
Debido a que más del 60% de la población colombiana es creyente de la iglesia católica, la religión ha sido protagonista de los diálogos de paz que el Estado ha protagonizado con los diferentes actores del conflicto interno.
En el acuerdo de paz de 2016 esto no fue la excepción, además, en los intentos del Gobierno Petro por entablar un proceso de conciliación exitoso con los grupos armados, la iglesia ha tenido voceros en las mesas de diálogo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es por ello que luego de que la Consejería Comisionada de Paz expuso que los voceros que hacen parte de la mesa de diálogo tendrían todo acordado para llevar a cabo una entrega de armas por parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que es una disidencia de la Segunda Marquetalia, provocó que un vocero de la iglesia se pronunciara.
Es pertinente recordar que el grupo armado se comprometió a entregar más de 13 toneladas de material de guerra para que sea destruido por el Ejército Nacional.

Como vocero del diálogo, monseñor Héctor Fabio Henao entregó a Noticias Caracol un balance del acuerdo y lo que representa para el país.
“Se ha tomado una decisión de enorme importancia que es la destrucción de poco más de 13 toneladas de armamento, que puede generar un enorme impacto en los temas humanitarios y en el entorno del medio ambiente”.
Monseñor explicó que este acto representará que las comunidades en las que hay presencia de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano tendrán mayores garantías.
“Pueden generar daños de largo plazo en las personas, los niños son vulnerables al impacto que generan estos artefactos. Se habla de destruir una suma importante que está en manos de este grupo y con ello se eleven las condiciones de las comunidades“.

De la misma forma, el religioso calificó la noticia como un paso que se necesita para que en el corto plazo se firme un acuerdo con las disidencias de la Segunda Marquetalia.
“Significa un paso avanzado, es muy alta la probabilidad de que se vean afectadas las personas civiles, la decisión de destruir de manera técnica es un paso importante. Es un paso en el proceso de negociación, hay unas bases de la comisión de seguridad y estos son los pasos que se necesitan para la firma de un acuerdo”.
Es por ello que Henao agradeció a los representantes de las disidencias por aceptar la entrega del material de guerra como una garantía de que las elecciones de 2026 se llevaran a cabo en paz.
“Es demostrar voluntad, que va de la mano del avance en la definición del ejercicio que se hará en erradicación de cultivos y la garantía de que en las elecciones no va a haber coacciones en contra de las comunidades”.

Monseñor Héctor Fabio Henao habló del municipio de Llorente, Nariño, en donde se realizará la primera entrega del grupo armado, segunda que será efectiva en el Gobierno Petro.
“Hoy es un sitio en el que hay espacio para las comunidades, que hay espacios para llevar una vida social, un punto de referencia para visitantes, son parte de la transformación, en la que se busca la transición de economías ilícitas a lícitas, para asegurar que la comunidad no va a seguir siendo afectada”.
Por último, aclaró que, además de la importancia del acto, lo más relevante es el mensaje que se expondrá al país de una intención firme de paz.
“Pensando en el futuro de la región, se da un paso muy importante. El mensaje es mostrar al máximo la voluntad de reducir la violencia, garantizar un Estado de vía para las comunidades, que se fortalezca un ambiente de confianza comunitaria y convivencia sana”, puntualizó el religioso.
Más Noticias
María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo

Instalación del Congreso: Lina María Garrido no se guardó nada y dio una larga lista de las fallas del Gobierno Petro
La representante de Cambio Radical lanzo fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro

Descubre por qué Petro pidió un aplauso para Jaramillo en el Congreso pese a las críticas sobre la salud pública
Petro señaló que el minSalud es uno de los artífices de los avances en indicadores vitales del sistema sanitario
