Simultáneo a la instalación del Congreso, se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias en Jamundí

Los criminales atentaron contra miembros de la fuerza pública cuando las autoridades ejecutaron una intervención en la tarde del 20 de julio de 2025

Guardar
Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc operan, principalmente, en el suroccidente del país - crédito Ernesto Guzmán/ EFE

En la tarde del domingo 20 de julio de 2025 hubo momentos de angustia y miedo en los sectores de Ampudia y San Antonio, en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca; todo por cuenta de unos enfrentamientos que se registraron entre uniformados del Ejército Nacional y disidentes de las Farc.

Según explicaron las autoridades, la operación militar, desarrollada en el sur del Valle del Cauca, buscaba contrarrestar la presencia del frente disidente Jaime Martínez en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al parecer, la intervención militar inició cuando los soldados identificaron movimientos de insurgentes y avanzaron en la zona. Durante los combates, una aeronave de la fuerza pública desplegó fuego sobre los territorios, causando inquietud en las comunidades de los corregimientos rurales.

Según explicaron testigos a El País, la confrontación se extendió durante varias horas hasta que la intervención de las autoridades permitió que cesaran los combates.

El impacto de estos acontecimientos se reflejó en la percepción de seguridad de las familias y en la vida cotidiana de los pobladores. Líderes comunitarios de la región expresaron a El País su preocupación al describir cómo el enfrentamiento colocó a las comunidades en una situación de vulnerabilidad.

Ejército Nacional sostiene enfrentamientos con
Ejército Nacional sostiene enfrentamientos con las disidencias de las Farc en zona rural de Jamundí - crédito Tercera brigada del Ejército Nacional / X

Asimismo, reportes provenientes de Toribío y Corinto, municipios ubicados en el norte del departamento del Cauca, señalaron que las acciones violentas no se limitaron al sur del Valle. De hecho, en Toribío, integrantes del frente Dagoberto Ramos de las Farc atacaron la estación de Policía durante varios minutos.

Esto obligó a la respuesta del Ejército, que respondió desplazándose a los alrededores rurales del municipio. Las organizaciones indígenas también se vieron involucradas: la guardia indígena intervino en medio del fuego cruzado con el propósito de proteger a los habitantes de las zonas urbanas y rurales, exponiéndose al peligro durante los ametrallamientos.

En Corinto se registraron hechos similares, ya que tanto la Policía como el Ejército fueron blanco de los ataques de los grupos armados ilegales. Comerciantes locales informaron que una de las acciones más graves tuvo lugar en el sector conocido como Las Antenas, donde los insurgentes dispararon artefactos explosivos improvisados (tatucos) contra una patrulla militar.

Las zonas rurales de Jamundí
Las zonas rurales de Jamundí están plagadas de pancartas del frente Jaime Martínez, lo que sugiere una fuerte presencia del grupo armado - crédito redes sociales / X

Las explosiones y el sonido de las ráfagas de armas automáticas generaron pánico entre la población, lo que llevó al cierre de varios establecimientos comerciales ante el temor de daños colaterales.

Y es que estos sucesos se produjeron en el contexto de una ofensiva militar mayor, orientada a confrontar directamente a los integrantes de los frentes armados ilegales en el sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca.

La persistencia de este tipo de operativos, así como la reacción violenta de las disidencias de las Farc, acentúan la sensación de inestabilidad y el temor en sectores que históricamente han sido escenario de confrontaciones armadas entre la fuerza pública y grupos insurgentes.

El frente Jaime Martínez es
El frente Jaime Martínez es una de las estructuras criminales con mayor presencia en el Valle del Cauca - crédito EFE

Jamundí, sede de múltiples enfrentamientos en los últimos meses

La escalada de violencia en Jamundí se ha intensificado por la presencia dominante del grupo armado ilegal Comando Organizador de Occidente – Frente Jaime Martínez, liderado por Iván Mordisco.

Esta disidencia de las Farc ejerce control territorial sobre la zona rural, imponiendo condiciones a campesinos, limitando la presencia institucional y operando en cultivos ilícitos, microtráfico, minería ilegal y redes de extorsión. Su influencia ha convertido parte del municipio en un “secuestro permanente” para los habitantes, muchos de los cuales viven con miedo y sin garantías básicas de seguridad.

Los enfrentamientos entre la disidencia y la fuerza pública se intensificaron desde julio con la operación militar “Escudo del Norte”, que enfrenta diariamente al Ejército con esta estructura criminal en zonas como Ampudia, San Antonio y Timba.