Estas fueron las 15 frases más controvertidas de Gustavo Petro en la instalación del Congreso: “Me queda un año y lo voy a aprovechar”

El presidente de la República encabezó la instalación del Congreso en medio de demoras logísticas y un ambiente cargado de expectativas políticas, pero con un discurso cargado de controversia, como es de costumbre

Guardar
El presidente Petro estará a
El presidente Petro estará a las 2:30 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio para la instalación del nuevo periodo legislativo - crédito Presidencia

El 20 de julio de 2025, Colombia conmemoró un nuevo aniversario de su Independencia, pero más allá del simbolismo histórico que representa esta fecha para la nación, la jornada también marcó un episodio crucial en el devenir político del país.

La instalación del Congreso de la República no solo inauguró un nuevo periodo legislativo, sino que definió el punto de partida para una etapa en la que se proyecta el destino de iniciativas de alto impacto social proveniente del Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque la cita estaba programada para las 2:30 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, los horarios se desdibujaron en medio de ajustes de última hora y demoras atribuibles a varios actores institucionales. La presencia del presidente Gustavo Petro también sufrió retrasos, algo que no sorprendió en el ambiente legislativo, aunque no dejó de ser objeto de comentarios.

El 20 de julio de
El 20 de julio de 2025 se llevó a cabo la instalación del Congreso de la República por el presidente Gustavo Petro - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

No obstante, la instalación del Congreso se realizó sobre las 4:30 p. m., marcando un ciclo fundamental, no solo por ser el último de la actual administración, sino porque es durante este que se intentará consolidar los proyectos pendientes, las reformas anunciadas y las propuestas que han permanecido estancadas en debates anteriores.

El presidente continuó su intervención abordando diversos temas, entre ellos el cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución de 1991 y el papel que desempeña la oposición dentro de su administración. Comparó su situación actual con el que enfrentó cuando inició su trayectoria política, al destacar contrastes significativos.

También hizo referencia a los logros alcanzados durante su mandato y a la relevancia de su gestión. Como suele ocurrir en sus intervenciones públicas, incluyó algunas críticas dirigidas a los medios de comunicación.

Petro dedicó parte de su
Petro dedicó parte de su alocución a cuestionar lo que llamó "la prensa del capital", refiriéndose a medios de comunicación que, según él, tergiversan la gestión del Gobierno - crédito Andrea Puentes/Presidencia

