
Durante los actos protocolarios del 20 de julio, surgieron versiones sobre la posible salida de Mikhail Krasnov del cargo de alcalde de Tunja por una supuesta decisión del Consejo de Estado.
Las afirmaciones se difundieron rápidamente, aunque no existe pronunciamiento oficial que confirme su destitución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a estas versiones, el mandatario aseguró que no existe ningún fallo en su contra y atribuyó lo ocurrido a disputas políticas en su contra.
Krasnov, quien asumió la administración de la capital boyacense en enero de 2024, ha sostenido que ha enfrentado una serie de obstáculos desde el inicio de su gestión. De acuerdo con lo expresado por el propio alcalde, las dificultades se deben a que no forma parte de los círculos políticos tradicionales del departamento.
En repetidas intervenciones públicas, ha reiterado que su administración ha sido objeto de múltiples ataques, entre ellos demandas judiciales, bloqueos por parte de sectores institucionales y campañas que, según él, buscan deslegitimar su labor. “Nos pusieron en la mira no por robar, sino por no negociar con las viejas estructuras políticas”, señaló.
Una de las razones que ha mantenido vigente la controversia sobre su mandato está relacionada con un proceso que cursa en el Consejo de Estado. En ese caso, se analiza una presunta inhabilidad derivada de su ejercicio como docente universitario antes de asumir la alcaldía.

A pesar de que no se trata de un señalamiento por hechos de corrupción, el proceso ha sido interpretado por algunos de sus simpatizantes como parte de una estrategia para sacarlo del cargo.
Desde su llegada al poder, el exprofesor ruso ha afrontado cuestionamientos por su forma de gobierno y la ausencia de vínculos con estructuras políticas tradicionales. Cercanos a su entorno aseguran que ha debido atender simultáneamente dos frentes: por un lado, intentar sanear las finanzas municipales, y por otro, enfrentar presiones políticas que buscan frenar su gestión.
Según versiones compartidas por personas de su equipo, Krasnov recibió el gobierno con una deuda superior a los 130.000 millones de pesos.

Esta carga financiera correspondería a compromisos adquiridos por administraciones anteriores, sin contar con los recursos necesarios para su cumplimiento. El alcalde ha enfocado buena parte de su trabajo en gestionar salidas financieras para evitar una crisis estructural.
“Desde el primer día nos pusieron en la mira. No por robar, no por corrupción, sino por no arrodillarnos ante los mismos de siempre”, afirmó el mandatario, insistiendo en que su independencia ha sido motivo de ataques.
La controversia ha generado una división en la opinión pública de la ciudad. Por una parte, hay sectores que piden claridad sobre las decisiones judiciales pendientes, mientras que otros han salido a respaldar su permanencia en el cargo. De hecho, varios ciudadanos han manifestado públicamente su respaldo a la gestión del mandatario, señalando que su independencia de los partidos tradicionales es una de sus principales fortalezas.
En Tunja, el tema ha sido ampliamente discutido tanto en redes sociales como en espacios comunitarios. La incertidumbre por la resolución del proceso judicial se mantiene, pero el alcalde continúa al frente de la administración, mientras insiste en que las acusaciones que circulan carecen de fundamento.
Aunque no se ha emitido un fallo definitivo sobre la supuesta inhabilidad, el debate político se ha intensificado. El propio Krasnov ha sostenido que hay sectores que no aceptan que haya llegado a la Alcaldía sin hacer parte de acuerdos previos con los grupos que han manejado históricamente el poder en la región.

De manera paralela, han circulado versiones en medios locales sobre presuntas irregularidades en la firma de contratos durante su gestión, aunque hasta el momento no se han confirmado decisiones judiciales sobre esos asuntos. Su equipo ha señalado que estas informaciones hacen parte de una campaña de desprestigio.
El alcalde no ha descartado la existencia de una estrategia más amplia para apartarlo de su cargo. Según su entorno, cada nuevo señalamiento ha coincidido con momentos clave de su gobierno, como decisiones de reorganización administrativa o medidas para la recuperación financiera del municipio.
Por ahora, el proceso en el Consejo de Estado sigue en curso y no hay una fecha definida para su resolución. Mientras tanto, Krasnov continúa al frente de la administración municipal. Sus voceros han reiterado que no se presentarán renuncias y que el mandatario seguirá cumpliendo con el programa de gobierno por el cual fue elegido.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
