
La instalación del congreso que tuvo lugar el 20 de julio dejo un hecho que fue repudiado por la senadora María Fernanda Cabal. Durante el discurso del presidente Gustavo Petro llamó la atención la presencia de un funcionario que le sostenía el equipo en el que el mandatario revisaba cifras que se racionaban con la exposición que se encontraba realizando.
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, no tardo en reaccionar a través de su cuenta oficial en la red social X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Cabal acompaño su mensaje con un video en el que se ve al funcionario durante las más de dos horas de discurso del jefe de Estado, sosteniendo el equipo en apoyo al mandatario.
“Vean cómo Petro, el “esclavista” tiene a un pobre funcionario convertido en un trípode humano“, escribió la senadora que se encontraba presente en el Salón Elíptico.
El hecho se registró mientras el presidente exponía cifras sobre la salud y seguridad en el país. Sin embargo, más allá de la mera anécdota, este incidente abrió un debate más amplio sobre la cultura institucional, la dignidad en el trabajo y la simbología política que representa el cuidado que los altos funcionarios deben tener con quienes los acompañan en sus labores.
La imagen del funcionario con el equipo en la mano fue interpretada por algunos como un respaldo necesario para que el presidente pudiera consultar en tiempo real datos que corroboraban su discurso. No obstante, para otros, la escena fue reprochable porque parecía reducir a un trabajador público a un simple soporte físico, una especie de “herramienta humana”, como lo dejó entrever la senadora.

Así fue el discurso del Presidente Petro
Durante su exposición, el presidente Petro abordó con profundidad temas que son clave para el desarrollo social y político del país; por ejemplo, presentó estadísticas detalladas sobre la situación de la salud pública en Colombia, resaltando avances y también desafíos que enfrenta el sistema sanitario.
Además, habló extensamente de la seguridad ciudadana, un asunto central para el bienestar de los colombianos, describiendo las estrategias gubernamentales para garantizar un ambiente más seguro en todo el territorio nacional.
Frente a un Congreso dividido, inició su intervención reflexionando sobre el verdadero significado de la democracia en Colombia, cuestionando la historia y las prácticas que han impedido la participación plena del pueblo y de sectores tradicionalmente excluidos del debate público.

Desde el inicio, Petro denunció la cooptación histórica del Congreso por intereses poderosos y sectores ilegales, defendiendo la necesidad de avanzar hacia una justicia social real y una democracia eficaz.
Destacó logros como el control de la inflación, la formalización de tierras para campesinos, el impulso al sector agrario y la reducción de la mortalidad infantil. Resaltó avances en la entrega de tierras, señalando que en su gobierno se han otorgado cerca de 600.000 hectáreas, comparando estas cifras con las de administraciones previas.
Petro anunció propuestas como el incremento del salario mínimo para los jóvenes que prestan el servicio militar; y defendió sus políticas de inclusión, educación y fortalecimiento de la salud pública, además de subrayar que la mayoría de los municipios del país viven en paz, dado que su cifra de homicidios corresponde cero.

Pese a esto, reconoció que los desafíos que persisten en seguridad y economía. Concluyó invitando a consolidar una república democrática y popular, reiterando su visión de una Colombia más justa y equitativa.
No obstante, y así como en sus discursos televisados, las cifras presentadas por el mandatario fueron desmentidas durante y después de su discurso a través de las redes sociales por parte de sus contradictores.
Más Noticias
Sismo en la Guajira este 28 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
