
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal vuelve arremeter contra Gustavo Petro, tras los recortes que ha hecho el Gobierno Nacional y que afecta a las fuerzas Militares.
"Petro prefiere proteger bandidos que darle elementos de combate y logística a nuestros soldados. Esa es su “paz cocal”, señaló la congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
María Fernanda Cabal ha sido una de las grandes opositoras del Gobierno de Gustavo Petro afirmando que los criminales violan el derecho internacional humanitario mientras el presidente Petro busca beneficiar a los criminales con impunidad.
“Los maquilladores de cifras del gobierno Petro no le contaron a su presidente que siguen secuestrados por los terroristas de las FARC 9 funcionarios en el departamento del Cauca. Aquí los criminales violan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos mientras Petro busca con afán beneficiar a los guerrilleros con impunidad”, dijo la militante del Centro Democrático.

La congresista fue muy enfática en afirmar que bajo su gobierno el que trabaja progresa: “Bajo mi gobierno el que trabaja, progresa. El que invierte, crece. El que arriesga no será castigado, será respaldado”.
Cabe destacar que las tropas del Ejército en Antioquia enfrentan serias dificultades operativas por los recortes presupuestales del Gobierno Nacional, a pesar de operar en una de las regiones más conflictivas del país.
Según reportes de El Colombiano, los uniformados carecen de gasolina, chalecos antibalas, botas, papelería y otros elementos esenciales para sus funciones.
Mientras estructuras armadas como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc aumentan su capacidad bélica, las Fuerzas Militares deben enfrentarlos con un pie de fuerza limitado y recursos insuficientes.
“La situación más crítica la vive la Cuarta Brigada, que pasó de recibir $97 millones en 2023 a solo $32 millones este año”, afirmó el medio citado.

La reducción también afectó a otras brigadas. La Brigada 14 bajó de $86 millones a $65 millones, y la Brigada 17, de $104 millones a $75 millones. La única que mantuvo su presupuesto fue la Brigada 11.
Estos recortes han generado tensión entre el Gobierno Nacional y las autoridades territoriales, que han tenido que asumir parte de los costos operativos, pese a contar con presupuestos mucho menores. La brecha entre las capacidades estatales y las de los grupos ilegales preocupa a las autoridades locales.
María Fernanda Cabal insiste en retomar la seguridad democrática como eje de su propuesta presidencial
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reafirmó su intención de llevar nuevamente al país hacia una política de seguridad democrática, en caso de resultar elegida como candidata presidencial de su partido y, eventualmente, llegar a la Casa de Nariño en 2026.
En declaraciones a Infobae Colombia, Cabal sostuvo que “la seguridad democrática nos devolvió a Colombia”, y propuso recuperar ese enfoque como pilar de su eventual gobierno.
Según la congresista, la situación actual del país evidencia un deterioro en las condiciones de seguridad, lo cual atribuye a la estrategia del presidente Gustavo Petro de entablar diálogos con grupos criminales.
“La paz se impone con la autoridad que otorgan la Constitución y la ley. No se trata de arrodillarse ante los criminales”, expresó Cabal durante su entrevista con Infobae.
Uno de los aspectos que más destacó fue su rechazo a los diálogos con estructuras armadas ilegales. A su juicio, ese camino no ha generado los resultados esperados. “¿No han sido suficientes tres años de violencia bajo el gobierno de Gustavo Petro?”, se preguntó, al tiempo que criticó la falta de contundencia con que, según ella, se está enfrentando el crimen en Colombia.
Desde su perspectiva, los cambios que propone pasan por fortalecer a las Fuerzas Armadas, adquirir tecnología, recuperar personal capacitado que fue retirado y restaurar la confianza ciudadana en la institucionalidad. “Hay que recuperar a los buenos que fueron retirados, fortalecer la inteligencia y adquirir tecnología”, dijo.
También lanzó críticas hacia quienes, desde sectores políticos de izquierda, se oponen a la seguridad democrática. Afirmó que “la izquierda son los mejores en propaganda y los reyes de la mentira”, señalando que se ha estigmatizado esta política a pesar de los resultados en la reducción de homicidios durante su implementación en gobiernos anteriores.
En cuanto a su visión sobre la relación entre seguridad y democracia, Cabal fue clara: “Si usted no tiene Ejército ni Policía, no tiene democracia. Si no tiene una fuerza pública que haga cumplir derechos y deberes, no puede haber una sociedad civilizada. Así de simple”, indicó a Infobae Colombia.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa
