
En medio de la incertidumbre económica que hay en Colombia por las finanza del Gobierno de Gustavo Petro, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló el informe de recaudo tributario de junio de 2025. Según la entidad, en un total de $28,23 billones fueron recaudados por medio de acciones de control y facilitación en el primer semestre de 2025.
Entre las medidas más efectivas para lograr el indicador destacan la gestión masiva de acciones de control, que aportó $9,15 billones (32,41%), y el cobro persuasivo, con $6,51 billones (23,06%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Otros rubros corresponden a gestión de expedientes de cobro hecha por las direcciones seccionales, de $5,85 billones (20,73%) y factura electrónica, de $2,53 billones (8,95%). Los datos publicados ilustran cómo la administración tributaria ha diversificado sus mecanismos para fortalecer el recaudo.

El informe de la Dian señala que el recaudo tributario acumulado de Colombia alcanzó $149,15 billones a junio de 2025, lo que representa un incremento de casi $14 billones frente a los $135 billones registrados en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento se explica principalmente por la retención de renta, que sumó $48,2 billones (32,3 %) del total, y el impuesto a las ventas, con $31,69 billones. Ambas categorías representaron cerca del 53 % del recaudo en el primer semestre.
El peso de la economía doméstica
El análisis de la composición del recaudo muestra que $124,2 billones (83,67 %) provinieron de tributos asociados a la actividad económica interna, mientras que $24,3 billones (16,33%) correspondieron a impuestos vinculados al comercio exterior. La distribución evidencia el peso de la economía doméstica en la generación de ingresos fiscales, aunque el comercio internacional mantiene una participación relevante.
En junio de 2025, la Dian recaudó $21,86 billones, lo que supone un aumento de aproximadamente $2 billones respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la cifra representa una disminución frente a mayo, cuando el recaudo alcanzó $32,66 billones. Durante junio, la retención de renta y la renta explicaron casi el 65% del total mensual, con $7,2 billones y $7,1 billones respectivamente.
Los tributos asociados a la actividad económica interna sumaron $17,63 billones (80,66 %), mientras que los relacionados con el comercio exterior aportaron $4,23 billones (19,34.
El informe detalla además la contribución de otros conceptos al recaudo acumulado:
- Aduanas: $24,3 billones.
- Renta: $23,6 billones.
- Otros tributos: con $21,2 billones.
En el caso específico de junio, aduanas aportó $4,2 billones y otros conceptos sumaron $3,2 billones.
Las acciones de control y facilitación implementadas por la Dian son determinantes para alcanzar estos resultados. Además de la gestión masiva y el cobro persuasivo, la entidad destaca el recaudo por declaraciones sugeridas, que aportó $3,01 billones (10,65%), la fiscalización, con $144.000 millones (3,69 %) y la formalización tributaria con $144.000 millones (0,51%).
La diversificación de estrategias y la focalización en la actividad económica interna permitieron a la Dian consolidar un crecimiento sostenido en el recaudo tributario durante el primer semestre de 2025.
Dudas en el cumplimiento de las metas: “A ras”
Las cifras son positivas pese a las dudas que hay en el cumplimiento de las metas del recaudo tributario de la entidad, lo que generó que en más de una oporutunidad el Gobierno Petro haya tenido que hacer recortes en el Presupuesto General de la Nación (PGN) e insistir en una nueva reforma tributaria.

Por ejemplo, anteriorimente, durante su intervención en el Congreso de Logística, Zonas Francas y Puertos, que se lleva a cabo en Cartagena, el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, compartió detalles sobre el balance fiscal del primer trimestre de 2025.
“Digamos que el consolidado general a marzo o en el primer trimestre de 2025 es un balance positivo. Tenemos una recaudación del 101,3%, equivalente a $71,9 billones. La meta de recaudo para este primer trimestre estaba estimada en $71,1 billones, así que pudimos cumplir. Estamos a ras, pero incrementamos el recaudo con respecto a 2024 en un 6,5%, lo que es una buena noticia. Queremos que esta senda de recaudo continúe en el segundo trimestre de 2025″, afirmó el funcionario.
La importancia del crecimiento económico
Uno de los factores determinantes en este incremento es el crecimiento económico del país, que se mantiene en un ritmo del 2,6%.
“Realmente son varios factores, pero uno de los más importantes es el crecimiento de la economía. Venimos creciendo a un ritmo del 2,6%; esos estimativos estaban considerados, pero creemos que va a seguir subiendo. El FMI ha dado indicadores positivos y, obviamente, estamos implementando estrategias de cobro importantes, visitando las regiones. Casi que estamos haciendo una microgerencia, hablando con ellos y escuchando las necesidades que tienen las seccionales en cada territorio para afinar estrategias y lograr que los controles sean más estrictos con nuestros contribuyentes”, explicó Llinás.
Más Noticias
Armando Benedetti ejercerá como ministro de Justicia ad hoc para casos específicos, incluida la condena de Álvaro Uribe
La decisión se tomó luego de que el titular de esa cartera, Eduardo Montealegre Lynett, manifestara impedimento para actuar en asuntos relacionados con la ejecución de la condena penal contra el expresidente

Laura Tobón reveló cómo enfrentó el difícil mundo del modelaje desde que era una niña: “Un mánager un poco toconcito”
La también presentadora tuvo que aprender sobre la marcha, enfrentando los retos particulares que implica abrirse paso en un entorno competitivo y, con frecuencia, poco transparente para quienes empiezan

La Dian realizará una jornada masiva para regularizar obligaciones tributarias: así puede participar y evitar embargos
La entidad ejecutará más de 7.800 visitas de cobro y 3.400 acciones judiciales, incluyendo embargos a cuentas y bienes para recuperar cartera vencida, y prevenir acciones penales por evasión o fraude fiscal

ExFarc hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz: “Seamos serios”
Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos

Con una estrategia de terror, paramilitares del Magdalena controlan a presuntos delincuentes: “Aquí estoy para cambiar mi vida”
La mayoría de los videos son expuestos por los Conquistadores de la Sierra Nevada
