
“¿Que el país va bien? A otro con ese cuento”. Es la frase con la que la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, le salió al paso al extenso discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, en el que sacó una serie de cifras con el que pretendió defender su administración a casi tres años de haber asumido el poder como el primer presidente progresista de la historia republicana de Colombia.
Para la congresista, que utilizó una frase que resumiría el tono crítico y la preocupación que atraviesan sus declaraciones, ya que registra un país en bonanza, lo dicho por el primer mandatario de los colombianos contrasta de manera radical con los problemas estructurales que, a su juicio, siguen sin resolverse en el contexto político nacional. Con ello, hizo énfasis en las formas que ha utilizado Petro para exponer un país que no existe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En efecto, la congresista Miranda manifestó fuertes críticas contra Petro por sus declaraciones optimistas sobre la situación actual de Colombia, al asegurar que los problemas estructurales persisten y afectan a amplios sectores de la sociedad. En relación con el sector agrícola, cuestionó los logros presentados por el Gobierno nacional, al señalar al primer mandatario de presentar informaciones falsas.
“Alaban que recuperaron el campo y que el sector agricultor creció un 7,1%, pero no han sido capaces de controlar la caída de los precios del arroz en un 12% ni el desborde de oferta en un 67% que tiene quebrado a los arroceros del país. Los productores están en la quiebra, enfrentando una sobreoferta brutal mientras los precios disminuyen y no existe una intervención estatal efectiva para protegerlos”, expresó Miranda.

Las duras críticas de Katherine Miranda a Gustavo Petro
Con ello, la representante enfatizó la disconformidad de los agricultores y señaló la falta de acciones correctivas del Ejecutivo. Del mismo modo, denunció la gestión de la deuda pública y valoró, de manera positiva, la política monetaria implementada por el Banco de la República, en relación con uno de los asuntos que más críticas ha tenido de Petro: la disminución de las tasas de interés.
“Se quejan de que no podrán pagar la deuda de Colombia por el control juicioso del Banco de la República con la inflación (4,82%) mediante tasa de interés en el 9,25%, mientras la deuda pública se dispara en Colombia hasta el 63% del PIB”, afirmó. Y añadió que, a este paso, el país estaría hipotecándose, comprometiendo los recursos de esta administración y también los de las generaciones futuras.
“No se puede seguir celebrando cifras mientras la deuda sigue creciendo y los intereses no dejan de aumentar”, reiteró. Y sobre la inversión pública y el manejo de los recursos estatales, indicó que se habla de inversión cuando se despilfarra, a su juicio, sin control. Señalamientos que causaron todo tipo de comentarios, en especial, los que salieron a señalar a la congresista, que en el pasado apoyó al presidente Petro.
“Desde el 2022, este Gobierno ha endeudado al país en $302 billones, pactando deuda de largo plazo a una tasa de interés del 13% a 25 años, alejándose de la regla fiscal. Lo más grave es que pactan estas deudas a tasas que no benefician a los colombianos, hipotecando el futuro y alejándose del compromiso de mantener unas finanzas públicas sanas”, afirmó Miranda en su intervención en las plataformas digitales.
Asimismo, la congresista también emitió una alerta sobre la situación de seguridad, al criticar el alcance de la política de paz del Gobierno.
“Mucho se habla de paz, pero entregó el país a los grupos armados al margen de la ley. Las disidencias de las Farc han aumentado su presencia en un 22% y el ELN pasó de 5.880 integrantes a 6.300. A 2024 tenemos 21.202 subversivos libres en el país, lo que demuestra que el control territorial y la seguridad ciudadana está lejos de estar garantizada. Los colombianos, en el campo, viven bajo el asedio”, dijo Miranda.
En cuanto al sector salud, Miranda no ocultó su indignación. “Se regodean que han bajado la tasa de mortalidad infantil y la salud va bien, pero tienen penando a cada colombiano en las urgencias cuando estas se han sobrecargado en un 200% su capacidad y no hay medicamentos para tratar enfermedades crónicas. Eso no es calidad en la salud", afirmó la representante a la Cámara.

Así pues, denunció cómo la gente espera horas y horas para ser atendida, y los que padecen enfermedades graves no reciben los tratamientos necesarios por falta de recursos y medicamentos. “Es una realidad que viven millones de colombianos y no se soluciona maquillando cifras”, añadió la congresista, que tiene una de las voces más fuertes de la oposición sin hacer parte, en sentido general, de la colectividad.
Por último, Miranda desestimó el balance positivo presentado por el primer mandatario sobre la situación nacional. “¿Que el país va bien? A otro con ese cuento. Los colombianos necesitan hechos y no discursos llenos de triunfalismo cuando su realidad cotidiana es cada vez más difícil”, indicó la congresista, que con esto pretendió profundizar el debate sobre el rumbo de la gestión gubernamental.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




