Gobierno Petro dio claridad sobre la modificación que se viene en el pago de impuestos, pero volvería a cometer un error

El Ministerio de Hacienda confirmó que la reforma tributaria que se presentará en el Congreso de la República buscará recaudar hasta $19 billones

Guardar
El Gobierno busca recursos con
El Gobierno busca recursos con una nueva reforma tributaria para financiar el PGN de 2026 - crédito Colprensa

En las próximas semanas, el Gobierno de Gustavo Petro presentará al Congreso de la República el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, que, según se anticipó, asciende a $551,66 billones, lo que supera en $30,46 billones la proyección inicial del Ministerio de Hacienda de $521,2 billones. El monto estará vinculado a una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, con la que se espera recaudar $19 billones y cuya presentación está prevista para finales de agosto o septiembre,

Al respecto, el viceministro General de Hacienda, Carlos Betancourt, aclaró el panorama sobre los gastos tributarios.“El 65% del gasto tributario está asociado al IVA. Es decir, son cerca de $89 billones de exenciones en el IVA. Es necesario revisar eso porque hay unas posibilidades de recaudo seria, así que es hora de asumir eso”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El funcionario, según La FM, anticipó revisiones también en exenciones de renta, que en la actualidad alcanzan 1,3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) o cerca de $22 billones. Así las cosas, esta reforma incluiría “ajustes en tarifas marginales para personas naturales”.

La nueva reforma tributaria y
La nueva reforma tributaria y el PGN de 2026 deben surtir trámite en el Congreso de la República - crédito Senado de la República

De igual manera, el Gobierno plantea además revisar impuestos al consumo, carbono y plaguicidas para, por un lado, reducir “externalidades negativas” y, por otro, fortalecer el recaudo a mediano plazo.

Exceso de gastos

Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, había asegurado que “aún el año entrante, el 2026, tendríamos a precios constantes del 2025 un gasto primario inferior al que se tenía en el año 2021 y el año 2020″. Y aclaró que “evidentemente no existe el llamado exceso de gasto ni existe una tendencia desmesurada a desbordar el gasto público”.

Actualmente, el texto de la reforma tributaria está en análisis por expertos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el Ministerio de Hacienda, y se prevé que se radique ante el Congreso en las próximas semanas. El Gobierno buscará, con esta reforma fiscal, mayor eficiencia en el recaudo y “equidad en su aplicación”.

Lidio García, del Partido Liberal,
Lidio García, del Partido Liberal, es el presidente del Senado de la República - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Qué dicen en el Congreso de la República

No obstante, parece que la nueva tributaria no la tendrá nada fácil. Por ejemplo, el nuevo presidente del Senado, Lidio García, del Partido Liberal, dijo que las puertas están abiertas para que se presenten todos los proyectos en la Legislatura 2025-2026, pero esta es muy complicada.

“Abriremos todos los espacios. A través de la mesa que tendremos con voceros cada partido tendrá, semanalmente, un espacio para debates, para proyectos. Para una tributaria es un año muy difícil, un año político, y las tributarias no son para nada amables para los políticos, son bastante impopulares, pero bienvenida si tiene que venir, aquí le abriremos las puertas”, dijo el congresista.

El error que cometería el Gobierno Petro

Por su parte, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo vaticinó dificultades para que el Gobierno Petro saque adelante la reforma tributaria y el Presupuesto General de la Nación para 2026.

Advirtió que, si repite la equivocación del año pasado cuando pretendi9í que el monto de la ley de financiamiento (los $ 19 billones que pretende recaudar) se incorporen en el monto del presupuesto desde un inicio, cuando ni siquiera se conoce su texto, ni mucho menos se ha discutido la reforma por el Congreso, se caería de nuevo en el exabrupto antidemocrático del año pasado cuando el PGN de la vigencia 2025 terminó expidiéndose por decreto.

Juan Camilo Restrepo, exministro de
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, dice que es un error tramitar la reforma tributaria y el PGN de 2026 al mismo tiempo - crédito @RestrepoJCamilo/X

“El Congreso no es una notaria para aprobar todo lo que le presente el poder Ejecutivo sin poderle cambiar ni una palabra, como pretende el Gobierno Petro. O dicho en las palabras del cofrade Palacio Rudas: el Congreso no está para tragar entero”, escribió el exfuncionario en X.

Para él, el Gobierno debe presentar también un programa serio de moderación de gastos, que están disparados. Insistió en que no se puede cubrir este febril aumento de gastos en que el país está embarcado, simplemente, con más endeudamiento y más impuestos,

Señaló que la Constitución y la ley orgánica del presupuesto exigen que las leyes de financiamiento se discutan y aprueben por aparte del presupuesto. Además, que si solo si son aprobados nuevos recursos en la reforma tributaria, y en la cuantía que lo sean, se pueden incorporar al programa de ingresos y gastos de la vigencia de 2026.