
Jesús Aníbal Ruiz Henao, oriundo de Trujillo, Valle del Cauca, ha sido una figura clave en la historia del narcotráfico colombiano, especialmente por su operación silenciosa y extendida en territorio británico.
Su nombre volvió a ocupar titulares tras su recaptura en Bogotá y posterior extradición a Estados Unidos en junio de 2025, un hecho que revive su largo historial criminal y lo posiciona, una vez más, en el radar internacional.
Conocido en el Reino Unido como “el Pablo Escobar del narcotráfico británico”, Ruiz Henao lideró una compleja red que llegó a mover más de 1,5 toneladas de cocaína en Europa, con ganancias superiores a las 350 millones de libras esterlinas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fue condenado a 19 años por tráfico de drogas y lavado de activos, y durante su tiempo en prisión fue catalogado como un preso de alta peligrosidad, escoltado por agentes especiales en cada traslado.
Ruiz Henao había sido deportado a Colombia en 2019 tras cumplir 16 años de su condena. En declaraciones previas citadas por el escritor Ron Chepesiuk, aseguró haber dejado atrás el narcotráfico para dedicarse a su familia. Sin embargo, esa promesa no se sostuvo en el tiempo.

En julio de 2023 su nombre reapareció vinculado a la organización criminal “La Cordillera”, según investigaciones de la Corte del Distrito Este de Texas y documentos revelados por el portal Vorágine.
Esta vez, su participación habría consistido en coordinar operaciones logísticas para el envío de cocaína y tusi desde Colombia hacia Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. Se le señala como intermediario entre estructuras locales e internacionales, utilizando empresas fachada para ocultar cargamentos dentro de productos como panela pulverizada. Una de estas exportaciones fue interceptada en Francia, lo que precipitó una nueva orden de captura.
El 17 de agosto de 2023 fue capturado en el sur de Bogotá. La Fiscalía, en declaraciones recogidas por el medio citado, lo identificó como “enlace directo” de redes transnacionales de narcotráfico. Su extradición se produjo en junio junto a otros doce colombianos, entre ellos varios exfuncionarios de la Armada Nacional.
La trayectoria de Ruiz Henao se remonta a los años 90, cuando migró al Reino Unido como refugiado político. Comenzó traficando cocaína en pequeñas cantidades y luego construyó un emporio ilegal que combinaba discreción y sofisticación.
Utilizaba desde tarros de mayonesa hasta pescado congelado para ocultar droga, mientras mantenía una vida aparentemente común como conductor de autobús y empresario de restaurantes.

Según las autoridades británicas, su captura en 2003 tuvo un efecto inmediato en el mercado: el precio del kilo de cocaína subió hasta un 50 % en una semana. “Yo fui uno de los que abrió el mercado en Reino Unido para la cocaína colombiana”, admitió Ruiz Henao en entrevistas previas.
Pese a su bajo perfil y ausencia en los medios colombianos, Ruiz Henao fue considerado uno de los mayores lavadores de dinero en Europa. Su estructura contaba con al menos 17 personas operando en Reino Unido y otros 20 colaboradores en Colombia. Empresas en España, casas de apuestas y giros internacionales eran parte del engranaje financiero con el que sostenía su operación.
Actualmente, está recluido en una prisión de Texas, esperando un nuevo juicio por cargos relacionados con tráfico de drogas y conspiración. Las autoridades internacionales lo vigilan con atención, mientras su caso se convierte en un nuevo capítulo del tráfico global de estupefacientes, en el que Colombia sigue teniendo un papel protagónico.

A pesar del apodo que le dio la prensa británica —“el Pablo Escobar del Reino Unido”, su historia pasó casi desapercibida en Colombia. Sin embargo, las autoridades aseguran que su influencia fue considerable.
Su trayectoria, marcada por el ascenso en el crimen desde su infancia hasta convertirse en uno de los capos más discretos del narcotráfico europeo, parece no haber terminado. Lo que parecía ser el cierre de una historia en 2019, tras su regreso al país, resultó ser solo una pausa más en una vida que ha estado persistentemente ligada al tráfico de drogas.
Más Noticias
Congestión y cierre vial en El Tablón por paro Arrocero, afecta movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La policía de tránsito bloqueó el paso en el kilómetro 35, sector de El Tablón, tras una protesta de arroceros que generó fuerte congestión vehicular, y pide a conductores seguir indicaciones y consultar fuentes oficiales

El Centro Democrático le contestó a Martín Santos por mensaje sobre Álvaro Uribe y Gustavo Petro: “¿No sabes lo que sucede en Colombia?”
El partido cuestionó los comentarios de Martín Santos sobre la postura de Uribe frente a Petro y Juan Manuel Santos, y recordó críticas previas del expresidente en redes sociales y medios

Alfredo Saade se habría apoderado de la Casa de Nariño: denuncian gritos, extralimitación de funciones y hasta amenazas de despido
El reciente nombramiento del jefe de despacho presidencial ha desencadenado una ola de renuncias, confrontaciones y medidas controvertidas dentro de la Casa de Nariño

“Una pena ahí en el final”: fueron las palabras de Santiago Buitrago al termino del mítico ascenso del Mont Ventoux en el Tour de Francia
El bogotano Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, se unió a la fuga del día desde muy temprano, aunque al final cruzó la meta en el tercer puesto

América de Cali vs. Bahía EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro escarlata buscará la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba de local al cuadro dirigido por el exportero brasileño Rogerio Ceni
