
Varias críticas se le hicieron al presidente Gustavo Petro por las cifras económicas que dio durante la intervención que hizo durante la instalación de la Legislatura 2025-2026 del Congreso de la República. En esta destacó, entre otras cosas, que la inflación se redujo desde el 13% al 4,8% en su gobierno, así como que el crecimiento económico es positivo y, por ejemplo, fue de 2,7% en el primer trimestre de 2025, según el Dane. Entre los datos que dio el mandatario es que se entregaron 600.000 hectáreas al campesinado, de las cuales, 400.000 fueron compradas y el resto recuperadas para el pueblo.
Por un lado, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, recordó que el gobierno de Iván Duque entregó más tierra que el de Petro y con un sustantivo ahorro. Esto, teniendo en cuetna que “el presupuesto anual Duque era alrededor de $300.000 millones y el Gobierno Petro maneja un presupuesto de mas de un billón el primer año y el segundo año $5 billones”, algo que no se acerca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual manera, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, hizo algunos cuestionamientos: “¿Cómo es eso de que ‘bajamos la tasa de interés en contra de la Junta del Banco de la República?”, esto, resaltando que el Emisor ha disminuído el tipo de intervención teniendo en cuenta que la inflación sigue siendo alta.
Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, que hizo parte del Gobierno Duque, hizo un exhaustivo análisis con el que desmintió los logros del actual Gobierno. Según él, la realidad económica, tristemente, los desmiente.
Según el exfuncionario, el presidente insistió en que su modelo es exitoso, pero los datos muestran otra cosa: más impuestos, más deuda, más déficit, menos crecimiento. Por partes, enumeró lo siguiente:
- Déficit fiscal fuera de control:
El Gobierno proyectó inicialmente un déficit del 5,1% del PIB para 2025. Hoy ya lo elevó al 7,1%, con un proyectado de más del 7,5% para 2026. Eso significa más deuda y menos sostenibilidad. Y lo peor es que cerraremos el año con el peor nivel de déficit y deuda en la historia de Colombia.
“Gustavo Petro, usted será recordado como el campeón de la deuda y del déficit en la historia de Colombia”, señaló.

- Endeudamiento creciente y más costoso:
La respuesta del Gobierno es “violar” la regla fiscal, tal como lo reconocen las calificadoras de riesgo. Eso solo significará más deuda. Por eso, ahora nos endeudamos más caro (entre 40% y 50% más caro que hace tres años). Por eso, ya no tenemos espacio en el presupuesto nacional.
“Perdimos credibilidad internacional y aumentamos la carga sobre las finanzas públicas futuras”, lamentó.
- Ataque al Banco de la República.
Petro acusó al banco central de “matar la economía” por mantener tasas altas. Pero la inflación sigue siendo un riesgo real. Atacar la independencia del Emisor genera más incertidumbre, ahuyenta la inversión y refleja desconocimiento del equilibrio macro.
“Es imposible bajar rápidamente las tasas de interés, si el Gobierno Petro no corrige el desorden fiscal”, anotó Restrepo.
- Discurso sin plan productivo:
No ha habido una sola medida concreta para reactivar inversión privada, productividad o generación de empleo formal. Solo más gasto burocrático y más informalidad (ver gráfica 3). El modelo no es sostenible ni genera crecimiento de largo plazo. El presupuesto de 2026 crece en funcionamiento y en burocracia en mas de un 40% en términos reales (descontada la inflación) contra 2022.
“¿Para que tanta burocracia?”, cuestionó.
Detalló que el agro no creció por política pública, sino por la caída en los precios de fertilizantes a nivel global y mejoramientos de los sectores de café y banano, gracias a dichos productores.

A manera de conclusión, resaltó que el presidente insiste en una narrativa de éxito, pero la evidencia es tozuda, ya que:
El déficit se dispara.
- La economía se estanca y crece poco luego de tres años de estancamiento o caída.
- La deuda crece y se encarece.
- La regla fiscal se rompe.
- La confianza de los mercados se deteriora.
- La inversión privada sigue en caída.
José Manuel Restrepo alertó que “no hay rumbo económico claro. Solo improvisación y una peligrosa mezcla de populismo fiscal con desprecio por las reglas”.
Para él, Colombia necesita liderazgo económico serio, no retórica sin resultados. Manifestó que la sostenibilidad fiscal, la confianza inversionista y el crecimiento inclusivo no se decretan, sino que se construyen con responsabilidad, transparencia y diálogo.
Finalmente, recordó a Petro que el avance en precios, luego de impactos globales de aumento de precios (en Colombia y el mundo), es gracias al Banco de la República, que ha sabido mantener la politica monetaria y su independencia a pesar de su presión para romper tal independencia. “Pero de paso sus cifras de inflación son fake”, culminó el exministro Restrepo.
Cero política pública
Pese a que Petro señaló que la industria manufacturera creció el último año al 3,7% en Colombia y crecería más si el Banco de la República bajara las tasas de interés, Restrepo anotó que es fácil es crecer “algo” luego de tres años seguidos de caída, pero que hay cero politica pública en el tema, algo que es otra restricción mental para el discurso.

Otra mentira, según Restrepo, es lo que tiene que ver con exportaciones. Exactamente, Petro indicó que se alcanzaron cifras récord en exportaciones de productos agrarios por USD11.478.000.000 en 2024, 13,9% más que en 2023 y USD5.079.000.000 entre enero y abril del 2025, que es hoy también 40% más que lo que recibimos en el año 2022, 40% más de exportaciones agrarias.
Al respecto, José Manuel Restrepo apuntó que estas “caen y además disminuyen su crecimiento respecto a 2022”, por lo que dijo que es “increíble la capacidad para mentir”.
Más Noticias
Marlos Moreno volverá a Atlético Nacional, esto se sabe del acuerdo entre el delantero y el Verdolaga
Se espera que el futbolista se una a la institución antioqueña con un acuerdo contractual de dos años

J Balvin recordó cuando se disfrazó de “Espaisarman” y no lo dejaron entrar a su propio concierto: “Tengo que salvar el mundo”
Durante su paso por “The Tonight Show” de Jimmy Fallon, el paisa relató la dinámica que quiso realizar en las calles de Boston

Vicky Dávila arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro y alertó sobre un presunto plan dictatorial
La periodista y precandidata presidencial lanzó duras críticas y expuso diez razones por las que considera que el mandatario pretende instaurar una dictadura en Colombia

Sector arrocero desmiente afirmaciones del Ministerio de Agricultura que sostenía el fin del Paro Arrocero
El pacto entre autoridades y gremios arroceros establece mecanismos de regulación y compra garantizada, buscando proteger a productores y asegurar el abastecimiento, mientras se implementan nuevas políticas de sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria

María José Pizarro lanzó dura respuesta a Claudia López por defender la explotación petrolera: “Dios también nos dio selvas, ríos y páramos”
La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá, que también quiere convertirse en la sucesora de Gustavo Petro, por la forma en la que pretendería apostarle a la política extractivista en un eventual gobierno
