Presunto feminicida de una bebé de 16 meses fue enviado a la cárcel: Fiscalía reveló detalles de un crimen motivado por odio de género

La menor fue víctima de múltiples agresiones en su propio hogar. El padrastro, de 22 años, fue capturado y enviado a prisión por orden de un juez mixto de Yopal

Guardar
El crimen de una bebé
El crimen de una bebé de 16 meses en Yopal conmociona a Colombia y expone la violencia intrafamiliar - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un crimen atroz contra una menor de apenas 16 meses conmocionó al país y encendió las alarmas sobre la violencia intrafamiliar y el feminicidio infantil. La Fiscalía General de la Nación informó que un juez mixto del municipio de Yopal, en el departamento de Casanare, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 22 años, señalado de haber asesinado a su hijastra el 5 de febrero de 2025.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (Uenna), el presunto agresor habría sometido a la bebé a un ciclo sistemático de violencia y tratos discriminatorios, motivados —según los hallazgos— por su condición de género.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El material probatorio recaudado permite concluir que la menor fue víctima de múltiples agresiones físicas en su vivienda, las cuales le ocasionaron heridas de tal gravedad que derivaron en su muerte”, indicó la Fiscalía en un comunicado oficial.

La Fiscalía imputa feminicidio agravado
La Fiscalía imputa feminicidio agravado al padrastro de la menor y logra su detención en centro carcelario - crédito Fiscalía General de la Nación

El caso, que generó profunda indignación en Casanare y en todo el país, pone en evidencia el nivel de crueldad y misoginia al que fue sometida la pequeña por parte de quien debía protegerla. “Nadie podría comprender cómo alguien descarga odio contra una criatura tan frágil solo por el hecho de ser una futura mujer”, expresó con contundencia la fiscal a cargo del proceso.

Las evidencias recolectadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional fueron clave para sustentar la imputación del delito de feminicidio agravado, figura penal que recoge los crímenes cometidos por razones de género. Pese a los elementos probatorios en su contra, el implicado no aceptó los cargos.

La captura del señalado se realizó el16 de julio en Yopal, en cumplimiento de una orden judicial expedida tras las primeras etapas del proceso investigativo. En audiencia preliminar, la Fiscalía insistió en la necesidad de privar de la libertad al hombre, dado el nivel de violencia ejercido y el riesgo que representa para la sociedad.

Las pruebas del CTI y
Las pruebas del CTI y la Sijín fueron clave para sustentar la acusación por feminicidio infantil en Casanare- crédito Jaime Pérez/EFE/Bienvenido Velasco

“El imputado representa un peligro para la comunidad y, por el bien colectivo, debe permanecer tras las rejas mientras avanza el juicio en su contra”, señaló la fiscal del caso, que también hizo un llamado para reforzar las medidas de prevención y protección para los menores de edad.

La jueza encargada del caso acogió el argumento del ente acusador y ordenó su traslado inmediato a un centro penitenciario, medida que ya fue ejecutada por las autoridades. “Este tipo de actos no solo son delitos atroces, sino una amenaza directa al núcleo más sensible de la sociedad: la niñez”, concluyó el pronunciamiento oficial del ente acusador.

Otro hecho aberrante en Antioquia

La investigación forense sobre la muerte de una bebé de dos años en Medellín descartó la posibilidad de un accidente doméstico y reveló que la menor fue víctima de una golpiza y abusos sexuales previos a su fallecimiento. El caso tomó notoriedad tras las inconsistencias en la versión inicial de la familia, que habían señalado que la niña sufrió una caída accidental en su domicilio en la Comuna 13.

Fue el padrastro de la menor el que la llevó a un hospital local. Al ser interrogado sobre el estado crítico de la niña, el hombre alegó que la pequeña se había caído. Sin embargo, el personal médico confirmó que la bebé llegó al centro de salud sin signos vitales y con múltiples heridas visibles, entre ellas moretones y contusiones, lo que generó sospechas inmediatas sobre un posible caso de maltrato infantil y abuso sexual.

Bebé de dos años asesinada
Bebé de dos años asesinada a golpes en Medellín, también era víctima de abuso sexual - crédito Edwin Bustamante/Teresa Fretes

El informe forense determinó que la niña padecía signos evidentes y repetidos de abuso físico y sexual. Esta revelación llevó a las autoridades a descartar la versión original de la familia y a iniciar una investigación formal por homicidio. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, calificó el hecho como un homicidio y condenó de forma contundente a los responsables, a los que calificó de “desgraciados”.

El alcalde confirmó públicamente el fallecimiento de la menor, apoyándose en los resultados obtenidos por la Fiscalía y la Policía. “Tristemente y con el dolor en el alma debemos confirmar, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades, que esto se trata de un homicidio”, declaró Gutiérrez.