
Se conoció el lunes 21 de julio de 2025 la más reciente encuesta Pulso País, elaborada por la firma Datexco para Caracol Radio, en la que el presidente de la República, Gustavo Petro, se mantuvo con un balance negativo de su gestión; el mismo panorama para la que, al menos en el papel, es la segunda al mando: la vicepresidenta Francia Márquez Mina, que también tiene números rojos en esta importante medición.
En el ejercicio, que se llevó a cabo entre el 2 y 15 de julio de 2025, con un total de 900 encuestas, indica que Petro tiene una imagen favorable de solo el 38%, frente a un 95% que la rechaza. Ahora bien, en lo concerniente a la aprobación de su administración, apenas el 35% le dio aval a su gestión, frente al 58% que lo desaprueba; lo que estaría en concordancia con mediciones de otras firmas encuestadoras del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Por su parte, la vicepresidenta Márquez Mina, llama la atención que aunque el 85% de los consultados saben quién es la política caucana, frente al 12% que no tienen idea de su rol, su imagen también tiene un fuerte descalabro. Mientras el 66% tiene una percepción negativa de la activista e integrante del Ejecutivo, un 23% salió en su respaldo; en un balance si se quiere peor al que registró el primer mandatario.
¿Qué piensan los encuestados del Gobierno Petro? Esto respondieron
Según los resultados de la encuesta sobre la percepción ciudadana en diferentes áreas del Gobierno, la gestión de la economía cuenta con el 37% de aprobación frente al 57% de desaprobación. En el ámbito del desempleo y los impuestos, el 33% y el 30% de los encuestados, respectivamente, expresaron su respaldo, mientras que el 61% y el 62% manifestaron su desaprobación en ambos temas de interés nacional.

La política exterior recibió una aprobación del 32% y una desaprobación del 59%; en tanto que en el manejo de sectores sociales, la salud obtuvo un 33% de apoyo y un 62% de rechazo, mientras que la educación registró el 45% de respaldo de los consultados, frente al 48% negativo. Por su parte, la agricultura y el medio ambiente alcanzaron niveles superiores al 40%, con un 48% en ambos casos, y desaprobaciones del 43%.
Del mismo modo, el manejo de la justicia recibió un 30% de aprobación frente al 61% de desaprobación.
Respecto a la gestión de la seguridad nacional y los asuntos de defensa, el 27% aprobó el manejo de la seguridad nacional y el 34% el de las fuerzas armadas, mientras que la desaprobación fue del 67% y 58%, respectivamente. En asuntos relacionados con conflictos y procesos de paz, solo el 19% aprueba el manejo del conflicto armado y el 27% el proceso de paz, en contraste con desaprobaciones del 74% y 66%.

En cuanto a temas de migración y criminalidad, la aprobación al manejo de la migración de venezolanos llegó al 26%, mientras que el 65% la rechazó; por su parte, lo hecho frente al flagelo de la corrupción fue aprobada por el 34% y desaprobada por el 58%. Eso sí: Petro se rajó en la manera en que ha combatido a las guerrillas y el narcotráfico, con solo el 17% y 25% de respaldo, y el repudio del 75% y el 68%.
Por último, lo hecho frente al paramilitarismo alcanzó un 21% de apoyo para Petro, ante un 69% de encuestados que no están de acuerdo con la manera en que se ha tratado este asunto: que hace parte de las problemáticas en materia de seguridad que afronta el Estado. Que, sin mayor éxito, ha apostado en diferentes procesos de negociación a la implementación de la denominada política de Paz Total.
Ficha técnica
La medición, financiada en su totalidad con recursos del medio de comunicación radial, que contrató a Datexco para la realización de la misma, registra un nivel de confianza del 95% y un margen de error de máximo el 3,3%. Se llevó a cabo entre personas mayores de 18 años, con acceso a línea telefónica fija o celular, en las regiones de Bogotá, la costa Caribe, y las regiones de los Llanos Orientales y la zona Pacífica.
A su vez, en cuanto al metodología utilizada, es un muestreo aleatorio simple, con un marco muestral telefónico, en el que el 20% corresponde a telefonía fija, y un 80% restante celular, a través del sistema Cati. La encuesta se efectuó mediante llamadas hechas mediante el RDD (Ramdom Digit Dialing), para números fijos, y en teléfonos celulares con una base de datos de Datexco.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
