Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”

El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo

Guardar
Lidio García fue elegido como
Lidio García fue elegido como nuevo presidente del Senado, para el periodo 2025-2026 - crédito @SenadoGovCO/X

En una jornada convulsionada en las instalaciones del Capitolio, Efraín Cepeda dejó la Presidencia del Senado de la República para que sea Lidio García Turbay, congresista por el Partido Liberal, y que ya había ocupado el cargo en la legislatura de 2019-2020, asuma el cargo. Lo anterior, en un contexto particular, pues se trata del último año tanto del actual periodo legislativo como del presidente de la República, Gustavo Petro.

Con un total de 97 sufragios, García, nacido en el Carmen de Bolívar, aseguró la dignidad sin mayor oposición, pues era el único aspirante en la contienda que se extendió hasta altas horas de la noche del domingo. En su discurso, que se extendió por más de 10 minutos, el titular de la corporación expresó, en primer lugar, su agradecimiento a los miembros de la corporación por el respaldo en las urnas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Darle las gracias a Dios por tantas bendiciones recibidas. Asumo la presidencia en medio de una polarización nacional tan profunda y grave que tiene amenazas sobre la vida misma”, expresó en primer lugar García, rindiendo homenaje al senador Miguel Uribe. “En esa silla debió estar nuestro compañero, que hoy paga el precio de haber pagado su voz para proponerle a los colombianos un nuevo liderazgo”, agregó.

Lidio García es senador por
Lidio García es senador por Bolívar, miembro de la Comisión Primera y comunicador social de profesión, se convirtió en nuevo presidente del Senado - crédito @SenadoGovCo/X

Y es que para el nuevo titular del Senado, es un silencio que se lleva en el alma, por lo que pidió un minuto de aplausos por la recuperación del también precandidato presidencial, que sigue internado en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. “A su familia, a sus hijos, a sus amigos, fuerza Miguel”, reiteró el congresista, visiblemente emocionado con este gesto, en el que recibió masivo apoyo.

Llamado al respeto de la diferencia

“Priman entre nosotros lenguajes violentos, lo vemos hoy en las calles de los barrios populares, o en las mismas instituciones, cuando las victorias o las derrotas se configuran con insultos sobre la mesa. Somos, lamentablemente, varias naciones en una, sino por la soberbia y división que nos rompen en pedazos como un cristal. Los sicarios se activan, no con armas en las calles, sino con trinos en las redes”, afirmó.

En su discurso habló de los programas sociales inconclusos, en salud, educación e inversión social, además de hacer énfasis por temas como el de la inseguridad. “La tarea de los organismos se desdibuja sistemáticamente, con más de 200 muertos entre 2023 y 2024 (...) Debo decirlo: soy como el partido Liberal, amigo del diálogo y de la paz negociada; pero no puede ser un discurso, sino una acción del Estado”, enfatizó.

Y reiteró que han ganado las discusiones estériles y los egos personales. “En vez de reflexionar sobre la monstruosidad de lo ocurrido con Miguel Uribe, nos dedicamos a discutir si le disparó la izquierda enemiga, o una derecha amiga. Nos perdemos de lo esencial, las decisiones del Congreso no pueden sugerir callejones políticos para salidas acomodadas”, precisó el titular del Congreso en su primer discurso.

E insistió en un llamado, a las altas cortes, a los organismos de control y a los congresistas, para que se unan en un sentido común: el desarrollo de Colombia. Y anunció vigilancia colectiva para que las elecciones del 2026 en el territorio nacional se lleven a cabo en paz, al punto de que hizo mella en las reformas que se necesitan tramitar en el Congreso, por lo que estará presto a darle garantías.

Necesitamos aprobar un nuevo sistema nacional de salud, pero dentro de un amplio y desapasionado debate, que construya sobre lo construido, pero que entienda que tenemos una profunda crisis de atención; con el aporte de expertos y con las voces de los que lo padecen”, advirtió el presidente del Congreso, que también se refirió a la urgencia de emplear un sistema judicial nuevo, y una educación pública inclusiva.

A su vez, lanzó un mensaje al Consejo de Estado. “Cometimos un error y es una crítica que nos están haciendo en todo el país: y el error, que se puede rectificar, es sobre la doble militancia. No puede ser posible que un gobernador o un alcalde se elija con la voluntad de un pueblo y por tomarse una foto o un video del equipo contrario, ese señor salga destituido de una manera que muy absurda”, agregó García.

