En una controvertida jornada del 20 de julio, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las encargadas de replicar el discurso del presidente Gustavo Petro, en medio de la instalación del Congreso de la República.
Así las cosas, pasadas las 7:30 p. m. y luego de la intervención del máximo líder del Pacto Histórico, la congresista cuestionó la posición del jefe de Estado frente a múltiples puntos de su administración y explicó que los colombianos están “cansados” de los múltiples discursos y disculpas del Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Este no es solo mi discurso. Es la voz de los colombianos que me escribieron desde cada rincón del país”, afirmó.
La senadora inició su intervención aludiendo al hartazgo ciudadano frente a los discursos y promesas incumplidas. Paloma Valencia señaló que los colombianos están cansados del desempleo, la inseguridad, la informalidad y, sobre todo, de las excusas.
“Colombia no necesita más discursos, necesita hechos”, dijo la congresista, cuestionando la tendencia del presidente Petro a buscar responsables en otros actores del Estado y no asumir su rol como jefe de gobierno. “El presidente es responsable de su gestión. Usted tiene la chequera, debe invertir bien el dinero y cambiar la vida de los colombianos. Y ha fallado en eso”, enfatizó.

Valencia arremetió especialmente contra el manejo económico de la administración; aseguró que el país está quebrado, con una deuda pública superior a los $1.000 billones, un déficit fiscal del 7,1% del PIB y una política social que ha excluido a millones de beneficiarios.
En salud, la senadora denunció el colapso del sistema tras la intervención de las EPS por parte del gobierno, aumentando la deuda, reduciendo la calidad del servicio y elevando el número de quejas. “Usted se tomó las EPS diciendo que los privados las manejaban mal. Pero los resultados bajo su intervención son peores”, sentenció.

Paloma Valencia insistió en la inseguridad que se registra bajo el Gobierno de Gustavo Petro
El tema de seguridad fue otro eje central de su intervención. La senadora citó cifras preocupantes: aumento del 102% en los secuestros, crecimiento del 49% en actos terroristas y una presencia de grupos ilegales en 740 municipios, según la Defensoría del Pueblo. Acusó al gobierno de haber fracasado en su política de “Paz Total” y de haber legitimado criminales.
“No hay crímenes altruistas. Hay criminales, y deben ser enfrentados por todos los demócratas, sin ambigüedades”, manifestó Valencia; Y advirtió sobre lo que considera una intención autoritaria del gobierno: “No permitiremos que esto se use para justificar un intento de perpetuarse en el poder. Ese es el libreto venezolano”.

En el cierre de su discurso, Paloma Valencia apeló al sentimiento patriótico y a la esperanza. La senadora hizo un llamado a creer en la juventud, en la educación de calidad, en el emprendimiento, en las mujeres, en el campo y en la economía popular.
Además, Valencia Propuso soluciones como bonos escolares, créditos reales, simplificación de trámites y fortalecimiento de la fuerza pública. También, la senadora denunció la estigmatización de la oposición, recordando el atentado contra Miguel Uribe Turbay y defendiendo a Álvaro Uribe Vélez, a quien considera víctima de persecución judicial.
Con tono firme y desafiante, la congresista concluyó su intervención con una consigna que resonó en el hemiciclo y que resumió el espíritu de su mensaje: “Colombia no cae... RESISTE. Colombia no cae... SE LEVANTA”.
Así, Paloma Valencia dejó clara la postura del Centro Democrático frente al actual gobierno: una oposición sin matices, dispuesta a confrontar, pero también a proponer una “Colombia segura y justa para todos”.
Más Noticias
30 años de ‘La tierra del olvido’ la canción de Carlos Vives que partió la historia de la música en Colombia, y así celebró el artista
El cantante colombiano lanzó una versión remasterizada y expandida de uno de sus álbumes más emblemático, con colaboraciones inéditas, nuevas canciones y un homenaje visual a la riqueza cultural del Caribe colombiano

Nacional vs. Santa Fe, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos

Mira el resultado del Chontico Día del 25 de julio
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Puentes festivos en Colombia 2025: ¿Cuántos feriados habrá en agosto?
Estas son las fechas más importantes que celebran el próximo meses en el país, desde eventos culturales hasta históricos

Colombiana en Australia y su familia organizan colecta para financiar gastos médicos por un tumor cerebral tras llegar a ese país con el fin de iniciar una nueva vida
La compatriota Ana María Sánchez Castañeda señaló que el nacimiento de su pequeño fue un “milagro”, y por esto tiene más motivos para seguir luchando por vivir, pero necesita ayuda
