
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se encargará de verificar las condiciones de reclusión de sargento José Leonairo Dorado Gaviria, exagente de inteligencia militar, así como de inspeccionar su estado de salud físico y mental, luego de conocerse que fue internado en una unidad psiquiátrica en contra de su voluntad.
La instrucción incluye una nueva valoración preliminar de su nivel de riesgo y la determinación de si es necesario activar medidas adicionales para proteger su integridad y la de su núcleo familiar. La Jurisdicción también solicitó revisar las circunstancias que llevaron a su traslado al centro de salud mental, así como evaluar si requiere protección adicional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cambio informó que Dorado Gaviria fue trasladado de manera forzosa a una unidad de salud mental. La decisión responde a dos solicitudes recientes de su representante judicial, quien en abril de 2025 pidió estudiar la posibilidad de libertad transitoria y, en mayo, alertó sobre un incremento en el nivel de riesgo para Dorado y su familia, solicitando medidas de protección.
El citado medio añadió que el cambio de lugar de reclusión le generó al exagente de Inteligencia conflictos con otros reclusos, lo cual derivó en la hospitalización injustificada de Dorado en la unidad de salud mental. Por tal motivo, la JEP decidió realizar inspecciones en la cárcel EJEPO, ubicada en Facatativá, Cundinamarca, donde Dorado permanece bajo custodia del Ejército Nacional.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP ordenó verificar no solo las condiciones actuales de reclusión, sino también el estado de salud física y mental de Dorado Gaviria. El tribunal también solicitó revisar las circunstancias que llevaron a su traslado al centro psiquiátrico, así como evaluar si requiere protección adicional.

Los testimonios clave de José Leonairo Dorado ante la JEP
De acuerdo con Cambio, Dorado Gaviria ha realizado actos formales de sometimiento y ha rendido versión voluntaria ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, en el marco de los casos 06 y 08 de la JEP, procesos que investigan graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra integrantes del extinto partido político Unión Patriótica, incluyendo desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual perpetradas por miembros de la fuerza pública, así como crímenes cometidos en alianza con grupos paramilitares o terceros civiles.
El exagente de Inteligencia también ha sido un testigo clave en la búsqueda de personas desaparecidas en la sede de la antigua Brigada 20, en el sur de Bogotá.
Sin embargo, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas realizó una valoración preliminar del testimonio de Dorado Gaviria y detectó contradicciones, vacíos de información y elementos que afectan su credibilidad. Puntualmente, la JEP precisó que “el relato del señor Dorado Gaviria presenta vacíos importantes relacionados con la delimitación temporal y espacial de los hechos”, en relación con la desaparición forzada de Guillermo Marín, los homicidios de Cristóbal Triana, Nydia Erika Bautista, Amparo Tordecilla, Pedro Movilla y la retención y tortura de José Cuesta Novoa, agregó Cambio.

La JEP informó que esta decisión responde a dos solicitudes presentadas por la representante judicial de Dorado Gaviria. Una en abril de 2025, en la que se pidió estudiar la posibilidad de otorgar el beneficio de libertad transitoria, y otra en mayo del mismo año, en la que se notificó un aumento en el nivel de riesgo y se solicitó evaluar medidas de protección para él y su núcleo familiar.
No obstante, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas negó nuevamente la petición de libertad condicionada, argumentando que la condena de Dorado Gaviria por secuestro extorsivo no está relacionada con el conflicto armado interno, por lo que la JEP carece de competencia para decidir sobre su libertad, puntualizó el citado medio.
Más Noticias
Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

La Toxicosteña reveló cuál fue la razón que inspiró ‘El Luto’: tiene que ver con Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días
