Suspenden plataforma de Puerto Antioquia tras “fallas graves” que dejaron tres trabajadores muertos

La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades

Guardar
- crédito Puerto Antioquia
- crédito Puerto Antioquia

Las labores en la plataforma donde ocurrió el accidente laboral que dejó tres personas fallecidas en Puerto Antioquia fueron suspendidas de forma preventiva por el Ministerio del Trabajo, tras realizar una inspección de carácter urgente en el lugar de los hechos.

La visita técnica, llevada a cabo en el proyecto portuario ubicado en Urabá, permitió identificar deficiencias que derivaron en la orden de detener las actividades en la zona afectada.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión fue anunciada luego de que las autoridades del ministerio revisaran las condiciones en las que se presentaron los hechos que causaron la muerte de tres trabajadores vinculados a las obras de esta infraestructura.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, informó a través de su cuenta oficial en X que la revisión realizada permitió detectar múltiples deficiencias relacionadas con la protección del personal.

Antonio Sanguino - Ministerio de
Antonio Sanguino - Ministerio de Trabajo - Gobierno nacional | crédito @AntonioSanguino/X

En sus palabras, en la plataforma inspeccionada se encontraron “graves fallas en seguridad laboral”, que habrían derivado en la muerte de Jaider Andrés Chaverra, Luis Esneider Suárez y Manuel Andrés Bello.

De acuerdo con el pronunciamiento del ministro, estas anomalías evidencian la necesidad de implementar correctivos inmediatos antes de que se reanuden las tareas en esa sección del proyecto.

A través de la misma red social, Sanguino explicó que se trata de una medida preventiva, en tanto se logren subsanar las inconsistencias señaladas en el informe técnico.

Según detalló el ministro, las fallas detectadas comprenden distintos aspectos del manejo del riesgo laboral en entornos de alto impacto. Sanguino aseguró que hubo “fallas graves al sistema de riesgos laborales, ausencia de manuales técnicos, falta de supervisión y mantenimiento en equipos de alto riesgo”.

La tragedia ocurrió en una de las plataformas del megaproyecto portuario, cuya entrada en operación está prevista para el próximo 1 de noviembre. No obstante, con la suspensión temporal decretada, el cronograma de inicio podría verse afectado, en caso de que no se logren corregir a tiempo las fallas identificadas.

Las circunstancias que rodearon el fallecimiento de los tres operarios aún son materia de investigación. Mientras tanto, las autoridades del Ministerio del Trabajo continúan recolectando información que permita esclarecer qué factores específicos contribuyeron al siniestro.

| Foto archivo particular
| Foto archivo particular

El levantamiento técnico realizado hace parte de las acciones inmediatas emprendidas por el Gobierno para determinar responsabilidades y prevenir nuevos incidentes. La prioridad, según explicó el ministro, es garantizar que las condiciones laborales en proyectos de esta envergadura se ajusten a la normativa vigente en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Puerto Antioquia es una de las principales obras de infraestructura en desarrollo en el país, concebida como un punto estratégico para el comercio exterior. Por su ubicación en la región del Urabá antioqueño, su funcionamiento permitirá una conexión más directa con mercados internacionales. La suspensión actual, sin embargo, condiciona el avance del cronograma y dependerá del cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio del Trabajo para su reactivación.

Tras el accidente, familiares de las víctimas y representantes sindicales han solicitado investigaciones exhaustivas para determinar si hubo negligencia en el manejo de las condiciones de trabajo. Las autoridades locales también han expresado preocupación por la seguridad en las obras, y piden reforzar la supervisión para evitar que hechos similares se repitan.

Por ahora, la cartera laboral no ha determinado una fecha para el reinicio de las actividades en la plataforma clausurada. El retorno dependerá del cumplimiento de las recomendaciones emitidas por los inspectores y de la verificación de que se han implementado los correctivos necesarios.

El complejo portuario Puerto Antioquia
El complejo portuario Puerto Antioquia - crédito ANI

La medida adoptada forma parte de un protocolo de prevención que busca salvaguardar la vida e integridad de los trabajadores. En esa línea, el Ministerio del Trabajo continuará con las visitas de seguimiento al megaproyecto, con el fin de garantizar que las labores se realicen en condiciones seguras.

La decisión se produce en un contexto donde los estándares de seguridad en grandes proyectos de infraestructura han sido objeto de seguimiento por parte de distintas entidades. En este caso, la suspensión fue determinada a partir de los hallazgos registrados en la evaluación del sitio donde ocurrió el incidente fatal.