Iván Duque felicitó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por la extradición de alias Fito: “Esperamos que diga toda la verdad”

El ex jefe de Estado colombiano fue claro en que el criminal ecuatoriano deberá hablar sobre sus alianzas con el régimen de Nicolás Maduro, las Farc, el ELN, entre otros

Guardar
Iván Duque envió un mensaje
Iván Duque envió un mensaje al Gobierno ecuatoriano- crédito EFE

El traslado de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, desde Ecuador a Estados Unidos marcó un hito en la cooperación judicial internacional, al convertirse en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado tras la reforma constitucional aprobada en 2023.

La extradición se concretó en la tarde del domingo 20 de julio de 2025 cuando “Fito”, identificado por las autoridades como el máximo líder de Los Choneros y figura central de múltiples redes de narcotráfico internacional, fue enviado a suelo estadounidense bajo fuertes medidas de seguridad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El procedimiento se llevó a cabo bajo la coordinación de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ), que el jueves 17 de 2025 dio luz verde a la extradición. La operación se ejecutó desde el aeropuerto de Guayaquil utilizando una aeronave del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El dispositivo seleccionado para el traslado eludió el espacio aéreo de Cuba y sobrevoló Haití, antes de continuar hacia Nueva York. Allí, el abogado de “Fito”, Alexei Schacht, anticipó que el acusado comparecerá el lunes ante el tribunal de Brooklyn, donde enfrenta siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína y contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.

Alias Fito fue extraditado a
Alias Fito fue extraditado a los Estados Unidos en la mañana del domingo 20 de julio de 2025-crédito @MariaFdaCabal/X

Iván Duque felicitó a Daniel Noboa

El expresidente colombiano Iván Duque reaccionó a la extradición con un mensaje de apoyo a las autoridades ecuatorianas, especialmente al presidente Noboa. “Felicito al gobierno del Ecuador y al presidente Daniel Noboa por la extradición a los EE. UU. de alias Fito. Ahora esperamos que diga toda la verdad de sus alianzas con el régimen de Maduro, el Clan del Golfo, las Farc y el ELN, al igual que de sus aliados políticos, que son miembros del Grupo de Puebla”, expresó Duque a través de su cuenta de X.

Duque y Noboa, que han mantenido expresiones públicas de afinidad política, ya habían intercambiado mensajes tras la victoria electoral del mandatario ecuatoriano. “Acabo de hablar con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a quien felicité por su contundente triunfo. El Ecuador se ha pronunciado: el socialismo del siglo XXI y el correísmo han sido derrotados”, publicó Duque en su cuenta de X, reiterando la importancia de que Noboa impulse la unidad nacional y consolide un modelo alejado del legado de Rafael Correa.

Iván Duque aseguró que alias
Iván Duque aseguró que alias Fito llegó a tener vínculos con grupos criminales colombianos- crédito @IvanDuque/X

Y es que la extradición de “Fito” representa un avance para el Gobierno de Ecuador en su lucha contra el crimen organizado, mientras los sistemas judiciales y policiales de ambos países aguardan los resultados del juicio en Nueva York, donde el líder criminal deberá responder por delitos asociados a tráfico internacional de drogas y armas.

Alias Fito llegó a ser uno de los hombres más buscados de Ecuador

Alias Fito se convirtió en uno de los hombres más buscados de Ecuador tras fugarse en enero de 2024 de la cárcel La Roca; el escape del capo desencadenó una ola de violencia en el país: motines, atentados, ataques a medios de comunicación y un estado de emergencia que llevó al presidente Noboa a declarar un conflicto armado interno.

Tras la captura en una casa de lujo en Manta, las autoridades iniciaron los trámites de extradición, respaldados por un referendo que, en abril de 2024, autorizó la entrega a terceros países de criminales ecuatorianos.

Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; alias Fito, capturado en Ecuador - crédito Luisa González/REUTERS/Ministerio de Defensa de Ecuador

El capo aceptó su destino en Estados Unidos durante una audiencia virtual el 11 de julio de 2025, lo que acelera los pasos hacia su traslado a Nueva York.

De hecho, el líder criminal llegó a ser relacionado con el presidente Gustavo Petro debido a un sospechoso viaje que hizo el jefe de Estado a Manta, Ecuador, el 25 de junio de 2025.