A continuación, se presentan 15 de las frases más polémicas

  • “Para muchas personas la Constitución de 1886 sigue en su cabeza y en sus almas, no la han derogado en su espíritu, siguen repitiéndola una y otra vez en sus discursos y están en el seno del pueblo y están en los tres poderes públicos, les perece que la Constitución de 1991 fue hecha por subversivos, terrorista, que es comunista, que sabe mal, porque habla de pueblo y habla de justicia social y es populista dicen; pues nosotros derogamos esa Constitución”.
  • “Como miembro de este Congreso que fui, senador y representante a la Cámara, con una experiencia larga en debates de control político, siempre fui oposición, nunca participe de ningún gobierno que siguiera del 91 hasta que fue elegido presidente de la República, y saben qué pude constatar (...) que diferencia entre el Congreso de la República que yo viví y el de hoy. Ya estamos a tercer año de mi gobierno y no está el 30% de los senadores presos, diferencia sustancial, si es que queremos hablar de democracia”.
  • “Por la verdad no se puede temblar, si la conciencia es clara y transparente, qué temor de que en Colombia haya una justicia restaurativa (...) que luchar por la eficiencia judicial implica pensar más en la verdad que en el castigo, pensar en el castigo solo es pura y simple venganza”.
El presidente Gustavo Petro citó
El presidente Gustavo Petro citó logros alcanzados durante su administración en la instalación del Congreso - crédito Andrea Puentes/Presidencia
  • “Nosotros perdonamos, nosotros no odiamos a quienes nos torturaron y la prueba es, amigas y amigos congresistas, que aquí no hay nadie que pueda decir que el presidente de la República diera una orden al DAS, que haga sus veces, para interceptar comunicaciones de los congresistas de la oposición, acá no hay nadie que pueda decir que ‘Petro mandó a interceptar’”.
  • “Yo recibí un país con una inflación de más del 13% (...) pues bien, esa inflación la hemos bajado al 4,82%, ya les puedo decir que hemos tenido un éxito y enorme”.
  • “Bajamos el interés del Banco de la República, si lo hicimos en contra de la junta directiva del banco, y qué resultado tuvimos, que los precios de la comida bajaron de tal manera que hoy son del orden del 4,6% por debajo de la tasa de inflación, llegaron a ser del 1 y del 2% cuando lo habíamos recibido en 25% anual”.
  • “La prensa del capital, que no es todo el capital, no habla del Gobierno, sino calumnias y mentiras sobre mi persona y no sobre los éxitos gubernamentales; y libres, porque nadie ha cerrado aquí un solo periódico, un solo canal de televisión, solo que ahora hay miles de canales de televisión y de periódicos en las redes, y no dejan que el Gobierno quede en la mentira, que eso no es democracia”.
Uno de los énfasis del presidente fue en la economía, destacando la baja en la inflación y la recuperación de sectores como el agropecuario - crédito @infopresidencia/X
  • “Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, lo voy a aprovechar. Populista dirán, por encima de la inflación del año presente que es como los economistas miden el salario real”.
  • “Nosotros dijimos en la campaña electoral y doy estas cifras, dijimos que la posibilidad de crecer no está en las rentas (...) no es riqueza, y un país no crece de la renta, ningún país se gana la lotería, la historia económica reciente nos enseña que los países ricos son los países que trabajan, que producen, que hacen su productividad a partir del crecimiento general, del intelecto de la sociedad, es decir, del cerebro y de la educación”.
  • “Desde 2005, la agricultura no tenía un peso tal en el Producto Inter Bruto (PIB) tal como el que hoy tiene, otra vez y no me da pena, el sector agrario empieza a ser predominante en muchas regiones y a nivel nacional en la producción de la riqueza en Colombia”.
  • “Desde hace 50 años vivimos del petróleo, no del café, y ahora resulta que estos campesinos de azadón y tractor, que estos campesinos que este gobierno les ha dado tierra y no plomo, que ha impedido el desalojo y ha devuelto la tierra”.
La defensa del proyecto de
La defensa del proyecto de justicia restaurativa incluyó una frase dirigida a sus críticos: “¿Por qué temerle a la justicia restaurativa?” - crédito Juan Diego Cano/Presidencia
  • “Qué pésimo dicen, esto no salen en la prensa, por eso tengo que decirlo yo, hoy al que está cumpliendo a medias, porque hay que decirlo así, falta aún, el acuerdo de paz no es del gobierno de Duque, no es el gobierno de Santos, es el Gobierno de Petro”.
  • “El carbón, el petróleo y el gas, por su componente C en la molécula, que es carbono, termina siendo CO₂, por oxidación en la atmósfera, y el CO₂ calienta el planeta y produce la crisis climática, y la crisis climática al pasar al colapso, se vuelve muerte y extinción de la vida”.
  • “En esa libertad de capitales, que no eran libertad de los seres humanos, por qué no los traen entre cadenas, ellos sí entre cadenas (migrantes) no a los capitales, hasta que este presidente ordenó devolverlos al poderoso gobierno de los Estados Unidos porque aquí no recibimos esclavos y porque ningún migrante es un criminal”.
  • “Le pueden echar la culpa a Petro, pero Petro no ha prohibido que el mundo compre carbón, esto que significa (...) seríamos suicidas y creo que aquí ninguno lo es”.
Entre los temas que abordó,
Entre los temas que abordó, el mandatario reiteró su visión sobre el papel del capital en la crisis climática, y volvió a criticar la dependencia histórica de Colombia del petróleo y el carbón - crédito Andrea Puentes/Presidencia
  • A lo largo de su intervención, el presidente combinó comentarios críticos con reflexiones sobre distintos temas nacionales. Se refirió a asuntos económicos, al sistema de salud en Colombia y extendió su exposición por más de dos horas, tiempo durante el cual también abordó la situación en Gaza y se detuvo en varias de las políticas públicas que se desarrollan en el país.

Durante su discurso, el mandatario defendió el proyecto de ley que presentará el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, enfocado en conceder beneficios a líderes de organizaciones criminales: “¿Por qué temerle a la justicia restaurativa? Hace dos años hablé con la Sala Penal de la Corte Suprema, aunque sus magistrados pueden haber cambiado, y creo que comparten esta visión: combatir la impunidad y mejorar la justicia requiere priorizar la verdad sobre el castigo”.

Y como ñapa, estas fueron otras cinco frases del presidente Petro que llamaron la atención

  • “Yo logré perseguir al mayor contrabandista de Colombia (Diego Marín), que tenía profundos nexos con políticos de país, incluido un político antioqueños muy famoso, que llenaban esto de contrabando”.
  • “Le quiero agradecer a las mayorías del Congreso de Colombia su actitud, valientes si, no la había conocido cuando yo fui congresista, no vi eso nunca, cuando decidió aprobar la reforma laboral y pensional en favor de las mayorías nacionales, un congreso de la república que logre sintonizar con el interés general como lo ordena la Constitucional y con la justicia social, que es el estado social de derecho, ese congreso es un congreso magnífico, hacía tiempo no lo habíamos tenido”.
  • “Atacan y dicen, ‘ese Petro es un ladrón’, no me he robado un solo peso desde que tengo una carrera política legal y cuando tenía una política ilegal, tampoco me robe un peso, por eso soy presidente de Colombia, no crean ustedes que al haberme parado 10 años ahí donde están ustedes sentados, enunciando a los mayores narcotraficantes ligados a senadores, a políticos y hasta presidentes de Colombia, hubiera cometido la más mínima ilegalidad hubiera estado preso, y aquí estoy hablándoles aún, vivo y libre”.
La ceremonia del 20 de
La ceremonia del 20 de julio, más allá de lo ceremonial, se convirtió en una exposición extensa de las tensiones, desafíos y propuestas que marcarán el último año de Gobierno - crédito Andrea Petro/Presidencia
  • “No soy como anteriores presidentes que se llenaban de lujos. No me gusta el lujo ni me interesa. No pienso como el codicioso y tengo una filosofía: la codicia lleva a la muerte”.
  • “Solo estoy comparando unas reformas parciales, porque no se ha aprobado la reforma de salud, y que las EPS dejen de ser aseguradoras financieras y por eso se llevaron sus propietarios decenas de billones del erario”.