Luego de su extensa intervención en la instalación del Congreso de la República realizada el 20 de julio, en la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro viajó a Chile, donde participará en la reunión de alto nivel “Democracia Siempre”, un encuentro que congrega a los jefes de Estado del bloque de izquierda de la región.
A su llegada a Santiago, capital del país sudamericano, fue recibido por Sebastián Guanumen, embajador de Colombia en Chile, reconocido por sus declaraciones durante la campaña presidencial de 2022 en la que se refirió a “correr la línea ética”, una frase que fue duramente criticada por la clase política nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También fue recibido por funcionarios de la diplomacia colombiana e integrantes de las fuerzas militares y la Policía Nacional de Colombia.
Según lo mencionó la Presidencia de la República, la participación del presidente Petro en este encuentro tiene como objetivo “fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación, con el propósito de impulsar la justicia social en el mundo”.

“El presidente Gustavo Petro llegó a Chile para participar en la reunión de Alto Nivel ‘Democracia Siempre’. Mandatarios de distintos países se encontrarán para fortalecer el multilateralismo, la democracia y la cooperación, con el propósito de impulsar la justicia social en el mundo”, señaló la Presidencia en una publicación hecha en la red social X, antes conocido como Twitter.
Cumbre ‘Democracia Siempre’ en la Casa de la Moneda
Tras su llegada a Santiago de Chile, el mandatario colombiano se dirigió a la Casa de la Moneda, donde fue recibido por el presidente chileno Gabriel Boric, en la que se abordará el encuentro con los otros mandatarios afines ideológicamente.
Además de Gustavo Petro, el encuentro tuvo la participación de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, y Pedro Sánchez, presidente de España, que también fueron recibidos por el mandatario chileno.
El presidente chileno destacó la presencia de los mandatarios para tratar los aspectos en particular.
“La democracia se cuida y se cultiva, para eso necesitamos escucharnos más y defender con convicción aquello que la hace digna. Agradezco sinceramente la presencia de los presidentes de Brasil, @LulaOficial; del Gobierno de España, @SanchezCastejon; de Colombia, @PetroGustavo y de Uruguay, @OrsiYamandu en este espacio para la reflexión y la acción conjunta”, declaró Gabriel Boric en su cuenta de X.
A su vez, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró este nuevo encuentro con los líderes latinoamericanos y el presidente español, y señaló los aspectos que se abordarán en esta cumbre.
“¡Democracia siempre! Hoy me reúno con los presidentes de Chile, España, Uruguay y Colombia para defender la democracia y el multilateralismo. También hablaremos sobre la lucha contra la desigualdad y la desinformación”, sostuvo.

La reunión “Democracia Siempre” representa un espacio para el intercambio de posturas y la coordinación de estrategias comunes en temas de gobernanza y justicia social. La presencia de mandatarios de distintos países subraya la intención de reforzar la integración y el diálogo multilateral.

Ministro de Hacienda con funciones presidenciales
Durante la ausencia del jefe de Estado, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, asumirá las funciones presidenciales delegadas, según lo estipulado en una carta dirigida al saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, enviada el 17 de julio del año en curso.
“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 de la Constitución Política, me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la República, de mi traslado a partir del día 20 de julio de 2025, hacia la República de Chile, con el fin de participar en la ‘Reunión de Alto Nivel, Democracia Siempre’ (...) El regreso a Colombia será el día 22 de julio de 2025. Durante mi ausencia ejercerá las funciones constitucionales y legales que le sean delegadas, el doctor Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda y Crédito Público”, se lee en el documento.

La delegación de funciones presidenciales al titular de la cartera económica también fue oficializada a través del decreto 0817 de 2025.
“Mediante certificación de fecha 15 de enero de 2025, suscrita por la Secretaria General del Movimiento Político Colombia Humana, se informó ‘que Germán Ávila, funge como militante de nuestro movimiento’”, detalla el oficio.

Esta asignación se realiza en concordancia con lo dispuesto en el artículo 196 de la Constitución Política.
La norma establece que, cuando el presidente se encuentra fuera del país cumpliendo funciones propias de su cargo, el ministro que sigue en orden de precedencia legal puede asumir, bajo su responsabilidad, las funciones constitucionales que le sean encomendadas.
Este es el segundo encuentro de carácter regional que realiza el mandatario colombiano, luego de la que sostuvo en septiembre de 2024.
Con su salida a territorio chileno, Gustavo Petro llegó a su undécima visita internacional en lo que va del año 2025. Durante su administración, ha realizado 64 encuentros internacionales, en la que participó en 13 foros o cumbres internacionales y se reunió en 23 ocasiones con otros mandatarios.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
