
En un momento complejo para la red de salud del Nororiente colombiano, la Clínica Foscal, ubicada en Bucaramanga, se mantiene como uno de los centros médicos que continúa ofreciendo atención integral a madres gestantes, recién nacidos y familias de la región, aun cuando la presión sobre su infraestructura y su personal médico es cada vez mayor.
Así se informó la institución a través de un comunicado de prensa.
La institución, reconocida por su trabajo especializado en salud materno-infantil, sigue operando a plena capacidad mientras en el área metropolitana varias clínicas y hospitales han suspendido parcial o totalmente este tipo de servicios.
El compromiso de la Foscal con la población vulnerable se refleja en que cerca del 80 % de sus usuarios pertenecen a los regímenes contributivo y subsidiado, y una parte importante proviene de zonas rurales o municipios sin posibilidad de acceder a servicios de alta complejidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según ha indicado la propia institución, la ocupación de sus unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos suele mantenerse en niveles cercanos al 100%.
Sin embargo, la clínica no ha interrumpido la atención, basándose en una política centrada en la humanización del servicio, la responsabilidad social y la prestación médica altamente especializada, que la ha consolidado como referente en el Nororiente del país.

El doctor Jaime José Martínez, que encabeza el departamento Materno-Infantil de la Foscal, señaló que pese a los desafíos logísticos y financieros que supone asumir parte de la demanda que antes cubrían otras instituciones, el equipo médico ha intensificado su trabajo para garantizar que cada gestante y cada recién nacido reciba atención oportuna y digna.
Una de las preocupaciones principales es que las tarifas reconocidas por el sistema de salud no alcanzan a cubrir los costos reales de la atención neonatal de alta complejidad, a lo que se suma la falta de recursos adicionales para atender la sobreocupación actual.
“No atendemos por rentabilidad, sino por responsabilidad. Cada madre que recibimos, cada bebé que sobrevive, es una victoria para la salud pública”, reconoce Martínez.
La situación es especialmente crítica porque la demanda de partos en la clínica ha tenido picos que alcanzan los 350 casos mensuales, frente a una capacidad planeada inicialmente para cerca de 250.
Para evitar que la calidad de la atención se vea comprometida, la Foscal ha invertido en adaptar su infraestructura y fortalecer los equipos médicos y tecnológicos, pero advierte que estas acciones tienen un límite si no se garantiza la corresponsabilidad del resto de la red hospitalaria.

En la práctica, la Foscal se ha convertido en el destino de pacientes de múltiples departamentos, incluidos Arauca, Cesar, Sur de Bolívar, Norte de Santander y Boyacá.
Buena parte de estas madres y recién nacidos provienen de comunidades rurales con poca o nula disponibilidad de unidades especializadas en sus localidades de origen, lo que refuerza la magnitud del reto.
Uno de los factores que distinguen a la clínica es su capacidad para atender casos de neonatos prematuros extremos, incluso, bebés nacidos a partir de las 25 semanas de gestación, lo cual demanda infraestructura de última generación y equipos altamente calificados.
De acuerdo con información de la institución, su tasa de mortalidad materna es actualmente de cero, lo que respalda su reconocimiento en la región.

La atención humanizada no se limita a los pacientes directos. También se ofrece acompañamiento a las familias, permitiendo la permanencia de los padres junto a los recién nacidos en incubadoras y asegurando espacios adecuados para mantener el vínculo durante el proceso de recuperación, sin distinción de origen social o étnico.
Pese a estos esfuerzos, la Foscal reitera que su capacidad no es ilimitada. La clínica hace un llamado para que las demás unidades materno-infantiles del área metropolitana de Bucaramanga permanezcan abiertas y funcionales, advirtiendo que la concentración excesiva de pacientes en pocos centros podría desbordar la infraestructura disponible y poner en riesgo la atención de casos que requieren intervención inmediata.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: esta es la cronología del caso contra el expresidente que, tras más de una década, llegará a su fin
El líder político del Centro Democrático fue acusado de los delitos de soborno en actuación penal y soborno a testigos en el 2018

‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos EN VIVO: Westcol se prepara para la pelea estelar ante The Grefg
El regreso del evento organizado por el “streamer” español ya se desarrolla en el estadio La Cartuja de Sevilla

Gobernadora del Valle del Cauca aclaró que la tasa de seguridad continúa vigente hasta 2032:“Se va a seguir cobrando”
La ordenanza que establece el cobro adicional en la factura del servicio de energía a partir del estrato cuatro continúa su recaudo gracias a la prórroga de la medida en abril de 2024 por la Asamblea Departamental

Resultados ganadores del Sinuano Día del 26 de julio de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano
