Tensión en la Cámara de Representantes: candidato acusó a Jaime Raúl Salamanca de no dar garantías; “No le interesa”

El aspirante Néstor Leonardo Rico Rico, de Cambio Radical, aseguró que es necesario que se impriman tarjetones para que las elecciones se lleven a cabo con transparencia

Guardar
El candidato Néstor Leonardo Rico
El candidato Néstor Leonardo Rico Rico pidió a Jaime Raúl Salamanca imprimir tarjetones, alegando que no tarda más de 20 minutos en hacerlo - crédito @CamaraColombia/X y @LeonardoRicoR/X

El representante a la Cámara Néstor Leonardo Rico Rico, de Cambio Radical, protagonizó una fuerte discusión con el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, en medio de la sesión de votación para la elección del nuevo líder del cuerpo colegiado. El congresista, que aspira al cargo que ocupa Salamanca, denunció falta de garantías.

Según el legislador, en la elección del presidente de la Cámara en la anterior legislatura, se imprimieron los tarjetones con los nombres de los candidatos para efectuar una votación transparente. En este caso, no hay tarjetones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Lo que está pasando. Soy candidato por acuerdo de la Presidencia, ya se repartieron votos. Nosotros no hemos traído ni siquiera todavía un solo voto, porque la vez pasada se hizo con tarjetón”, dijo.

La elección de Jaime Raúl
La elección de Jaime Raúl Salamanca se hizo con tarjetón - crédito Luisa González/Reuters

De acuerdo con Néstor Leonardo Rico, es necesario imprimir los documentos, con el fin de que sean entregados en la Secretaría de la corporación y que cada uno de los legisladores pueda acercarse a ejercer su derecho al voto.

Es que al presidente no le interesa. Compañeros, no podemos hacer así las elecciones. No se puede si no hay tarjetón”, añadió, indicando que esa tarea tardaría solo 20 minutos.

El presidente de la Cámara intervino, asegurando que dará todas las garantías para que el proceso se lleve a cabo de manera transparente. “No ha iniciado la sesión, y ya me está acusando de algo que no he hecho”, dijo.

Hay dudas sobre la transparencia
Hay dudas sobre la transparencia de la elección del presidente de la Cámara por presunta injerencia del Gobierno y acuerdos bajo cuerda que beneficiarían al aspirante Julián López - crédito @Julianlopezte/X

El aspirante a la Presidencia de la Cámara recordó al saliente líder de la corporación que, al comenzar la anterior legislatura, fue electo con tarjetón: “¿Por qué cuando lo eligieron a usted, sí se pudo con tarjetón?, ¿Por qué cuando lo eligieron a usted, sí se pudo hacer democracia? Estamos pidiendo transparencia para esto, por Dios Santísimo ¿Cuánto se demora imprimiendo los tarjetones?”, cuestionó.

A su denuncia se unieron otros congresistas como Jennifer Pedraza, que, en aras de garantizar que se lleve a cabo un proceso de votación transparente. Esto, teniendo en cuenta información que fue revelada por medios de comunicación que indicaría que hubo una alianza secreta entre congresistas, presuntamente auspiciada por el Gobierno nacional, para garantizar los votos de otro candidato: Julián López, del Partido de la U.

Su postulación pone de presente un incumplimiento de acuerdos pactados en 2022, mediante los cuales se pactó que la Presidencia de la Cámara de la legislatura 2025-2026 sería de Cambio Radical y no de otra colectividad.

La defensa de Salamanca: “¿A cuál de los dos candidatos le hago caso yo?”

Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró que en un inicio no hubo consensos entre los candidatos sobre el desarrollo de la votación - crédito Colprensa

Jaime Raúl Salamanca, que respalda a Julián López, se defendió de los señalamientos de no brindar las suficientes garantías para el desarrollo de la votación. Aseguró que quiso reunirse con cada una de las bancadas para que se definieran las reglas del proceso. Sin embargo, desde la Vicepresidencia de la Cámara le indicaron que ese encuentro no era necesario, y que el día de la elección se conocerían los nombres de los postulantes.

Asimismo, aclaró que previamente solicitó a los aspirantes que se pusieran de acuerdo sobre cómo adelantar la votación. “El doctor hoy solicita un tarjetón, en lo personal yo no le veo problema, no es mi problema (…), pero en la Ley 5 (de 1992) no dice que debe haber tarjetón”, detalló el funcionario.

Además, informó que el otro aspirante a la Presidencia de la Corporación afirmó que no quiere que se utilice el tarjetón. “¿A cuál de los dos candidatos le hago caso yo?”, cuestionó. En ese sentido, ante la falta de consenso, la votación debería llevarse a cabo con una papeleta, según establece en la normativa.

Más adelante, informó que los candidatos volvieron a reunirse y acordaron el uso de los tarjetones, por lo cual autorizó que su impresión.