Lidio García sustituirá a Efraín
Lidio García sustituirá a Efraín Cepeda en la presidencia del Senado, siendo esta la segunda vez que ocupará el cargo - crédito Canal Congreso

E insistió en que cualquier proposición debe ser concertada, pues dejó en claro que el órgano para tal fin es el Congreso. “Prometo como presidente del Congreso hacer respetar el legislativo. Hay que hacerlo respetar. Lo más rentable en la política hoy es criticar a los congresistas, los estrategas del marketing político lo saben, cuando se amplifican en las redes sociales argumentos falaces. Basta de ese juego maniqueo”, puntualizó.

Habló de armonizar 194 leyes y las competencias de ministerios, al igual que mostró su inquietud por el proyecto de energía eléctrica, al punto de rechazar que la deuda por opción tarifaria se cargue a los usuarios. Y criticó que se pierdan los subsidios de poblaciones como el Caribe, pues sería una insensatez con la gente, por lo que promoverá caminos de entendimiento para recoger los sesgos que perpetúan la violencia.

“Intentaron socavar mi buen nombre, pero créanme, no hay rencores, aunque sé lo que hicieron y cómo lo hicieron. Durante esta presidencia, todas las bancadas presentes tendrán las debidas garantías, sin excepción alguna. Ya lo garanticé una vez, cuando entre 2019 y 2020 presidí el Congreso y lo volverá a hacer con más experiencia, y le brindaré las garantías para el buen debate”, acotó García, que pidió respeto a la diferencia.

Y concluyó que el único partido que debe unirlos es Colombia. “Es un propósito que se permita construir una nación libre de odios y de amor y servicio por la gente”, dijo el bolivarense, comunicador social de formación, y que se convirtió en una de las fichas más importantes del liberalismo, en el que cuenta con el apoyo del expresidente de la República César Gaviria Trujillo.

Los apoyos con los que contó Lidio García

La llegada del congresista a la Presidencia del Senado corresponde al cumplimiento de acuerdos que se pactaron entre las colectividades desde el inicio de la actual legislatura, basados en el número de curules obtenidos por cada partido. Así pues, se pactó que el Partido Liberal tendría un senador o senadora en el cargo para la legislatura 2025-2026, y el escogido fue García, como el congresista con mayor votación.

La jornada del 20 de
La jornada del 20 de julio del 2025 dejó una serie de hechos que marcaron un ambiente agitado en el Congreso - crédito X

La colectividad liberal postuló a García como el candidato del partido, que también contó con el respaldo del partido Conservador y del Centro Democrático. A su vez, la bancada del Partido de la U emitió un comunicado en el que anunció su respaldo al nuevo presidente, asegurando que la decisión se tomó entre la bancada, luego de un proceso de análisis “riguroso”, en el que se tuvo en cuenta su experiencia en el Congreso.

Consideramos que el Senador García cuenta con las cualidades necesarias para liderar esta corporación con imparcialidad y espíritu de consenso, garantizando el adecuado funcionamiento del debate democrático y el trámite legislativo que Colombia necesita en estos momentos cruciales para nuestra nación”, señalaron desde esta colectividad; lo que terminó desequilibrando la bbalanzaen favor del congresista bolivarense.

¿Una oposición no tan fuere para el Gobierno Petro?

Aunque el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Petro, apoyaba al congresista Alejandro Carlos Chacón para la presidencia del Senado, su llegada no se dio: y todo porque, consciente de que las opciones que tenía de llegar a la titularidad del órgano legislativo eran pocas, decidió renunciar a su aspiración en la antesala de la sesión que se extendió hasta altas horas de la noche, lo que le dejó el camino despejado a García.

“Vamos a demostrar que es posible tener unidad, trabajar conjuntamente y una armonía en el Congreso con la dirección de Lidio García para que haya grandes debates en el Legislativo”, expresó Chacón, con un mensaje con el que expresó su unión de colectividad, más allá de que es cercano al proyecto progresista. “No veo a Lidio haciendo una oposición a ultranza y por fuera de la ley, como lo hizo Cepeda”, agregó.