En su discurso durante la instalación del Congreso el 20 de Julio, el presidente Gustavo Petro abordó diferentes ejes del Gobierno que lidera, entre ellos, el debate sobre el presupuesto nacional para 2026.
Durante su intervención, el mandatario resaltó la relevancia de que el Congreso abra un debate amplio y riguroso sobre la asignación de recursos públicos, a fin de garantizar la financiación de los programas sociales.
La propuesta del Ejecutivo respecto al presupuesto para el próximo año ya ha generado controversia en distintos sectores políticos. “Ojalá no tenga que decretarlo”, comentó el jefe de Estado mientras hablaba de este tema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En uno de los pasajes de su discurso, el presidente Petro enfatizó la importancia de que el Congreso discuta y estudie la propuesta presupuestal presentada por el Ejecutivo.
Petro hizo un llamado a los congresistas para evitar que el presupuesto sea adoptado por decreto, según sus palabras. Además, recordó el aumento salarial para la fuerza pública.
Según explicó, el presupuesto contemplará el incremento que permitirá a cien mil soldados regulares, patrulleros y otros integrantes de la fuerza pública recibir un salario mínimo mensual, de acuerdo con las palabras del primer mandatario.
“El presupuesto que traeremos ahora, en estos días, que ojalá no tenga yo que decretarlo, y ustedes lo debatan y lo estudien, trae un incremento por primera vez en la historia de Colombia para 100.000 soldados regulares, patrulleros y otros, de un salario mínimo, por fin. Un salario para nuestra fuerza pública que arriesga en las montañas y aquí no encuentra la comida, que no encuentra ni para mandarle a la mamá”, aseguró el jefe de Estado durante su discurso.
A lo anterior, el presidente sumó una reflexión sobre el impacto social de este incremento salarial en la fuerza pública. Subrayó cómo esta medida ha contribuido a mejorar la vida de numerosas familias.
“¿Saben ustedes cuántas familias han salido de la pobreza, simplemente porque le pagamos, como a cualquier trabajador, un salario mínimo al soldado joven que arriesga su vida en los campos de la patria?”, añadió el jefe de Estado.

En cuanto al presupuesto, Gustavo Petro destacó que el proyecto para 2026 es clave para asegurar los recursos necesarios con el fin de que Colombia pueda cumplir con sus compromisos financieros internacionales.
El mandatario había señalado previamente que, por ahora, no firmará el proyecto presentado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila. “El gasto social debe crecer. Si no hay ingresos suficientes la financiación se llama deuda”, afirmó Petro. La propuesta divulgada contempla un presupuesto de $551,6 billones para 2026, cifra que representa un aumento del 8 % respecto al presupuesto aprobado para este año, que se ubicó en $511 billones.
Durante el consejo de ministros en el que se abordó el tema presupuestal, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, indicó al inicio de la transmisión que para 2026 se prevé un aumento significativo de 13,2 % en los gastos de funcionamiento, que alcanzarían $364,6 billones. Esta cifra contrasta con los $321,8 billones que se proyectan para el cierre de 2025.
Ávila precisó que, entre los componentes de mayor inflexibilidad presupuestaria, las transferencias aumentarán de $237,3 billones a $273,9 billones, lo que equivale a una variación de 9,08 %. El Sistema General de Participaciones (SGP) concentra la mayor parte de estos recursos y su ejecución es obligatoria.
“Hay una tendencia creciente en el SGP, estamos llegando a un tope de $88,3 billones en 2026 después de iniciar 2018 con $36,7 billones, a precios corrientes; esa es la importancia del ascenso”, expresó Ávila.

El ministro agregó que las limitaciones para el gasto, asociadas a las transferencias, abarcan los pagos destinados al sistema de pensiones, que en 2026 ascenderán a $87,4 billones, así como los recursos previstos para el sector salud, por $51,3 billones, y otros conceptos, por $27,5 billones.
Sobre el servicio de la deuda, la meta oficial es disminuirlo a $102,5 billones en 2026, cifra inferior a los $112,6 billones de este año. De ese monto, $22,1 billones se destinarán al pago de intereses.
Más Noticias
Nairo Quintana estará presente en la Vuelta a Burgos: así lo confirmó la organización de la carrera
El equipo del pedalista colombiano lo completan Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y otros jóvenes talentos, que buscarán dominar la edición número 47 de la competencia

María José Pizarro le pidió a los demócratas que “alcen su voz” frente a la “injerencia de la administración Trump” en el sistema de justicia de Colombia
María José Pizarro instó a demócratas de EE. UU. a manifestarse frente a comentarios de funcionarios, como Marco Rubio, que cuestionaron la independencia judicial en Colombia tras la decisión contra Álvaro Uribe Vélez

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa

Mariana Pajón reveló donde nacerá su bebé: “Tendrá mucha influencia de su segundo hogar”
La pedalista colombiana despejó dudas a sus seguidores sobre la nacionalidad que tendrá su primogénito, tras revelar el género del bebé
