
La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca consolidó un plan de integración operacional en seguridad que beneficiará tanto a la capital como a Soacha, gracias a las acciones que se estarán llevando a cabo en la frontera de Soacha y la localidad de Ciudad Bolívar.
De acuerdo con las autoridades, la coordinación interinstitucional dejará atrás las divisiones administrativas para priorizar la protección ciudadana en el territorio fronterizo. Según la información proporcionada por la Región Metropolitana, en los tres últimos meses del 2025, se llegó a impulsar una serie de acciones conjuntas que han redefinido la cooperación entre Soacha y Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El director de la entidad, Luis Lota, indicó que se han desarrollado caravanas por la vida, jornadas de prevención de las violencias basadas en género, patrullajes rurales y mixtos entre la Policía Nacional y el Ejército, controles de transporte formal e informal, así como operativos de control y disuasión ante el tráfico de estupefacientes. Las intervenciones han tenido lugar en las comunas 3 y 4 de Soacha y en barrios como El Perdomo, Santo Domingo, Mirador de la Estancia, Santa Viviana, León XII y La Despensa de la localidad de Ciudad Bolívar

El modelo de asociatividad que promueve la Región Metropolitana permite superar obstáculos históricos en la atención de la seguridad en la frontera. El alcalde de Soacha, Julián Sánchez, subrayó que “el modelo de asociatividad de la región metropolitana garantiza acciones que en la historia se dificultaban y se volvía excusa para atender los temas de seguridad, quién en frontera desde la policía de Soacha y Bogotá garantizaba los operativos, pues ahora es la Región Metropolitana la que nos permite garantizar esfuerzos articulados para la seguridad y la convivencia ciudadana”.
La nueva estructura facilita la fusión de capacidades operativas y el fortalecimiento de los sistemas tecnológicos, con el objetivo de responder a las necesidades de la ciudadanía sin importar la ubicación geográfica de los problemas.
Durante la jornada de balance, celebrada en el barrio Caracolí de Ciudad Bolívar, participaron representantes de diversas entidades, entre ellas Migración Colombia, Personería de Bogotá, Defensoría del Pueblo de Soacha, Policía Nacional y Ejército Nacional.

Todos refrendaron su compromiso con la construcción de un plan de integración operacional en seguridad para la zona de frontera entre Soacha y Ciudad Bolívar. La Defensoría del Pueblo destacó su presencia en el “Encuentro Fronterizo de Seguridad Regional convocado por la Región Metropolitana. Este espacio se realizó con el fin de promover acciones conjuntas entre autoridades del Distrito Capital y del Municipio de Soacha frente a problemáticas comunes en la zona limítrofe”.
El alcalde de la localidad de Ciudad Bolívar, Diego Arenas, valoró el impacto del modelo asociativo en la solución de problemáticas puntuales. Igualmente, expresó que “en ese componente institucional trabajaremos con la Alcaldía de Soacha y todas las entidades distritales y empezaremos a acompañar muchas acciones para que ese apoyo institucional quede en los territorios y podamos tener una percepción mejor de seguridad”.

En el encuentro, que reunió a los alcaldes de Ciudad Bolívar y Soacha, los secretarios de Gobierno de ambas ciudades, la Fuerza Pública y otras entidades, se abordaron temas de seguridad y otras situaciones que afectan a las comunidades que habitan en el borde entre ambas jurisdicciones. Se reiteró la necesidad de que los informes presentados cuenten con mayor nivel de detalle y análisis territorial, para que las acciones institucionales respondan de manera efectiva a la realidad de los territorios.
“Las fronteras entre Bogotá y Soacha ya no existen más, la institucionalidad es una sola para proteger a los ciudadanos de la Región”, así también lo resaltó el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, César Restrepo.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: la Liga Femenina BetPlay se define en penales
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Tragos, mentiras y escape: investigan si un guardia involucrado en fuga de ‘Matamba’ mintió sobre su estado de salud y estaba de fiesta
En el juicio por la fuga del narcotraficante, se comprobó que los protocolos de seguridad fueron ignorados, lo que permitió que el prisionero escapara sin problemas; las autoridades siguen investigando si hubo complicidad interna entre los guardias

Día sin carro y sin moto en Cali: estos son los vehículos que sí podrán salir durante la jornada del lunes 22 de septiembre
El operativo especial contará con más de 400 agentes de tránsito y de la Policía Metropolitana con el fin de garantizar la seguridad vial durante el evento

A 25 años de la primera medalla de oro olímpica para Colombia, la deportista es investigada en la actualidad
María Isabel Urrutia pasó de ser una leyenda deportiva, a ser cuestionada tras su paso por el Ministerio del Deporte

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”
El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club
