
Durante la sesión de apertura del periodo legislativo 2025-2026, celebrada el 20 de julio en el Congreso colombiano, el presidente Gustavo Petro participó por tercera vez en el acto conmemorativo del Día de la Independencia.
En esta intervención, el mandatario defendió con firmeza las propuestas de su Gobierno, dirigió advertencias claras a la oposición y abordó los desafíos pendientes de su gestión, en lo que será la última etapa de su mandato.
Mientras el presidente Gustavo Petro pronunciaba su discurso ante el Congreso, integrantes del Pacto Histórico comenzaron a corear “Sí se pudo” en el recinto.
Esta situación motivó una reacción del senador Jota Pe Hernández, que utilizó sus redes sociales para manifestar su desacuerdo y publicó: “Sí se pudo robar. Gritaría el petrista Olmedo”, en referencia al exdirector de la Ungrd Olmedo López.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Jota Pe Hernández reaccionó en sus redes sociales ante las consignas del Pacto Histórico, utilizando expresiones irónicas para criticar a varios funcionarios y las políticas del Gobierno. Hernández mencionó al presidente Gustavo Petro, al ministro de Salud Guillermo Jaramillo y al exministro de Defensa Iván Velásquez, a quienes señaló de engañar, afectar el sistema de salud y debilitar a la Fuerza Pública respectivamente.
“SI SE PUDO GRITABAN LOS MENTIROSOS DEL PACTO! SI SE PUDO ROBAR (Gritaría el petrista Olmedo). SI SE PUEDE ENGAÑAR (Gritaría el mitómano Petro). SI SE PUDO DESTRUIR EL SISTEMA DE SALUD (gritaría Jaramillo). SI SE PUDO DIEZMAR NUESTRA FUERZA PÚBLICA (gritaría Velásquez)”, escribió por medio de su cuenta de X el legislador perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Ese no fue el único comentario que hizo el senador Jota Pe Hernández sobre la apertura del nuevo periodo legislativo. A través de sus redes sociales, también cuestionó el discurso del presidente Gustavo Petro, señalando contradicciones y omisiones en los temas abordados.
Hernández criticó especialmente las afirmaciones del mandatario respecto al estado de la salud, la situación de los precios de los alimentos y el bienestar de los campesinos. Además, insistió en que el presidente evitó responder preguntas sobre su visita a Manta, Ecuador.
“DISCURSO FALSO Y ENGAÑADOR!. Que la salud está bien? No hay medicamentos. Que el precio de los alimentos bajó?. En la tributaria les clavó impuesto del 20%. Que los campesinos están felices? No habló de los arroceros. Le pregunté QUE HIZO EN MANTA?-NO QUISO RESPONDER!”, aseveró el congresista perteneciente al Partido Alianza Verde.

En otro de sus mensajes publicado el 20 de julio hizo referencia a las elecciones del 2026 y volvió a criticar al Gobierno nacional. “De un lado estamos los que rechazamos esta basura de gobierno que quiere destruir nuestra patria. Del otro lado están los arrodillados que aplauden, como vacas aplaudiendo al carnicero. En el 26 sin tibiezas, nos uniremos sin miedos los que queremos salvar nuestra patria!”, arremetió el senador critico con la actual administración pública del país.
En cuanto al presidente Gustavo Petro abrió su intervención en el Congreso después de escuchar una crítica por parte de Efraín Cepeda, quien preside la corporación. Antes de abordar el tema central, el mandatario aludió a dificultades técnicas que, según él, estuvieron presentes al inicio.
Al comenzar, planteó su visión sobre la democracia y el papel de la ciudadanía en la historia nacional: “El pueblo decidió tomar el poder, hoy 20 de julio conmemoramos eso (...) que el pueblo se cansó, no quería reyes ni aristocracia. No quería siervos, ni esclavos”, señaló en el arranque de su discurso.
Petro afirmó: “Festejamos esa insurrección”, mientras describía de forma resumida los sucesos del 20 de julio de 1810. Luego cuestionó la perspectiva de quienes marginan a la ciudadanía: “Quienes creen que anulando, desapareciendo, silenciando el pueblo, son demócratas, no lo son”. A continuación, abordó el periodo posterior a la independencia y subrayó que un sistema en el que persistía la esclavitud y solo los hombres participaban en las decisiones no puede considerarse una democracia.
Más Noticias
Dos policías fueron secuestrados en Arauca: ELN sería responsable
Las autoridades desplegaron operativos conjuntos con el Ejército Nacional en busca de los uniformados desaparecidos desde el 20 de julio en zona rural del municipio de Tame

Armando Benedetti demandó a Lina María Garrido tras polémicos señalamientos y la representante le casó pelea: “Píntelas, ministro”
El titular de la cartera política confirmó que tomó acciones penales frente a las acusaciones de la congresista, que hace parte del partido Cambio Radical, y en respuesta la araucana lanzó un duro mensaje contra el funcionario, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro

Prográmate para los días festivos de julio 2025 en Colombia: ¿Habrá feriados?
Conoce las fechas más importantes del mes, los eventos culturales y las disposiciones legales que garantizan remuneración adicional a quienes trabajan en días señalados como feriados en el país

Días festivos en Colombia: calendario oficial 2025
Tenga en cuenta, estos serán los días festivos y los puentes en el 2025. Los colombianos podrán disfrutar de un total de 17 jornadas feriadas a lo largo de este año

Secretaría de Salud de Bogotá anunció que dejará de contratar servicios de seguridad canina: esta es la razón
Un total de 108 empresas de vigilancia tienen a su cuidado cerca de 5.895 perros en el país, y ahora deberán implementar normas estrictas para garantizar su bienestar en labores de vigilancia
