
El 21 de julio de 2025 se conoció una carta del secretario general del Senado de la República, Diego González, en la que muestra la queja de los funcionarios de la corporación porque, según la misma, “el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la fecha no ha realizado el pago de la factura del mes de abril del 2025 a la empresa Mercado y Bolsa S.A, por concepto del servicio de expedición de tiquetes aéreos a esta corporación”.
Con esto, la agencia Subatours S.A.S., encargada de gestionar los tiquetes, notificó que no podrá garantizar nuevas reservas mientras persista la deuda. Así las cosas, la medida afecta de manera directa la movilidad de los senadores, en particular aquellos que residen fuera de Bogotá y dependen del transporte aéreo para cumplir con sus funciones legislativas, como la asistencia a sesiones plenarias, comisiones y otras actividades institucionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El origen del problema radica en el retraso del pago correspondiente a abril de 2025, una obligación que, según la carta, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no habría cumplido hasta la fecha. La empresa afectada, Mercado y Bolsa S.A., es la responsable de proveer el servicio de expedición de tiquetes aéreos al Senado.

Asimismo, en la comunicación oficial, Diego González enfatizó: “La agencia de viajes Subatours S.A.S ha señalado que no podrá garantizar la expedición de tiquetes aéreos, hasta que se surtan los pagos adeudados”, una advertencia que generó inquietud y molestia entre los legisladores.
La situación se agravaría por la falta de información sobre una posible solución. El comunicado de la Secretaría General no incluyó una fecha estimada para la reanudación del servicio ni detalles sobre gestiones adicionales para resolver el impasse.
La respuesta del Ministerio de Hacienda
Sin embargo, ante el malestar, el Ministerio de Hacienda respondió a la queja. Lo hizo por medio de X. La cartera que dirige Germán Ávila informó que esta hizo los giros oportunos y solo se espera por las facturas correspondientes.
En la publicación en la red social indicó lo siguiente: “El @minhacienda se permite precisar que en materia de pago de tiquetes para congresistas se han hecho giros oportunos, año 2025″.

De acuerdo con este, se hicieron de la siguiente manera (cifras en millones):
- Abril: $119.000.000.
- Mayo: $262.000.000.
- Junio: $369.000.000
- Julio: se solicitaron $623.000.000 que fueron aprobados.
De igual manera, aclaró que “se está en trámite inmediato de facturas”.
Impacto de la suspensión
El impacto de la suspensión se siente con especial fuerza en medio del inicio de la cuarta y última legislatura del Gobierno de Gustavo Petro. La reanudación de las sesiones en el Congreso de la República coincidió con la notificación de la suspensión, lo que intensificó la polémica y el malestar entre los congresistas.
La comunicación del secretario general, Diego Alejandro González, alertó sobre un “incumplimiento económico del Gobierno nacional”, citando información remitida por la Dirección Administrativa del Senado que confirma que el Ministerio de Hacienda no habría cumplido con todas sus obligaciones financieras con el Legislativo.

En un fragmento de la carta se lee: “No ha realizado el pago de la factura del mes de abril de 2025 a la empresa Mercado y Bolsa S. A., por concepto del servicio de expedición de tiquetes aéreos a esta corporación”, una afirmación que encendió las alarmas dentro del Senado. Los efectos de la medida ya se perciben, y la notificación formal de la “suspensión de tiquetes aéreos” generó preocupación entre los senadores, que ven comprometida su capacidad para desplazarse desde sus regiones de origen hasta la capital.
La postura de Subatours S.A.S.
La agencia Subatours S.A.S., intermediaria en la gestión de los tiquetes, ha sido clara en su postura. En el documento enviado a los senadores, se reiteró:
“Me permito informar, honorables senadores y senadoras, que la agencia de viajes Subatours S. A. S. ha señalado que no podrá garantizar la expedición de tiquetes aéreos hasta que se surtan los pagos adeudados”, según notificó Diego González en comunicación oficial.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Meta
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Parte crucial de la COP16 se vivirá en importante universidad, esto se sabe
En este lugar se presentarán foros sobre experiencias en educación ambiental y gestión urbana, ciudades biodiversas, resilientes y construcción sostenible

Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 21 de julio
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
