riesgo de un accidente.
Este tipo de escenas, lejos de ser excepcionales, se han convertido en parte del paisaje urbano de la capital colombiana, donde las motocicletas se emplean cada vez más como vehículos de carga improvisados, desafiando la normativa y la seguridad vial.
La noticia cobró fuerza cuando un video, grabado por un ciudadano preocupado, captó a una pareja que decidió transportar una mesa de dibujo en moto, como si se tratara de un camión de acarreos.
El registro, difundido en redes sociales y replicado por plataformas de denuncia, no tardó en viralizarse. Las descripciones burlescas acompañaron la publicación: “Servicio de acarreos, si lo requieren avisan”, ironizaban los usuarios, mientras otros conductores expresaban su incredulidad ante la escena.
La grabación generó un debate sobre los límites del transporte informal y la falta de control en las vías de la ciudad.
La proliferación de motocicletas utilizadas para trasladar objetos voluminosos ha encendido las alarmas entre los capitalinos y las autoridades. Conductores que reaccionaron a la publicación señalaron que las motos de carga se han vuelto habituales en las calles de Bogotá, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de la regulación vigente.
El Ministerio de Transporte, citado por Infobae, recuerda que la normativa colombiana prohíbe expresamente el uso de motocicletas y otros vehículos no autorizados para el transporte de enseres domésticos o artículos de gran tamaño.
Esta restricción responde a la necesidad de preservar la seguridad vial y el orden en las vías, ya que el traslado de cargas voluminosas en vehículos no diseñados para tal fin incrementa la posibilidad de incidentes y afecta la movilidad tanto urbana como en carretera.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
